El evento es convocado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la República Argentina y el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).
Este encuentro servirá de base para fijar la agenda de la CRES+5 que se llevará a cabo en Brasil en el segundo semestre de 2023.
Córdoba, Argentina, 22 de marzo de 2023. Representantes de redes de educación, sindicatos, agencias de evaluación, de gobiernos, de organizaciones estudiantiles de América Latina y el Caribe se reunirán en la Universidad Nacional de Córdoba el 22 y 23 de marzo con la agenda enfocada en los lineamientos del Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 (CRES 2018) y en la metodología para la construcción de informes y debates preparatorios que luego se pondrán sobre la mesa en la próxima CRES+5.
Los ocho lineamentos que configuraron el Plan de Acción de la CRES 2018 fueron los siguientes: papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y del Caribe; la educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe; educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina; educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe; rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y del Caribe; investigación científica y tecnológica, e innovación como motores del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe; a 100 años de la Reforma de Córdoba: hacia un nuevo manifiesto de la educación superior latinoamericana; formación docente.
A esos objetivos, se les añadirán otros dos, que intentan dar cuenta de la crisis más grave que ha sufrido la educación superior globalmente y dar relieve a la discusión acerca de los futuros de la educación que ha promovido la UNESCO. Estos serían: los impactos de la pandemia y la salida de la crisis en educación superior; los futuros para la educación superior en la región.
Vale señalar que en la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES) del 2018 se continuó el trabajo desarrollado en La Habana (1996) y Cartagena de Indias (2008), instancias cuyas declaraciones y planes de acción contribuyeron a las Conferencias Mundiales de Educación Superior de la UNESCO de 1998 y 2009.
El conjunto de los aportes preparatorios más todo el material producido durante la CRES 2018 constituye indudablemente un legado muy valioso para esta nueva reunión preparatoria de la CRES+5 en la UNC.
El próximo encuentro preparatorio en esa Casa de Estudios estará reservado sólo para los representantes de instituciones a partir de la convocatoria de IESALC-UNESCO. En la tarea de organización de esta reunión está enfocada la Prosecretaría de Relaciones Internacional del Rectorado de la UNC.
Esta reunión preparatoria está abierta a los representantes de las siguientes organizaciones:
- Redes de universidades de la región (2 representantes por red)
- Representantes gubernamentales (2 por país)
- Consejos nacionales de rectores (1 por consejo)
- Agencias de aseguramiento de la calidad (1 por agencia)
- Sindicatos de personal docente y no docentes (1 por sindicato)
- Organizaciones de estudiantes (1 por organización)
- Organismos regionales e internacionales (OEI, SEGIB, CELAC, FLACSO, CLACSO, entre otros, como observadores)
Ver Agenda
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba e IESALC-UNESCO
CIN | CRES | CRES+5 | ENLACES | IESALC | Internacionalización | UNC | UNESCO
La UNC será sede de una reunión internacional preparatoria de la CRES+5
El evento es convocado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la República Argentina y el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).
Este encuentro servirá de base para fijar la agenda de la CRES+5 que se llevará a cabo en Brasil en el segundo semestre de 2023.
Córdoba, Argentina, 22 de marzo de 2023. Representantes de redes de educación, sindicatos, agencias de evaluación, de gobiernos, de organizaciones estudiantiles de América Latina y el Caribe se reunirán en la Universidad Nacional de Córdoba el 22 y 23 de marzo con la agenda enfocada en los lineamientos del Plan de Acción de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 (CRES 2018) y en la metodología para la construcción de informes y debates preparatorios que luego se pondrán sobre la mesa en la próxima CRES+5.
Los ocho lineamentos que configuraron el Plan de Acción de la CRES 2018 fueron los siguientes: papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y del Caribe; la educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe; educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina; educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe; rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y del Caribe; investigación científica y tecnológica, e innovación como motores del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe; a 100 años de la Reforma de Córdoba: hacia un nuevo manifiesto de la educación superior latinoamericana; formación docente.
A esos objetivos, se les añadirán otros dos, que intentan dar cuenta de la crisis más grave que ha sufrido la educación superior globalmente y dar relieve a la discusión acerca de los futuros de la educación que ha promovido la UNESCO. Estos serían: los impactos de la pandemia y la salida de la crisis en educación superior; los futuros para la educación superior en la región.
Vale señalar que en la III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES) del 2018 se continuó el trabajo desarrollado en La Habana (1996) y Cartagena de Indias (2008), instancias cuyas declaraciones y planes de acción contribuyeron a las Conferencias Mundiales de Educación Superior de la UNESCO de 1998 y 2009.
El conjunto de los aportes preparatorios más todo el material producido durante la CRES 2018 constituye indudablemente un legado muy valioso para esta nueva reunión preparatoria de la CRES+5 en la UNC.
El próximo encuentro preparatorio en esa Casa de Estudios estará reservado sólo para los representantes de instituciones a partir de la convocatoria de IESALC-UNESCO. En la tarea de organización de esta reunión está enfocada la Prosecretaría de Relaciones Internacional del Rectorado de la UNC.
Esta reunión preparatoria está abierta a los representantes de las siguientes organizaciones:
Ver Agenda
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba e IESALC-UNESCO
Noticias relacionadas
El IFA continúa liderando la importante tarea de rescatar y poner en valor la historia astronómica del país
CHILE, 31 de mayo 2023, U. de Valparaíso En el marco de los 180 años de la fundación del primer observatorio astronómico chileno y del
Alumna de la UNC ganó concurso internacional de suficiencia de idioma y cultura china
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
UPDS fue galardona con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
16ª Conferencia de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Ciudad de México, 7 de junio de 2023. En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se lleva
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram