MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef
En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se firmó un convenio de colaboración la SOMEE, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), con el objetivo de establecer las bases, términos y condiciones para realizar de manera conjunta acciones de colaboración académica, investigación científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones que desempeñan.
Con ello, las partes se comprometieron a apoyar y promover la realización de actividades conjuntas en los temas de interés mutuo, con especial énfasis en aquellos relacionados con educación, cultura cívica, política, democracia, participación ciudadana, procesos electorales, éticas y función electoral, sufragio, democracia incluyente y no discriminación, derechos políticos electorales, entre otras.
El convenio fue signado por autoridades de las instituciones, siendo por parte de la SOMEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, presidenta del Consejo Directivo, y Martha Elisa Nateras González, tesorera. Por El Colef, Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente, y Ana Claudia Coutigno Ramírez, secretaria general académica. De la UABC firmaron, José Francisco Gómez Mc Donough, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas en Mexicali, Reyna Sofía Terán Félix, subdirectora. Y por el IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, presidente, y Abel Alfredo Múñoz Pedraza, consejero electoral.
En el marco de la firma de convenio, se abrió la convocatoria para el “XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales, representatividad y legitimidad en la construcción de la democracia”, el cual que se llevará a cabo el próximo mes de octubre y contará con la participación de autoridades del IEEBC, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, El Colef, la UABC y la Fundación para una Democracia Participativa.
Además, el presidente de El Colef, Víctor Alejandro Espinoza Valle, presentó la conferencia “Dilemas de la Consolidación Democrática”, contando con la participación del académico Omar de la Cruz Carrillo como moderador.
Durante su intervención, Espinoza Valle enfatizó que la democracia en México se ha dado a cuentagotas y que debemos identificar cuáles han sido los momentos en donde el Estado mexicano ha pérdido la oportunidad de consolidar la vida democrática. Resaltó el surgimiento del neoliberalismo en la segunda mitad del siglo XX, donde Teléfonos de México, Imevisión y Televisión Azteca pasan de ser propiedad del Estado a la iniciativa privada, lo que trajo consigo cambios en la forma del empleo, de asociación y en la movilidad social. Así mismo, se asentó un sistema controlador en donde el PRI mantenía una fuerte influencia dentro de los sindicatos.
Consideró, que se debe transitar a un sistema semipresidentalista de gobierno, porque la personificación del poder implica autoritarismo y en el sistema que propone se puede tener una conducción bicéfala como ocurre en Francia, en el que se llegue al principal cargo a través de una mayoría parlamentaria, sin embargo, en México ese aún es un tema tabú producto de la propia historia política del país.
Aunado a lo anterior, el presidente de El Colef resaltó que hoy en día se pueden identificar elementos que están trazando una ruta de avance hacia una democracia sustantiva, donde se puede establecer una verdadera vida democrática en México, aun cuando existan grupos de presión que buscan frenar esto.La transmisión de la firma de convenio, así como la conferencia a cargo de Víctor Alejandro Espinoza Valle, se encuentra disponible a través de: https://www.youtube.com/live/85NYLb9Tauk?feature=share
Fuente: El Colef
COLEF | Convenio | México | Responsabilidad social | UABC
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef
En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se firmó un convenio de colaboración la SOMEE, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), con el objetivo de establecer las bases, términos y condiciones para realizar de manera conjunta acciones de colaboración académica, investigación científica y cultural para el enriquecimiento de las funciones que desempeñan.
Con ello, las partes se comprometieron a apoyar y promover la realización de actividades conjuntas en los temas de interés mutuo, con especial énfasis en aquellos relacionados con educación, cultura cívica, política, democracia, participación ciudadana, procesos electorales, éticas y función electoral, sufragio, democracia incluyente y no discriminación, derechos políticos electorales, entre otras.
El convenio fue signado por autoridades de las instituciones, siendo por parte de la SOMEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, presidenta del Consejo Directivo, y Martha Elisa Nateras González, tesorera. Por El Colef, Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente, y Ana Claudia Coutigno Ramírez, secretaria general académica. De la UABC firmaron, José Francisco Gómez Mc Donough, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas en Mexicali, Reyna Sofía Terán Félix, subdirectora. Y por el IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, presidente, y Abel Alfredo Múñoz Pedraza, consejero electoral.
En el marco de la firma de convenio, se abrió la convocatoria para el “XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales, representatividad y legitimidad en la construcción de la democracia”, el cual que se llevará a cabo el próximo mes de octubre y contará con la participación de autoridades del IEEBC, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, El Colef, la UABC y la Fundación para una Democracia Participativa.
Además, el presidente de El Colef, Víctor Alejandro Espinoza Valle, presentó la conferencia “Dilemas de la Consolidación Democrática”, contando con la participación del académico Omar de la Cruz Carrillo como moderador.
Durante su intervención, Espinoza Valle enfatizó que la democracia en México se ha dado a cuentagotas y que debemos identificar cuáles han sido los momentos en donde el Estado mexicano ha pérdido la oportunidad de consolidar la vida democrática. Resaltó el surgimiento del neoliberalismo en la segunda mitad del siglo XX, donde Teléfonos de México, Imevisión y Televisión Azteca pasan de ser propiedad del Estado a la iniciativa privada, lo que trajo consigo cambios en la forma del empleo, de asociación y en la movilidad social. Así mismo, se asentó un sistema controlador en donde el PRI mantenía una fuerte influencia dentro de los sindicatos.
Consideró, que se debe transitar a un sistema semipresidentalista de gobierno, porque la personificación del poder implica autoritarismo y en el sistema que propone se puede tener una conducción bicéfala como ocurre en Francia, en el que se llegue al principal cargo a través de una mayoría parlamentaria, sin embargo, en México ese aún es un tema tabú producto de la propia historia política del país.
Aunado a lo anterior, el presidente de El Colef resaltó que hoy en día se pueden identificar elementos que están trazando una ruta de avance hacia una democracia sustantiva, donde se puede establecer una verdadera vida democrática en México, aun cuando existan grupos de presión que buscan frenar esto.La transmisión de la firma de convenio, así como la conferencia a cargo de Víctor Alejandro Espinoza Valle, se encuentra disponible a través de: https://www.youtube.com/live/85NYLb9Tauk?feature=share
Fuente: El Colef
Noticias relacionadas
El IFA continúa liderando la importante tarea de rescatar y poner en valor la historia astronómica del país
CHILE, 31 de mayo 2023, U. de Valparaíso En el marco de los 180 años de la fundación del primer observatorio astronómico chileno y del
Alumna de la UNC ganó concurso internacional de suficiencia de idioma y cultura china
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
UPDS fue galardona con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
16ª Conferencia de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Ciudad de México, 7 de junio de 2023. En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se lleva
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram