UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA

Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”.

MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG

Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participan en la convocatoria “ASU-CINTANA Research Call”, de la Red de Educación CINTANA y la Arizona State University (ASU), universidad #1 en innovación en Estados Unidos.

Este concurso académico hace un llamado a todas las instituciones miembros de la Red CINTANA a trabajar en conjunto y proponer soluciones a problemas que ayuden a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, los cuales tienen la finalidad de lograr un mundo más saludable, sin hambre, justo y verde para todos.

“Participar en esta convocatoria sumará al reconocimiento de la UAG en el ámbito internacional, pero también nos permite el crecer nuestro acervo cultural y de conocimiento. Que se vea que hacemos investigación y que participamos, no sólo en el ámbito local, también en el internacional promoviendo el cambio y la mejora de nuestro presente”, afirmó el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.

Actualmente la UAG cuenta con 7 proyectos de investigación en esta convocatoria, que a la fecha se encuentran en fase de gestación y discusión, los cuales se realizan de manera conjunta con investigadores de otras universidades de la Red CINTANA.

En el concurso se evaluarán diversos criterios, entre estos propuesta y calidad técnica; los investigadores deberán vislumbrar cómo serán financiados los proyectos una vez terminada la convocatoria (que es buscar apoyos externos de manera internacional) y aumentar la colaboración con otras instituciones, empresas y gobiernos.

El proceso de discusión consta de “armar” la colaboración de instituciones de la red, cuáles son las capacidades de ambas partes y la generación de proyectos.

“Sólo investigadores, profesores base (tiempo completo) y colaboradores, centros de investigación y líneas productivas de la UAG pueden participar e involucrarse en la convocatoria”, explicó.

Las propuestas tienen que ver con temas dedicados a la sostenibilidad, salud mental, salud de la comunidad, uso efectivo de energías, manejo de desperdicios con inteligencia artificial entre otros.

Cabe resaltar que este programa de CINTANA y ASU tiene un presupuesto de 80 mil dólares, que serán repartidos entre los proyectos de investigación ganadores.

“Podrían apoyarse hasta 10 proyectos con un tope de 8 mil dólares, eso depende de cada proyecto y el presupuesto que se asigne. El dinero irá a los proyectos elegidos en los que generalmente colaboran más de una universidad”, comentó.

El 3 de marzo de este 2023 se tendrán resultados de los ganadores y arrancaría su trabajo colaborativo el 7 de marzo de este año.

Los académicos participantes y sus proyectos son:

  • Dr. José Alejandro Jaime Vargas, Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, “Carbon Capture from Cement Industry and its Economic Implications – Way forward for Developing Nations”, colaboran con la The NorthCap University (India) y University of Donja Gorica (Montenegro).
  • Dra. Lina María Aguilar, “Smart waste management – Way forward for sustainable development”, colabora con la The NorthCap University (India) y la Galala University (Egipto).
  • Dr. Marcos Hernández Ortega, participa con “Dynamic modelling of energy consumption as a function of electric mobility needs”, colabora con la Universidad Internacional del Ecuador (Ecuador) y la universidad CEIPA (Colombia).
  • Dra. Lupita Zavala, con el Proyecto “Shared decision making and community-based approach to improve glycaemic control in communities affected by social determinants of health”, colabora con Universidad Latina de Costa Rica (Costa Rica), la Galala (Egipto) y la UIDE (Ecuador).
  • Dr. Ismael Zamora, con el proyecto “Boosting the positive impact of faculty through the implementation of a Transformative Education approach. Pilot study and recommendations for Higher Ed”, colabora con la CEIPA (Colombia), la Universidad Internacional del Ecuador (Ecuador) y la Universidad Mapua (Filipinas).
  • Dra. Beatriz Adriana Corona Figueroa, con el Proyecto “The Role of Young men in combating Gender-Based Violence: A Transformative Journey” y colabora con la Universidad de Bilgi (Turquía) y la The NorthCap University (India).
  • Ing. Lydia Olvera Avila, con el proyecto “Development and production of innovative diary foods with new properties and socially relevant uses”, colabora con la University of Donja Gorica (Montenegro) y la University of Galala (Egipto).

Si se desea participar en esta convocatoria, puede comunicarse con los académicos involucrados o con el Dr. Aguilar Garnica vía correo electrónico antes del viernes 27 de enero.

La Red CINTANA Alliance actualmente la conforman 12 universidades a nivel mundial, las cuales trabajan en conjunto en diversos rubros que tienen como finalidad incrementar la calidad educativa y ofrecer una formación de clase mundial a sus estudiantes.

Fuente: UAG

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram