La noticia fue dada a conocer en la revista científica Zootaxa, donde se resalta que, tras una serie de análisis moleculares, se determinó la conformación de un nuevo género de arañas, Tropicosa gen. nov., bautizadas así por su distribución neotropical, en América del Sur.
Uno de los autores de este hallazgo es el investigador del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Williams Paredes Munguía, conjuntamente con la participación de Antonio D. Brescovit y Renato A. Teixeira de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul de Brasil.
Al descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado Tropicosa, se incorpora una especie nueva: Tropicosa baguala sp. nov. y se trasladan tres especies prexistentes, que pasan a llamarse Tropicosa chelifasciata (Mello-Leitão, 1943) comb. nov., T. moesta (Holmberg, 1876) comb. nov.y T. thorelli (Keyserling). comb. nov.
En el campo, las especies del nuevo género pueden reconocerse por el caparazón marrón oscuro y las bandas longitudinales oscuras en cada quelícero (pieza bucal similar a una mandíbula). Otra característica llamativa en este género de arañas lobo es que las hembras son más grandes que los machos.
La primera especie nueva incorporada a este nuevo género es Tropicosa baguala sp. nov. distribuida en el sur de Brasil y norte de Argentina. También se reconoce que las especies antes conocidas como Lycosa chelifasciata, Lycosa langei y Schizocosa chelifasciata pasan a formar parte de una única especie llamada de Tropicosa chelifasciata.
De igual modo, pasa con las especies Tarentula moesta, Lycosa moesta y Alopecosa moesta, que ahora conforman Tropicosa moesta; y las especies Tarentula thorellii, Tarentula bogotensis, Lycosa thorelli, Lycosa bogotensis, Lycosa passerina y Arctosa bogotensis, ahora integrando la especie Tropicosa thorelli.
T. chelifasciata se distribuye en el sur de la Amazonía peruana y parte del material examinado para esta especie provino de Madre de Dios, encontrándose también en el centro y sur de Brasil.
En tanto, T. moesta se halla en la costa y los andes peruanos, y algunos de los especímenes examinados provinieron de Lima. También se encuentran distribuidos en Brasil, Uruguay y Argentina.
Finalmente, T. thorelli se encuentra en el Perú, donde algunas muestras examinadas provinieron de San Martín, Amazonas y Lima, y su distribución abarca los países de Colombia, Paraguay, Brasil y Argentina.
Fuente: UNMSM
Biodiversidad y cambio climático | Ciencia y Tecnología | Perú | Región Andina | UNMSM
(UNMSM) Investigador sanmarquino es uno de los descubridores de nuevo género de araña lobo
La noticia fue dada a conocer en la revista científica Zootaxa, donde se resalta que, tras una serie de análisis moleculares, se determinó la conformación de un nuevo género de arañas, Tropicosa gen. nov., bautizadas así por su distribución neotropical, en América del Sur.
Uno de los autores de este hallazgo es el investigador del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Williams Paredes Munguía, conjuntamente con la participación de Antonio D. Brescovit y Renato A. Teixeira de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul de Brasil.
Al descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado Tropicosa, se incorpora una especie nueva: Tropicosa baguala sp. nov. y se trasladan tres especies prexistentes, que pasan a llamarse Tropicosa chelifasciata (Mello-Leitão, 1943) comb. nov., T. moesta (Holmberg, 1876) comb. nov.y T. thorelli (Keyserling). comb. nov.
En el campo, las especies del nuevo género pueden reconocerse por el caparazón marrón oscuro y las bandas longitudinales oscuras en cada quelícero (pieza bucal similar a una mandíbula). Otra característica llamativa en este género de arañas lobo es que las hembras son más grandes que los machos.
La primera especie nueva incorporada a este nuevo género es Tropicosa baguala sp. nov. distribuida en el sur de Brasil y norte de Argentina. También se reconoce que las especies antes conocidas como Lycosa chelifasciata, Lycosa langei y Schizocosa chelifasciata pasan a formar parte de una única especie llamada de Tropicosa chelifasciata.
De igual modo, pasa con las especies Tarentula moesta, Lycosa moesta y Alopecosa moesta, que ahora conforman Tropicosa moesta; y las especies Tarentula thorellii, Tarentula bogotensis, Lycosa thorelli, Lycosa bogotensis, Lycosa passerina y Arctosa bogotensis, ahora integrando la especie Tropicosa thorelli.
T. chelifasciata se distribuye en el sur de la Amazonía peruana y parte del material examinado para esta especie provino de Madre de Dios, encontrándose también en el centro y sur de Brasil.
En tanto, T. moesta se halla en la costa y los andes peruanos, y algunos de los especímenes examinados provinieron de Lima. También se encuentran distribuidos en Brasil, Uruguay y Argentina.
Finalmente, T. thorelli se encuentra en el Perú, donde algunas muestras examinadas provinieron de San Martín, Amazonas y Lima, y su distribución abarca los países de Colombia, Paraguay, Brasil y Argentina.
Fuente: UNMSM
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram