Día Internacional de la Mujer en la Udelar

En el marco del próximo 8 M, Día Internacional de la Mujer, varias Facultades y colectivos de la Universidad de la República (Udelar) han organizado actividades en conmemoración de la fecha.

URUGUAY, 7 de marzo 2023, Udelar

Los Centros Universitarios de la Udelar en el interior del país también desarrollarán actividades en el marco de la fecha. El Centro Universitario Regional del Este (CURE) realizará la Exposición «Un Mar en movimiento: Mujeres en Oceanografía. Historia de pioneras». La actividad se realizará con motivo del día internacional de la mujer y en el marco de las actividades de extensión del Grupo CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) -Oceanografía Biológica y ecofisiología del plancton-. La Exposición es un raconto histórico sobre algunas de las mujeres que han contribuido al desarrollo de esta ciencia, se exhibirá en primer lugar en la sede Rocha del CURE del 8 y el 22 de marzo y posteriormente en las sedes de Maldonado y Treinta y Tres, según fechas a acordar con las mismas. Vea el afiche

En Montevideo, el Comité de Equidad y Género de la Facultad Psicología invitó a todas las mujeres y disidencias de su comunidad educativa para que participen en la fotografía colectiva que se realizó el lunes 6 de marzo, en el marco de esta conmemoración. Para este año la Facultad resolvió que la consigna por el 8M sea «Las mujeres en la Memoria Colectiva», por eso esta fotografía «apunta a generar una conexión entre el presente y la memoria colectiva del pasado reciente, la cual aún está pendiente de reparación y de encuentro de muchas compañeras que permanecen desaparecidas».

La Facultad de Ingeniería por su parte invita a sus docentes, funcionarias técnicas, administrativas y de servicio, egresadas y estudiantes a participar de la fotografía conjunta en conmemoración de este día, que se tomará junto a la entrada del Instituto de Estructuras y Transporte (IET), el martes 7 de marzo a las 14 horas. Además, la decana de la Facultad, María Simon, resolvió de acuerdo a las atribuciones conferidas por el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Universidad, que durante el 8 de marzo de 2023 no se controlará la asistencia a las estudiantes mujeres y a partir de las 17 horas tampoco a los estudiantes varones.

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), también tiene actividades planificadas en el marco de la fecha. A partir del 6 de marzo y durante todo el mes, se estarán exponiendo en diversos espacios de la Facultad trabajos académicos con perspectiva de género, entre ellos la Exposición de Estudios Feministas, que se realizará en el hall de FADU y en la planta alta del edificio y estará a cargo de la Comisión de Equidad y Género contra el Acoso y la Discriminación del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura (CEDA). El cierre de esta exposición se llevará a cabo el 27 de marzo a las 19 horas en la cantina del CEDA. Otra de las actividades es Archivo Abierto, que se desarrollará en la ex cabina, en la planta baja de FADU, y estará a cargo del colectivo Arquitectas Uruguayas y el Instituto de Historia de la Facultad. Además, Hacer visible lo invisibleexposición de libros que hablan de lo escrito por mujeres diseñadoras y arquitectas, una iniciativa del Departamento de Documentación y Biblioteca de FADU, se llevará a cabo en la Biblioteca de la institución, ubicada en planta alta. La muestra Arquitectas del Uruguay. Un atlas colectivoa cargo del Curso de Educación Permanente homónimo, se desarrollará en la plaza Julia Guarino, nivel -1 de la Facultad. Por otra parte, el curso Género y comunicación visual en la ciudad lleva adelante la actividad Micromachismos, que de micro no tiene nada, en la terraza ampliación de la Facultad, planta baja. Esta actividad está a cargo de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (LDCV-FADU) y la Comisión abierta de Equidad y género de la Udelar. Entretanto Género, Vivienda y Ciudad es una actividad que se llevará adelante en la sala de profesores ubicada en planta baja y estará a cargo del Departamento de Enseñanza de Proyecto de Arquitectura y Urbanismo (DEPAU). Otra de las propuestas en FADU es una Ronda de intercambio + taller de carteles 8M a cargo del colectivo Ruido. Tendrá lugar en la terraza de ampliación FADU, el 7 de marzo a las 18 horas. Asimismo en fecha y hora a confirmar se llevará adelante la Inauguración de la Plaza Julia Guarino, y el 28 de marzo en el Salón de Actos de FADU, en hora a confirmar, una conferencia a cargo de Ana Falúarquitecta referente a nivel internacional en arquitectura y urbanismo feminista.

La Facultad de Información y Comunicación (FIC) también ha organizado una actividad en el marco del 8M. Del 10 al 31 de marzo, Mes de las Mujeres, se desarrollará la propuesta titulada Fílmicas: ciclo de audiovisuales al aire libre, con la exhibición de más de 15 obras audiovisuales producidas por integrantes de la Facultad. Las funciones se realizarán siempre a las 19.30 horas, con entrada libre en el patio de planta baja de la FIC (en caso de mal tiempo no se suspenderán y se cambian al aula magna).

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) por su parte, llevará adelante la actividad Atardecer feminista el martes 7 de marzo a las 17:30 horas en el Callejón de la Universidad. Entre otras propuestas, habrá un taller sobre reforma jubilatoria con perspectiva feminista, tamborileada, jornada de cartelería e intervención sobre el edificio principal de la Universidad. Asimismo los estudiantes nucleados en FEUU junto a la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP) se encontrarán el 8 de marzo a las 17 horas en la Facultad de Ciencias Sociales.

La Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) de la Facultad de Medicina junto a la Asociación de Estudiantes de Medicina (AEM), la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) y la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), organizaron una serie de actividades que se llevarán a cabo el 8M. A las 8 horas llevarán adelante una actividad en el hall del Hospital y a las 15 una Jornada de reflexión en el espacio polivalente de Alpargatas. A las 17.15 se sale para la Marcha, reuniéndose a las 18 en el punto de encuentro para marchar.

Por otra parte se convoca a todas las mujeres que integran la comunidad de la Facultad de Ciencias a participar en una foto que se tomará el 9 de marzo a las 12:30 horas en la entrada de su local de estudios.

Entretanto la Unidad Curricular Historia Contemporánea, del Departamento de Historia Universal –Instituto de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación– invita a la jornada internacional «A 50 años del golpe de Estado en Uruguay. Mujeres, dictaduras y exilios» que se llevará a cabo en la institución los días martes 14 y miércoles 15 de marzo de 2023. La iniciativa, dirigida al ámbito universitario y a la ciudadanía en general, pretende ofrecer una contribución a la reflexión sobre la historia de las mujeres y su resistencia a la dictadura, en clave comparativa con otras experiencias de autoritarismos a nivel regional y mundial. En el evento todas las actividades están a cargo de mujeres y participarán prestigiosas investigadoras en temas de exilio, cárcel y represión, memoria y dictaduras de diversos países.

Fuente: Udelar

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram