Lo aprobó el Consejo Superior sobre tablas, en la sesión del martes pasado. Se justificará las inasistencias de las mujeres y colectivos LTTBIyNB de los estamentos nodocente, docente y estudiantil que decidan participar activamente del paro.
ARGENTINA, 1 de marzo 2023, UNC
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la lucha de las mujeres y colectivos LTTBIyNB por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos en todo el mundo, el Consejo Superior aprobó sobre tablas una resolución por la cual adhirió a la movilización y al paro internacional del 8 de marzo próximo.
Entre sus considerandos, el texto avalado en el cuerpo recuerda que el 8 de marzo comenzó siendo el día de la mujer trabajadora, pero a lo largo de años de lucha del movimiento de mujeres y disidencias de la heteronorma fue creciendo conceptualmente y hoy incluye a las personas que se autodefinen como parte de las diversidades. “Lejos de tratarse de un día festivo, su origen se enmarca en un contexto histórico e ideológico determinado por profundas desigualdades de género”, puntaliza el proyecto aprobado.
En otro tramo, el documento subraya la necesidad de no olvidar que las personas “más vulnerables y marginadas son quienes sufren los efectos más nefastos del cambio climático y, como consecuencia de ello, son las mujeres quienes se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad de este impacto por la desigualdad de ingresos económicos y la mayor dependencia respecto de los recursos naturales amenazados por ese cambio”.
“Paradojalmente, son esas mujeres y niñas quienes se han convertido en líderes impulsoras del cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas en pos de un futuro sostenible e igualitario”, completa.
Citando cifras del observatorio de femicidios “Ahora que Si Nos Ven”, el texto recuerda queal 31 de enero de 2023 ya se registraron 21 casos de femicidios y 46 intentos de femicidios. Subraya, además, que el 71% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas; y que el 66,7% ocurrió en la vivienda de la víctima. Cuatro víctimas habían realizado al menos una denuncia y dos tenían medidas de protección. Finalmente recuerda que al menos dieciséis menores perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en el año 2023.
Por último, el texto recuerda que la Universidad Nacional de Córdoba se ha pronunciado “a favor de la lucha de mujeres y colectivo LTTBIyNB por la conquista de sus derechos humanos, reconociendo la necesidad de implementar políticas públicas y diferentes estrategias de sensibilización para ello”. Y en esa línea, destaca el compromiso asumido por la institución en avanzar en la formación de profesionales con perspectiva de género en todas las disciplinas.
El origen de la fecha conmemorativa
El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declaran en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
El objetivo de la medida era una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres por las mismas tareas y en reclamo por las malas condiciones de trabajo. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres abandonaran el lugar. No obstante, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.
En coincidencia con el Año Internacional de la Mujer, en 1975 las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo. En 1995, la Declaración y la Plataforma de Beijing marcó una hoja de ruta histórica, firmada por 189 gobiernos, que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
Fuente: UNC
8m | Argentina | Cono Sur | Inclusión | UNC
La UNC adhirió a la movilización y al paro internacional de mujeres y colectivos LTTBIyNB
Lo aprobó el Consejo Superior sobre tablas, en la sesión del martes pasado. Se justificará las inasistencias de las mujeres y colectivos LTTBIyNB de los estamentos nodocente, docente y estudiantil que decidan participar activamente del paro.
ARGENTINA, 1 de marzo 2023, UNC
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la lucha de las mujeres y colectivos LTTBIyNB por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos en todo el mundo, el Consejo Superior aprobó sobre tablas una resolución por la cual adhirió a la movilización y al paro internacional del 8 de marzo próximo.
Entre sus considerandos, el texto avalado en el cuerpo recuerda que el 8 de marzo comenzó siendo el día de la mujer trabajadora, pero a lo largo de años de lucha del movimiento de mujeres y disidencias de la heteronorma fue creciendo conceptualmente y hoy incluye a las personas que se autodefinen como parte de las diversidades. “Lejos de tratarse de un día festivo, su origen se enmarca en un contexto histórico e ideológico determinado por profundas desigualdades de género”, puntaliza el proyecto aprobado.
En otro tramo, el documento subraya la necesidad de no olvidar que las personas “más vulnerables y marginadas son quienes sufren los efectos más nefastos del cambio climático y, como consecuencia de ello, son las mujeres quienes se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad de este impacto por la desigualdad de ingresos económicos y la mayor dependencia respecto de los recursos naturales amenazados por ese cambio”.
“Paradojalmente, son esas mujeres y niñas quienes se han convertido en líderes impulsoras del cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas en pos de un futuro sostenible e igualitario”, completa.
Citando cifras del observatorio de femicidios “Ahora que Si Nos Ven”, el texto recuerda queal 31 de enero de 2023 ya se registraron 21 casos de femicidios y 46 intentos de femicidios. Subraya, además, que el 71% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas; y que el 66,7% ocurrió en la vivienda de la víctima. Cuatro víctimas habían realizado al menos una denuncia y dos tenían medidas de protección. Finalmente recuerda que al menos dieciséis menores perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en el año 2023.
Por último, el texto recuerda que la Universidad Nacional de Córdoba se ha pronunciado “a favor de la lucha de mujeres y colectivo LTTBIyNB por la conquista de sus derechos humanos, reconociendo la necesidad de implementar políticas públicas y diferentes estrategias de sensibilización para ello”. Y en esa línea, destaca el compromiso asumido por la institución en avanzar en la formación de profesionales con perspectiva de género en todas las disciplinas.
El origen de la fecha conmemorativa
El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declaran en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.
El objetivo de la medida era una reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres por las mismas tareas y en reclamo por las malas condiciones de trabajo. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres abandonaran el lugar. No obstante, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.
En coincidencia con el Año Internacional de la Mujer, en 1975 las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo. En 1995, la Declaración y la Plataforma de Beijing marcó una hoja de ruta histórica, firmada por 189 gobiernos, que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
Fuente: UNC
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram