Proyecto de la IBERO, el Center for Research Libraries, El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y financiado por la Fundación MacArthur.
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Center for Research Libraries (CRL), El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM crearon el ‘Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México’ (RDDM) que, además de preservar y difundir la información acerca de esta problemática, busca sensibilizar sobre la misma a la sociedad y contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia.
El repositorio, financiado por la Fundación MacArthur, es una iniciativa del CRL, que invitó a participar en su elaboración al Programa de Derechos Humanos (PDH) de la IBERO, que a su vez ofreció liderar el proyecto a la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC) de la Iberoamericana, área que se encargó de apoyar en la organización y digitalización de la información.
El objetivo del RDDM fue crear un repositorio con información de 2006 a la fecha, que incluya documentación digital, como: libros, tesis, documentos gubernamentales y no gubernamentales, informes académicos y periodísticos, resultados de investigación, bases de datos y notas de prensa. También se incluirán documentos y archivos de grupos o colectivos de familiares que buscan personas desaparecidas en el país.
En específico, el PDH aportó documentos, publicaciones y datos sobre desapariciones. La Biblioteca aportó trabajos de titulación, libros editados por la IBERO y notas de prensa referidas al proyecto de investigación de fosas clandestinas del Programa de Derechos Humanos.
Sobre el futuro del ‘Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México’, se espera continuar buscando información relevante sobre el tema, así como contar con la participación de colectivos de familiares con sus documentaciones y archivos -para seguir nutriendo el RDDM-.
Se impartirán cursos y talleres de formación a colectivos e instituciones interesadas en la organización de sus propios archivos -que eventualmente podrían aportar al RDDM-; se mantendrá actualizado un directorio de organizaciones de colectivos de desaparecidos y se formará un grupo de trabajo para la recolección de información con ONG, familiares de víctimas y otros.
El ‘Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México’ fue dado a conocer por el Mtro. Armando Guevara Ramos, de la BFXC, durante el conversatorio ‘Desaparición de personas en México: historias y trazos’, llevado a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.
Ingresa aquí al repositorio.
Fuente: Universidad Iberoamericana
Estudio social | Estudios judiciales | Ibero | Innovación | México
(Ibero) Crean “Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México”
Proyecto de la IBERO, el Center for Research Libraries, El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y financiado por la Fundación MacArthur.
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Center for Research Libraries (CRL), El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM crearon el ‘Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México’ (RDDM) que, además de preservar y difundir la información acerca de esta problemática, busca sensibilizar sobre la misma a la sociedad y contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia.
El repositorio, financiado por la Fundación MacArthur, es una iniciativa del CRL, que invitó a participar en su elaboración al Programa de Derechos Humanos (PDH) de la IBERO, que a su vez ofreció liderar el proyecto a la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC) de la Iberoamericana, área que se encargó de apoyar en la organización y digitalización de la información.
El objetivo del RDDM fue crear un repositorio con información de 2006 a la fecha, que incluya documentación digital, como: libros, tesis, documentos gubernamentales y no gubernamentales, informes académicos y periodísticos, resultados de investigación, bases de datos y notas de prensa. También se incluirán documentos y archivos de grupos o colectivos de familiares que buscan personas desaparecidas en el país.
En específico, el PDH aportó documentos, publicaciones y datos sobre desapariciones. La Biblioteca aportó trabajos de titulación, libros editados por la IBERO y notas de prensa referidas al proyecto de investigación de fosas clandestinas del Programa de Derechos Humanos.
Sobre el futuro del ‘Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México’, se espera continuar buscando información relevante sobre el tema, así como contar con la participación de colectivos de familiares con sus documentaciones y archivos -para seguir nutriendo el RDDM-.
Se impartirán cursos y talleres de formación a colectivos e instituciones interesadas en la organización de sus propios archivos -que eventualmente podrían aportar al RDDM-; se mantendrá actualizado un directorio de organizaciones de colectivos de desaparecidos y se formará un grupo de trabajo para la recolección de información con ONG, familiares de víctimas y otros.
El ‘Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México’ fue dado a conocer por el Mtro. Armando Guevara Ramos, de la BFXC, durante el conversatorio ‘Desaparición de personas en México: historias y trazos’, llevado a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.
Ingresa aquí al repositorio.
Fuente: Universidad Iberoamericana
Noticias relacionadas
El IFA continúa liderando la importante tarea de rescatar y poner en valor la historia astronómica del país
CHILE, 31 de mayo 2023, U. de Valparaíso En el marco de los 180 años de la fundación del primer observatorio astronómico chileno y del
Alumna de la UNC ganó concurso internacional de suficiencia de idioma y cultura china
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
UPDS fue galardona con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
16ª Conferencia de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Ciudad de México, 7 de junio de 2023. En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se lleva
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram