Impulsado por el Vicerrectorado Académico del Pregrado (VRAP) y la Incubadora de Empresas Innovadoras, se desarrolló el día de hoy en el auditorio Ella Dunbar Temple, el Seminario Taller Internacional Desarrollo de Carreras en el Siglo XXI: En el Entorno de la Inteligencia Artificial.
El evento fue inaugurado por la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), doctora Jeri Ramón Ruffner y el Vicerrector Académico del Pregrado, doctor Carlos Cabrera Carranza, quienes dieron la bienvenida al expositor señor Alberto Puertas, asesor académico y de carreras para el Centro de Asesoría Universitaria de la Universidad de Brigham Young, BYU-UTAH, Estados Unidos. Experto en estrategias y exploración de carreras, y aprendizaje efectivo. Quien ha sido expositor en talleres, seminarios y conferencias tanto en Estados Unidos como en Canadá, México, Costa Rica, Chile, Bolivia, Haiti, Las Filipinas y Perú, haciendo hincapié en los beneficios y desafíos que la globalización presenta a la guía vocacional en el ámbito internacional en este nuevo milenio. Además, es miembro de la junta directiva de Southern Cross Humanitarian y miembro de la junta asesora de BYU Hispanic Management Society.
En su discurso de inauguración, la doctora Jeri mencionó como el mundo se mantiene en constante cambio y cada día los conocimientos adquiridos requieren actualizarse, entendiendo que la educación ha cambiado y cómo la inteligencia artificial va entrando en nuestras vidas. Esto plantea pensar en la juventud y planificar la formación laboral para un mundo globalizado. Si bien se puede pensar que la inteligencia artificial y la robótica en algún momento puede reemplazar a las personas, primero el ser humano es quien tiene que crear y alimentar de conocimiento a esa máquina. Por ello es importante el desarrollo de competencias en cada uno. Prepararse para un mundo cada día más exigente, por lo que felicitó la gestión del Vicerrectorado en invitar al profesor de la Universidad de Utah, importante por su reconocida aplicación de nuevas tecnologías y por su gran avance en la inteligencia artificial y la robótica.
Por su parte el doctor Carlos Cabrera, manifestó que en el camino de aprender y de escuchar las iniciativas de otras universidades que ya han aplicado instrumentos y vienen desarrollando su tecnología en inteligencia artificial, San Marcos debe seguir siendo la universidad preferente y en ese espíritu se prepara a iniciar el modelo educativo que va a emprender hacia el 2030. En ese sentido agradeció el apoyo de la señora rectora por el apoyo que brinda para cumplir los objetivos y metas del vice rectorado académico tiene para ofrecer a los docentes y estudiantes todo el bagaje de conocimientos actual que San Marcos merece.
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
Ciencia y Tecnología | Inteligencia Artificial | Perú | Región Andina | Seminario | UNMSM
UNMSM realizó Seminario Taller Internacional Desarrollo de Carreras en el Siglo XXI: En el Entorno de la Inteligencia Artificial
PERÚ, 24 de mayo 2023, UNMSM
Impulsado por el Vicerrectorado Académico del Pregrado (VRAP) y la Incubadora de Empresas Innovadoras, se desarrolló el día de hoy en el auditorio Ella Dunbar Temple, el Seminario Taller Internacional Desarrollo de Carreras en el Siglo XXI: En el Entorno de la Inteligencia Artificial.
El evento fue inaugurado por la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), doctora Jeri Ramón Ruffner y el Vicerrector Académico del Pregrado, doctor Carlos Cabrera Carranza, quienes dieron la bienvenida al expositor señor Alberto Puertas, asesor académico y de carreras para el Centro de Asesoría Universitaria de la Universidad de Brigham Young, BYU-UTAH, Estados Unidos. Experto en estrategias y exploración de carreras, y aprendizaje efectivo. Quien ha sido expositor en talleres, seminarios y conferencias tanto en Estados Unidos como en Canadá, México, Costa Rica, Chile, Bolivia, Haiti, Las Filipinas y Perú, haciendo hincapié en los beneficios y desafíos que la globalización presenta a la guía vocacional en el ámbito internacional en este nuevo milenio. Además, es miembro de la junta directiva de Southern Cross Humanitarian y miembro de la junta asesora de BYU Hispanic Management Society.
En su discurso de inauguración, la doctora Jeri mencionó como el mundo se mantiene en constante cambio y cada día los conocimientos adquiridos requieren actualizarse, entendiendo que la educación ha cambiado y cómo la inteligencia artificial va entrando en nuestras vidas. Esto plantea pensar en la juventud y planificar la formación laboral para un mundo globalizado. Si bien se puede pensar que la inteligencia artificial y la robótica en algún momento puede reemplazar a las personas, primero el ser humano es quien tiene que crear y alimentar de conocimiento a esa máquina. Por ello es importante el desarrollo de competencias en cada uno. Prepararse para un mundo cada día más exigente, por lo que felicitó la gestión del Vicerrectorado en invitar al profesor de la Universidad de Utah, importante por su reconocida aplicación de nuevas tecnologías y por su gran avance en la inteligencia artificial y la robótica.
Por su parte el doctor Carlos Cabrera, manifestó que en el camino de aprender y de escuchar las iniciativas de otras universidades que ya han aplicado instrumentos y vienen desarrollando su tecnología en inteligencia artificial, San Marcos debe seguir siendo la universidad preferente y en ese espíritu se prepara a iniciar el modelo educativo que va a emprender hacia el 2030. En ese sentido agradeció el apoyo de la señora rectora por el apoyo que brinda para cumplir los objetivos y metas del vice rectorado académico tiene para ofrecer a los docentes y estudiantes todo el bagaje de conocimientos actual que San Marcos merece.
Fuente: UNMSM
Noticias relacionadas
El IFA continúa liderando la importante tarea de rescatar y poner en valor la historia astronómica del país
CHILE, 31 de mayo 2023, U. de Valparaíso En el marco de los 180 años de la fundación del primer observatorio astronómico chileno y del
Alumna de la UNC ganó concurso internacional de suficiencia de idioma y cultura china
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
UPDS fue galardona con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
16ª Conferencia de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Ciudad de México, 7 de junio de 2023. En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se lleva
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram