Skip to content
Close

Sobre UDUAL

Historia

Somos una organización de universidades e instituciones de educación superior de la región, constituida en 1949 y encaminada al propósito de establecer lazos firmes de cooperación, en un marco de respeto y pluralidad, con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior.

A lo largo de su historia, hemos aglutinado al mayor número de universidades e instituciones de educación superior, alrededor de propósitos comunes y con una orientación decidida en favor de la internacionalización de la educación, la enseñanza de calidad y el impulso a la investigación y el conocimiento vinculado a la solución de problemas sociales, medioambientales y culturales de la región.

Desde su fundación, uno de nuestros valores emblemáticos es la defensa de la autonomía universitaria como esencia de la institucionalidad académica, tanto en su gobernanza y administración interna como en su irrestricto respeto a la libertad de pensamiento, cátedra e investigación.

Nuestra finalidad es fortalecer el intercambio académico, la movilidad, el reconocimiento y transferencia de créditos, así como el fortalecimiento de los procesos de evaluación y aseguramiento de la calidad.

En la actualidad, contamos con más de 200 universidades afiliadas en 22 países de América Latina. Somos un organismo no gubernamental, sin fines de lucro, reconocido por la UNESCO como órgano regional de asesoría y consulta. 

Perfil institucional

Impulsamos el mejoramiento de sus instituciones afiliadas, fomentando sus relaciones entre sí, y con organismos culturales, como la UNESCO, el Consejo Interamericano Cultural de la Organización de Estados Americanos, entre otros. Propone la orientación, coordinación y unificación respecto a la economía y administración de las universidades de Latinoamérica, sin fines de lucro.

Asimismo, facilitamos asistencia con el intercambio de profesores, alumnos, investigadores y graduados, junto a sus publicaciones, estudios, materiales de investigación y enseñanza. Pone énfasis especial en el fortalecimiento de los principios universitarios de libertad en la investigación y en la cátedra y de plena autonomía.

Objetivos 

Nuestros objetivos están asentadas en la Carta de Universidades Latinoamericanas, firmada en la III Asamblea General, llevada a cabo en Argentina en 1959:

  • Promover, afirmar, fomentar y mejorar las relaciones entre las universidades latinoamericanas, así como con otras instituciones y organismos culturales
  • Coordinar, orientar y unificar las estructuras académicas y administrativas de las universidades asociadas, a fin de evitar posibles desavenencias
  • Promover el intercambio académico tanto de profesores y alumnos, como de investigadores y graduados, así como la creación y divulgación de diversas publicaciones que faciliten la comunicación, el entendimiento y la convivencia entre las universidades afiliadas
  • Proponer la implantación de la libertad de cátedra, de investigación y de plena autonomía
  • Contribuir al desarrollo de una sociedad libre, pacífica y democrática en favor de los ideales de unidad latinoamericana, de respeto a la dignidad humana y de justicia social. 
  • Propiciar el que las universidades sean un instrumento que coadyuve al desarrollo social, económico y cultural tanto en su entorno local, como en el más amplio contexto de América Latina y el Caribe
  • Lograr la integración cultural de América Latina y el Caribe.

Así, hacemos posible que ideas innovadoras fortalezcan a nuestros afiliados, a fin de que alcancen la calidad y eficiencia que requiere la universidad contemporánea, en respuesta a las exigencias presentes y los retos del futuro, para que sean herramientas eficaces en el desarrollo social, cultural y económico de los países latinoamericanos de una comunidad libre, armónica y genuinamente humanitaria.

Gobierno

Estatutos

Presentamos los instrumentos jurídicos de más alta importancia para la UDUAL, aprobados en la VIII Asamblea General Extraordinaria el 15 de noviembre de 2022

:

  • Objetivos
  • Estructura Orgánica
  • Funciones.

Cartas

 

Carta de la universidades latinoamericanas, aprobadas en la VIII Asamblea General Extraordinaria el 15 de noviembre de 2022

Reglamento

Dejamos aquí nuestras normas para establecer obligaciones y derechos de las instituciones que forman parte de la UDUAL:

  • Reglamento para las Asambleas de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
  • Reglamento para los Organismos de Cooperación y Estudio de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
  • Criterios y procedimientos para la afiliación, asociación y permanencia de las Universidades o Instituciones de Educación Superior, Organizaciones Universitarias nacionales o regionales y las Redes de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Autoridades

Presidente Dra. Dolly Montoya Castaño

presidente

Química farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), primera rectora de dicha institución en 150 años de la UNAL. Es profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia. Maestra en ciencias biomédicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) donde obtuvo la medalla Gabino Barreda al mejor desempeño académico; PhD en ciencias naturales en la Technische Universität München de Alemania con reconocimiento magna cum laude. Realizó una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación SPRU de la Universidad de Sussex, Inglaterra. 

Gestora, fundadora y directora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (IBUN). Es líder del grupo de investigación Bioprocesos y bioprospección. Ha dirigido tesis de pregrado y posgrado. Editora de la Revista Colombiana de Biotecnología. Ha publicado múltiples libros y artículos de investigación en revistas científicas indexadas.

Entre sus contribuciones a la comunidad académica de su país destaca la creación de la primera maestría interfacultades de la Universidad Nacional y la dirección en la investigación de 64 estudiantes de pregrado, 26 de maestría y 9 de doctorado.

