San José, Costa Rica; 22 de mayo del 2023; CONARE. La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) lleva a cabo su VIII Reunión Caribe, Centroamérica y México, en Costa Rica, en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), los días 22 y 23 de mayo. En la reunión se ponen en observación temas de relevancia que buscan ser objeto de integración para las universidades de la región. Sobresalen la autonomía de las IES, mecanismos de integración, financiamiento público, así como otros que competen a la agenda que busca conciliar a las instituciones educativas.
En este marco, la conferencia “Crisis nacional y gobernanza universitaria en Haití”, impartida por el rector de la Universidad Estatal de Haití (UEH), Profesor Fritz Deshommes, fue singular, ya que la participación de una universidad de dicho país, en reuniones celebradas con anterioridad, ha sido exigua.
Con esta conferencia, el rector Deshommes hizo un llamado para afrontar los desafíos presentes y futuros en las universidades del país, bosquejando un panorama desalentador y de incertidumbre que se cimienta en dos aspectos fundamentales: la crisis nacional haitiana y la consecuente gestión universitaria.
Deshommes expresó que el atropellado desarrollo de las instituciones de educación superior en su país se debe a una crisis que ya es producto a todas las dimensiones nacionales; ya desde las raíces históricas de intenciones desarrollo fracasadas.
El rector rememoró la expectativa de un futuro prometedor con la caída del régimen dictatorial de François Duvalier, llevada a cabo en el 86; y de la creación de una constitución verdaderamente democrática en el año siguiente. Después del derrocamiento, Haití ha pasado por varios cambios políticos y periodos de inestabilidad, los cuales el rector cuestiona gracias a la falta de transparencia y a la corrupción, dando como resultado el impedimento de la creación de una estabilidad en la vida universitaria.
Con esto, y la incapacidad de una solución nacional, el rector denunció la falta de interés de organismos internacionales al llamado para erradicar la decadencia en el ambiente universitario. Aclara que el ambiente internacional “está en sospecha permanente” con la nación y sus instituciones. Añadió que el aislamiento de las causas universitarias están enmarcadas ya desde ser el único país francófono en el Caribe (junto con la Guayana Francesa): es decir, las raíces históricas.
Así, pues, explicó la dificultad de crear un organismo verdaderamente funcional que sustente la Educación Superior en Haití. No obstante, aclaró que la incertidumbre debe ser sinónimo de búsqueda de respuesta: la reestructuración institucional y de sus procedimientos; así como homogeneizar la vida universitaria a través de la vía tecnológica.
Recalcó que, a pesar de las incertidumbres, la vida universitaria continúa y salvaguarda gracias al profesorado y a la demanda social de la educación. El ambiente social es muy violento, pero los ámbitos tecnológicos, como internet, propician el seguimiento de la educación.
Haití ha sido directriz, en el siglo XVIII, de cambios sociales para América Latina y el Caribe, sin embargo, en la actualidad existe la dejadez de los países vecinos y del propio país. Por esto, Haití precisa reforzar lazos de acción con las naciones de la región para la creación de proyectos conjuntos de investigación y de interculturalidad, finalizó el rector Deshommes.
FLT
Foto: CCO
Caribe | Centroamérica | CONARE | Haití | México | Reunión | UEH
La UEH hace un llamado de solidaridad en la VIII reunión Caribe, Centroamérica y México
San José, Costa Rica; 22 de mayo del 2023; CONARE. La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) lleva a cabo su VIII Reunión Caribe, Centroamérica y México, en Costa Rica, en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), los días 22 y 23 de mayo. En la reunión se ponen en observación temas de relevancia que buscan ser objeto de integración para las universidades de la región. Sobresalen la autonomía de las IES, mecanismos de integración, financiamiento público, así como otros que competen a la agenda que busca conciliar a las instituciones educativas.
En este marco, la conferencia “Crisis nacional y gobernanza universitaria en Haití”, impartida por el rector de la Universidad Estatal de Haití (UEH), Profesor Fritz Deshommes, fue singular, ya que la participación de una universidad de dicho país, en reuniones celebradas con anterioridad, ha sido exigua.
Con esta conferencia, el rector Deshommes hizo un llamado para afrontar los desafíos presentes y futuros en las universidades del país, bosquejando un panorama desalentador y de incertidumbre que se cimienta en dos aspectos fundamentales: la crisis nacional haitiana y la consecuente gestión universitaria.
Deshommes expresó que el atropellado desarrollo de las instituciones de educación superior en su país se debe a una crisis que ya es producto a todas las dimensiones nacionales; ya desde las raíces históricas de intenciones desarrollo fracasadas.
El rector rememoró la expectativa de un futuro prometedor con la caída del régimen dictatorial de François Duvalier, llevada a cabo en el 86; y de la creación de una constitución verdaderamente democrática en el año siguiente. Después del derrocamiento, Haití ha pasado por varios cambios políticos y periodos de inestabilidad, los cuales el rector cuestiona gracias a la falta de transparencia y a la corrupción, dando como resultado el impedimento de la creación de una estabilidad en la vida universitaria.
Con esto, y la incapacidad de una solución nacional, el rector denunció la falta de interés de organismos internacionales al llamado para erradicar la decadencia en el ambiente universitario. Aclara que el ambiente internacional “está en sospecha permanente” con la nación y sus instituciones. Añadió que el aislamiento de las causas universitarias están enmarcadas ya desde ser el único país francófono en el Caribe (junto con la Guayana Francesa): es decir, las raíces históricas.
Así, pues, explicó la dificultad de crear un organismo verdaderamente funcional que sustente la Educación Superior en Haití. No obstante, aclaró que la incertidumbre debe ser sinónimo de búsqueda de respuesta: la reestructuración institucional y de sus procedimientos; así como homogeneizar la vida universitaria a través de la vía tecnológica.
Recalcó que, a pesar de las incertidumbres, la vida universitaria continúa y salvaguarda gracias al profesorado y a la demanda social de la educación. El ambiente social es muy violento, pero los ámbitos tecnológicos, como internet, propician el seguimiento de la educación.
Haití ha sido directriz, en el siglo XVIII, de cambios sociales para América Latina y el Caribe, sin embargo, en la actualidad existe la dejadez de los países vecinos y del propio país. Por esto, Haití precisa reforzar lazos de acción con las naciones de la región para la creación de proyectos conjuntos de investigación y de interculturalidad, finalizó el rector Deshommes.
FLT
Foto: CCO
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram