Esta edición calificó a instituciones de siete entidades de la República Mexicana
MÉXICO, 25 de mayo 2023, UAM
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ubicó en el cuarto lugar en el Ranking de Mejores Universidades 2023, del periódico El Universal, que desde hace 16 años analiza a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.
Esta edición valoró a instituciones de siete entidades de la República Mexicana: Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla y Querétaro, cuya metodología integró información cuantitativa proporcionada por las IES (60 por ciento), encuestas a empleadores (20 por ciento) y a 100 profesores (20 por ciento) elegidos de manera aleatoria entre el 22 de marzo y el 25 de abril de este año.
En el suplemento de las Mejores Universidades 2023, El Universal incluye también un ranking que evaluó 25 programas de estudio de las IES, en el cual la Casa abierta al Tiempo está entre los primeros diez puestos en 27 licenciaturas, de 41 participantes.
Ingeniería Química en la Unidad Iztapalapa obtuvo el primer sitio con una evaluación de 10, Azcapotzalco el sexto y Xochimilco el noveno con 9.12 y 9.63, en ese orden, mientras que Matemáticas en Iztapalapa recibió el segundo con 9.78 y en Cuajimalpa el sexto con 9.56.
La Licenciatura en Humanidades en la sede Cuajimalpa consiguió la segunda posición con 9.57 y Filosofía en Iztapalapa ocupa la tercera posición con 9.55, mientras que Historia en Iztapalapa apareció en la segunda con 9.69 y Diseño de la Comunicación Gráfica en Azcapotzalco, en la tercera con 9.82.
Ingeniería Industrial con el tercer lugar con 9.76; Ingeniería Civil, cuarto con 9.71; Ingeniería en Computación, sexto con 9.77; Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, octavo con 9.42 y 9.70, respectivamente, todas ellas impartidas en el campus Azcapotzalco; ingeniería en Computación en Cuajimalpa, el séptimo con 9.67 e Ingeniería Electrónica en Iztapalapa en el décimo con 9.62.
Economía en la Unidad Azcapotzalco ocupó el cuarto puesto con 9.50; Administración en Xochimilco el séptimo y en Azcapotzalco el octavo con 9.68 y 9.65 en cada caso, mientras que Comunicación Social en Xochimilco, el décimo con 9.55 y Arquitectura en Xochimilco y Azcapotzalco el octavo con 9.57.
Tanto Medicina como Estomatología y Psicología en la sede Xochimilco se colocaron en la séptima posición con 9.44, 9.37 y 9.48 en ese orden; Psicología Social del campus Iztapalapa en la décima con 9.40; Biología Molecular en Cuajimalpa en la séptima, y la Licenciatura en Biología de Xochimilco en la octava con 9.60 y 9.58, respectivamente.
Las opciones educativas con mayor demanda en esta casa de estudios son Medicina, Derecho, Comunicación Social, Diseño de la Comunicación Gráfica, Enfermería, Nutrición, Administración y Computación y hay un repunte en las de Ingeniería y Ciencias.
La UAM cuenta con cinco unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco, en las que ofrece 82 programas de licenciatura y 115 de posgrado –de los cuales 106 están incorporados al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y 11 poseen el nivel de Competencia Internacional– impartidos en seis divisiones académicas Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias de la Comunicación y Diseño, Ciencias Naturales e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias y Artes para el Diseño.
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
Calidad Educativa | México | Rankings | UAM
La UAM ocupa la cuarta posición en el Ranking de Mejores Universidades 2023
Esta edición calificó a instituciones de siete entidades de la República Mexicana
MÉXICO, 25 de mayo 2023, UAM
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ubicó en el cuarto lugar en el Ranking de Mejores Universidades 2023, del periódico El Universal, que desde hace 16 años analiza a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.
Esta edición valoró a instituciones de siete entidades de la República Mexicana: Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla y Querétaro, cuya metodología integró información cuantitativa proporcionada por las IES (60 por ciento), encuestas a empleadores (20 por ciento) y a 100 profesores (20 por ciento) elegidos de manera aleatoria entre el 22 de marzo y el 25 de abril de este año.
En el suplemento de las Mejores Universidades 2023, El Universal incluye también un ranking que evaluó 25 programas de estudio de las IES, en el cual la Casa abierta al Tiempo está entre los primeros diez puestos en 27 licenciaturas, de 41 participantes.
Ingeniería Química en la Unidad Iztapalapa obtuvo el primer sitio con una evaluación de 10, Azcapotzalco el sexto y Xochimilco el noveno con 9.12 y 9.63, en ese orden, mientras que Matemáticas en Iztapalapa recibió el segundo con 9.78 y en Cuajimalpa el sexto con 9.56.
La Licenciatura en Humanidades en la sede Cuajimalpa consiguió la segunda posición con 9.57 y Filosofía en Iztapalapa ocupa la tercera posición con 9.55, mientras que Historia en Iztapalapa apareció en la segunda con 9.69 y Diseño de la Comunicación Gráfica en Azcapotzalco, en la tercera con 9.82.
Ingeniería Industrial con el tercer lugar con 9.76; Ingeniería Civil, cuarto con 9.71; Ingeniería en Computación, sexto con 9.77; Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, octavo con 9.42 y 9.70, respectivamente, todas ellas impartidas en el campus Azcapotzalco; ingeniería en Computación en Cuajimalpa, el séptimo con 9.67 e Ingeniería Electrónica en Iztapalapa en el décimo con 9.62.
Economía en la Unidad Azcapotzalco ocupó el cuarto puesto con 9.50; Administración en Xochimilco el séptimo y en Azcapotzalco el octavo con 9.68 y 9.65 en cada caso, mientras que Comunicación Social en Xochimilco, el décimo con 9.55 y Arquitectura en Xochimilco y Azcapotzalco el octavo con 9.57.
Tanto Medicina como Estomatología y Psicología en la sede Xochimilco se colocaron en la séptima posición con 9.44, 9.37 y 9.48 en ese orden; Psicología Social del campus Iztapalapa en la décima con 9.40; Biología Molecular en Cuajimalpa en la séptima, y la Licenciatura en Biología de Xochimilco en la octava con 9.60 y 9.58, respectivamente.
Las opciones educativas con mayor demanda en esta casa de estudios son Medicina, Derecho, Comunicación Social, Diseño de la Comunicación Gráfica, Enfermería, Nutrición, Administración y Computación y hay un repunte en las de Ingeniería y Ciencias.
La UAM cuenta con cinco unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco, en las que ofrece 82 programas de licenciatura y 115 de posgrado –de los cuales 106 están incorporados al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) y 11 poseen el nivel de Competencia Internacional– impartidos en seis divisiones académicas Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias de la Comunicación y Diseño, Ciencias Naturales e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias y Artes para el Diseño.
Fuente: UAM
Noticias relacionadas
El IFA continúa liderando la importante tarea de rescatar y poner en valor la historia astronómica del país
CHILE, 31 de mayo 2023, U. de Valparaíso En el marco de los 180 años de la fundación del primer observatorio astronómico chileno y del
Alumna de la UNC ganó concurso internacional de suficiencia de idioma y cultura china
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
UPDS fue galardona con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
16ª Conferencia de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Ciudad de México, 7 de junio de 2023. En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se lleva
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram