La violencia contra el conocimiento no es novedosa: Dr. Henning Jensen Pennington
San José, Costa Rica, 22 de mayo del 2023; CONARE. En el marco de la VIII Reunión Caribe, Centroamérica y México de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), llevada a cabo en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en San José, Costa Rica, el Dr. Henning Jensen Pennington, expresidente de la UDUALC, impartió la conferencia magistral “Retos para el financiamiento público de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, en la cual abordó algunos aspectos sobre la interacción del sector privado con la dinámica universitaria.
Durante su intervención, el doctor Jensen Pennington aseveró que la sociedad actualmente está contenida por un sentido global multilateral y, dentro de este ambiente, la educación superior se encuentra en constante transformación, ya que es proclive, por naturaleza, a lidiar o adoptar el cambio. Esto impacta, a su vez, a las instituciones de educación superior con situaciones de riesgo y oportunidad.
El también ex rector de la Universidad de Costa Rica reflexionó sobre la vertiginosa dinámica financiera que, innegablemente, ya participa en la toma de decisiones para el financiamiento universitario, donde la educación superior, en su necesidad de estabilidad, queda relegada a merced y decisión de intereses políticos. Asimismo, detalló que existe el riesgo de que las instituciones universitarias queden desprovistas, gracias a la subyugación de intereses privados, del ethos científico, es decir, del riesgo actual ante la sospecha de su veracidad y que ya no precise el conocimiento certificado por los propios procedimientos de cualquier disciplina.
La universidad, dice Jensen Pennington, es susceptible a los cambios de la sociedad global. Esos cambios exigen que las IES repiensen y reafirmen su posición ecuménica contribuidora al progreso humano. Esto, sin duda, es una operación compleja si se considera la nueva transformación de la esfera pública, aquella transformación sobre “lo real” y la participación de lo que “es real”. Por un lado, el tejido de la educación está, en sí mismo, entrelazado con diversos intereses externos e internos; y por el otro, estas dinámicas de política financiera no están en sintonía con los principios humanísticos de la educación. Con esto, muchos agentes políticos son “epistemofóbicos” y desconocen las realidades universitarias, aseveró.
Finalmente, las universidades deben contrarrestar el mal del interés privado mediante la cooperación con grupos sociales de inspiración similar, con agendas nacionales y regionales destinadas a generar prosperidad basada en el bien común. De igual forma, pensar en la planificación del relevo generacional, así como en el perfeccionamiento de los procesos, mecanismos de contratación y formación continua del personal académico y en la creación de salarios competitivos dentro del marco nacional e internacional.
FLT
Foto: CCO
Caribe | Centroamérica | CONARE | Costa Rica | Henning Jensen | México | Reunión | UCR
La susceptibilidad de la Universidad ante el ambiente financiero actual
La violencia contra el conocimiento no es novedosa: Dr. Henning Jensen Pennington
San José, Costa Rica, 22 de mayo del 2023; CONARE. En el marco de la VIII Reunión Caribe, Centroamérica y México de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), llevada a cabo en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en San José, Costa Rica, el Dr. Henning Jensen Pennington, expresidente de la UDUALC, impartió la conferencia magistral “Retos para el financiamiento público de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, en la cual abordó algunos aspectos sobre la interacción del sector privado con la dinámica universitaria.
Durante su intervención, el doctor Jensen Pennington aseveró que la sociedad actualmente está contenida por un sentido global multilateral y, dentro de este ambiente, la educación superior se encuentra en constante transformación, ya que es proclive, por naturaleza, a lidiar o adoptar el cambio. Esto impacta, a su vez, a las instituciones de educación superior con situaciones de riesgo y oportunidad.
El también ex rector de la Universidad de Costa Rica reflexionó sobre la vertiginosa dinámica financiera que, innegablemente, ya participa en la toma de decisiones para el financiamiento universitario, donde la educación superior, en su necesidad de estabilidad, queda relegada a merced y decisión de intereses políticos. Asimismo, detalló que existe el riesgo de que las instituciones universitarias queden desprovistas, gracias a la subyugación de intereses privados, del ethos científico, es decir, del riesgo actual ante la sospecha de su veracidad y que ya no precise el conocimiento certificado por los propios procedimientos de cualquier disciplina.
La universidad, dice Jensen Pennington, es susceptible a los cambios de la sociedad global. Esos cambios exigen que las IES repiensen y reafirmen su posición ecuménica contribuidora al progreso humano. Esto, sin duda, es una operación compleja si se considera la nueva transformación de la esfera pública, aquella transformación sobre “lo real” y la participación de lo que “es real”. Por un lado, el tejido de la educación está, en sí mismo, entrelazado con diversos intereses externos e internos; y por el otro, estas dinámicas de política financiera no están en sintonía con los principios humanísticos de la educación. Con esto, muchos agentes políticos son “epistemofóbicos” y desconocen las realidades universitarias, aseveró.
Finalmente, las universidades deben contrarrestar el mal del interés privado mediante la cooperación con grupos sociales de inspiración similar, con agendas nacionales y regionales destinadas a generar prosperidad basada en el bien común. De igual forma, pensar en la planificación del relevo generacional, así como en el perfeccionamiento de los procesos, mecanismos de contratación y formación continua del personal académico y en la creación de salarios competitivos dentro del marco nacional e internacional.
FLT
Foto: CCO
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram