La Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle y la Universidad Industrial de Santander suscriben hoy una alianza para fortalecer el desarrollo de la nación desde los territorios a través de la educación superior pertinente y de calidad.
COLOMBIA, 3 de marzo 2023, UNAL
Nuestra alianza se sostiene en el liderazgo, la tradición y el reconocimiento que tenemos en los sistemas de educación superior del país y del mundo. Nuestra historia está ligada a procesos de formación integral, reconocida como de alta calidad por la máxima duración de 10 años, en la que involucramos más de 100.000 estudiantes de pregrado, 20.000 de posgrado, la más alta concentración de institutos y centros de investigación, tecnología e innovación, y 5.000 docentes con las más altas calificaciones, la mayoría de ellos con título de doctorado.
Esta alianza trabajará aportando soluciones pertinentes e innovadoras en los siguientes campos:
Trabajo conjunto en investigación y formación doctoral: reforzaremos el desarrollo de programas de doctorado compartidos y en colaboración, y articularemos nuestras capacidades de investigación para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promoveremos la internacionalización y la cooperación para compartir el nuevo conocimiento y construir soluciones conjuntas a los problemas locales y globales.
Construcción de paz territorial: nuestras instituciones, desde su fundación, han estado comprometidas con la paz. Continuaremos gestionando iniciativas que permitan la consolidación de la paz territorial. Seguiremos siendo espacios de encuentro para que, con las comunidades, dialoguemos desde la humildad, la escucha activa y el reconocimiento del otro, buscando soluciones pacíficas a los conflictos que las afectan y fomentando su desarrollo autónomo, con el aporte del conocimiento del más alto nivel.
Promoción de la equidad y la inclusión: trabajaremos conjuntamente para erradicar cualquier tipo de violencia, segregación o discriminación por género, raza, orientación sexual, condición socioeconómica y otras. Desde la Universidad, buscamos consolidar una sociedad que se construya sobre el respeto a la diversidad, la inclusión y la superación de las desigualdades.
Políticas públicas respaldadas por conocimiento de alta calidad: nuestras capacidades de generación de conocimiento están a disposición de la sociedad y del Estado para respaldar el análisis y la construcción de políticas públicas con conocimiento de la más alta calidad.
Política de Estado para la educación superior: promoveremos la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, en pro de una educación superior pública autónoma; de alta calidad; bien financiada; que reconozca la complejidad, magnitud y diversidad de los actores del Sistema.
Fortaleceremos el Sistema Universitario Estatal, garantizando que la educación sea pertinente y de calidad, en todos los niveles de formación y a lo largo de la vida.
El país requiere soluciones innovadoras que deben ser construidas conjuntamente con la sociedad y respaldadas por la gestión del conocimiento que hacemos las universidades a través de la docencia, la investigación y la extensión para la innovación social y tecnológica y el emprendimiento. Invitamos a las demás instituciones de educación superior a sumar todas sus capacidades al fortalecimiento de esta Alianza y a la construcción de una nación sostenible, incluyente y en paz.
DOLLY MONTOYA CASTAÑO Universidad Nacional de Colombia
JOHN JAIRO ARBOLEDA CÉSPEDES Universidad de Antioquia
HERNÁN PORRAS DÍAZ Universidad Industrial de Santander
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Colombia | Convenio | Región Andina | UNAL
(UNAL) Alianza por la formación integral, la ciencia y la tecnología, para un país incluyente y en paz
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle y la Universidad Industrial de Santander suscriben hoy una alianza para fortalecer el desarrollo de la nación desde los territorios a través de la educación superior pertinente y de calidad.
COLOMBIA, 3 de marzo 2023, UNAL
Nuestra alianza se sostiene en el liderazgo, la tradición y el reconocimiento que tenemos en los sistemas de educación superior del país y del mundo. Nuestra historia está ligada a procesos de formación integral, reconocida como de alta calidad por la máxima duración de 10 años, en la que involucramos más de 100.000 estudiantes de pregrado, 20.000 de posgrado, la más alta concentración de institutos y centros de investigación, tecnología e innovación, y 5.000 docentes con las más altas calificaciones, la mayoría de ellos con título de doctorado.
Esta alianza trabajará aportando soluciones pertinentes e innovadoras en los siguientes campos:
Fortaleceremos el Sistema Universitario Estatal, garantizando que la educación sea pertinente y de calidad, en todos los niveles de formación y a lo largo de la vida.
El país requiere soluciones innovadoras que deben ser construidas conjuntamente con la sociedad y respaldadas por la gestión del conocimiento que hacemos las universidades a través de la docencia, la investigación y la extensión para la innovación social y tecnológica y el emprendimiento. Invitamos a las demás instituciones de educación superior a sumar todas sus capacidades al fortalecimiento de esta Alianza y a la construcción de una nación sostenible, incluyente y en paz.
DOLLY MONTOYA CASTAÑO
Universidad Nacional de Colombia
JOHN JAIRO ARBOLEDA CÉSPEDES
Universidad de Antioquia
HERNÁN PORRAS DÍAZ
Universidad Industrial de Santander
ÉDGAR VARELA BARRIOS
Universidad del Valle
Fuente: Agencia de noticias UNAL
Noticias relacionadas
(UCR) El reto y los desafíos para que Costa Rica y sus ciudades sean accesibles
Movilidad activa y apropiación de los espacios públicos fueron parte de la discusión COSTA RICA, 22 de marzo 2023, UCR Con el fin de analizar
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram