CRES 2018
Con el propósito primero de hacer la autonomía universitaria un proyecto fundamental de presente y de futuro, somos partícipes activos de la próxima Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES 2018), en el marco del Centenario de la Reforma Universidad, con sede en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en junio 2018.
Se trata de un encuentro regional organizado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la UNESCO, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina (SPU).
Representantes de numerosas organizaciones de educación superior, gubernamentales y no gubernamentales se congregarán con el fin de examinar y debatir las circunstancias actuales del sistema educativo en la región. El objetivo principal es poner en acción una propuesta concreta que reafirme la educación como bien social, derecho humano y responsabilidad del Estado.
Esta vez la reunión atenderá sobre siete ejes temáticos fundamentales para responder a la urgencia de los problemas que atraviesa la educación superior en nuestra actualidad:
- La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe
- Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina
- El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe
- El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
- La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe
- La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe
- A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

IESALC presenta las tendencias internacionales sobre gratuidad universitaria en foro del CIN
El 9 de septiembre de 2019 expertos en educación superior (ES) acudieron a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Argentina, para participar en el Foro internacional “A […]

El vector de la equidad debe ser fundamental para las políticas de educación superior
La contribución del Nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior (ES), así como el rol del Instituto Internacional para la Educación Superior en América […]

Francesc Pedró es el nuevo director del IESALC
El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el (UNESCO-IESALC) se complace en anunciar a las autoridades de gobierno, organismos nacionales e internacionales, autoridades universitarias y […]