Primer Vicepresidente Dr. Hugo Oscar Juri

Nva Hugo-Juri_255x343px

Médico Cirujano y doctor en Medicina y cirugía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la cual también fue docente y decano de la Facultad de Ciencias Médicas y vicerrector de dicha universidad. Posteriormente, fue designado ministro de Educación de la República Argentina.

A lo largo de su trayectoria y tras su paso por el Ministerio de Educación, el doctor Juri se ha desempeñado como presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), secretario de la UNESCO-Argentina, miembro del Comité Ejecutivo del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC), miembro de Número de la Academia Nacional de Educación, presidente de la Comisión Nacional de Reforma de la Educación Superior y, desde diciembre de 2016, primer vicepresidente de la Región Cono Sur de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). 

En 2016 se convirtió en rector de la Universidad Nacional de Córdoba por un periodo de tres años, y reelecto hasta el 2022. Durante este periodo, la Casa de Trejo se convirtió en el foco principal de los debates de educación superior que propiciaron la Conferencia Regional de Educación Superior (Cres 2018) y los festejos por el centenario de la Reforma Universitaria.

Secretario General Dr. Roberto Escalante Semerena

sg

Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Doctor en Desarrollo Rural por la Universidad de Londres (Wye College), tiene una Maestría en Desarrollo Agrario en la Universidad de Londres (University College London) y una licenciatura en economía en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus estudios se han enfocado en mejorar los aspectos de una agricultura sustentable, desde una perspectiva económica que tiene en cuenta la equidad social que acapare las necesidades de nuestros países.

En la sesión del 29 de octubre de 2019 , en mérito a su destacada labor como académico, investigador y promotor de la unión y el desarrollo de la universidad peruana y latinoamericana, el consejo universitario de la Universidad Ricardo Palma aprobó otorgarle la distinción académica de Profesor Honorario de dicha universidad.

Se preocupa principalmente por darle a las universidades un sustento académico ejemplar para que las relaciones entre ellas se forjen de modo igualitario, sin quitar la vista de los problemas comunes, reales y característicos de cada una de las regiones de nuestra América Latina y el Caribe.

Consejo ejecutivo
2022-2025

VICEPRESIDENTE ANDINA 
Dra. Jeri Ramón Ruffner
Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
jramonr@unmsm.edu.pe

VICEPRESIDENTE ALTERNO ANDINA 
Dr. Héctor Antonio Bonilla Estévez
Rector de la Universidad Antonio Nariño, Colombia
rectoria@uan.edu.co

VICEPRESIDENTE BRASIL 
Dr. Marcos de Oliveira Schiefler Filho
Rector de la Universidad Federal Tecnológica de Paraná
schiefler@utfpr.edu.br

VICEPRESIDENTE ALTERNO BRASIL
Dr. Valder Steffen Júnior
Rector de la Universidad Federal de Uberlândia 
reitoria@ufu.br

VICEPRESIDENTE CARIBE 
Dra. Miriam Nicado García
Rectora de la Universidad de La Habana, Cuba
secretariageneral@rect.uh.cu

VICEPRESIDENTE ALTERNO CARIBE 
Dra. Mirian Acosta
Rectora de la Universidad Abierta para Adultos, República Dominicana
mirianacosta@uapa.edu.do

VICEPRESIDENTE  CENTROAMÉRICA 
Dr. Eduardo Flores Castro 
Rector de la Universidad de Panamá, Panamá
rectoria@up.ac.pa

VICEPRESIDENTE ALTERNO CENTROAMÉRICA 
Dr. Francisco José Herrera Alvarado
Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras
rectoria@unah.edu.hn

VICEPRESIDENTE CONO SUR 
Ing. Jorge Calzoni
Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina
r rectorado@undav.edu.ar

VICEPRESIDENTE ALTERNO CONO SUR
Dr. Jhon Boretto
Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
rector@unc.edu.ar

VICEPRESIDENTE MÉXICO
Dr. José Antonio de los Reyes Heredia
Rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana
rectorgral@correo.uam.mx

VICEPRESIDENTE ALTERNO MÉXICO
Dr. Ricardo Villanueva Lomelí
Rector de la Universidad de Guadalajara
rectoriageneral@redudg.udg.mx

VICEPRESIDENCIA DE ORGANIZACIONES Y REDES
Mtra. Ximena Cardoso Arango 
Coordinadora de la Red Universitaria en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (UnAgro-Ambiental), UDCA, Colombia
relint@udca.edu.co

VICEPRESIDENCIA ALTERNA DE ORGANIZACIONES Y REDES
Dra. Rossana Valéria de Souza e Silva
Secretaria Ejecutiva del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB), Brasil
rossanavsilva@gmail.com

VICEPRESIDENTE  DE AUTONOMÍA
Lic. Rodrigo Arim
Rector de la Universidad de la República, Uruguay
rector@rectorado.udelar.edu.uy

VOCAL DE ORGANISMOS DE COOPERACIÓN Y ESTUDIO 
Dr. Juan José Sánchez Sosa
Secretario general de la Asociación de Facultades, Escuelas e Instituciones de Psicología de América Latina y el Caribe, (AFEIPAL)
jujosaso@gmail.com

VOCAL ALTERNO DE ORGANISMOS DE COOPERACIÓN Y ESTUDIO 
Dra. Myriam Moïse
Secretaria general de Universities Caribbean
myriam_moise@hotmail.com