ECUADOR, 9 de enero 2022, UTPL
Un total de 13 investigadores, entre docentes y estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), impulsan un proyecto para describir y conservar la diversidad de especies animales y vegetales que habitan en el Abra de Zamora, una franja de aproximadamente dos kilómetros de ancho, que va desde la zona urbana de la ciudad de Loja hasta el sitio “El Tambo”, ubicado en la mitad del camino en la carretera Loja-Zamora.
Diego Armijos Ojeda, docente de Biología y Gestión Ambiental y líder del proyecto, explica que el Abra de Zamora ha generado interés en investigadores nacionales y extranjeros desde 1950. Esta zona es considerada como un “sitio excepcional”, debido a su importante diversidad biológica, que se atribuye a su variedad de microclimas, ubicación y sus grandes extensiones de pajonales.
En 2018, la UTPL presentó una propuesta a varios organismos internacionales para describir nuevas especies de anfibios, así como monitorear el estado de las 27 registradas en la zona.
Gracias al apoyo de la Fundación Naturaleza y Cultura, El Ministerio del Ambiente y los Municipios de Loja y Zamora, 12 nuevas especies de anfibios, incluyendo dos ranas de cristal, una salamandra y dos ranas marsupiales, fueron descritas formalmente entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de julio de 2020.
Posterior a este proceso, se desarrolló y entregó un Plan de Acción a diversos actores y tomadores de decisiones, entre ellos: representantes de la sociedad civil, propietarios de predios, autoridades locales, investigadores, ONGs, entes de Gobierno y organismos internacionales para conservar las especies de esta zona.
En el 2022, el grupo de investigadores de la UTPL desarrolló una propuesta con el objetivo de investigar, monitorear y describir más especies, así como desarrollar inventarios de la flora y fauna del Abra de Zamora. Dicha propuesta contó con el respaldo de la UTPL y la organización Rainforest Trust. De esta forma, en 2023 se espera presentar un listado detallado de las plantas y animales originarios de la zona.
En los siguientes meses, las actividades se enfocarán en desarrollar una gestión efectiva del territorio para reducir los factores que amenazan a este ecosistema sensible, así como en procesos de intervención y restauración ambiental, que permitan reducir la introducción de especies exóticas, la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria.
Fuente: UTPL
Biodiversidad y cambio climático | Ecuador | Región Andina | Sustentabilidad | UTPL
Investigadores UTPL impulsan proyecto para conservar zona de alta biodiversidad en el sur del país
ECUADOR, 9 de enero 2022, UTPL
Un total de 13 investigadores, entre docentes y estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), impulsan un proyecto para describir y conservar la diversidad de especies animales y vegetales que habitan en el Abra de Zamora, una franja de aproximadamente dos kilómetros de ancho, que va desde la zona urbana de la ciudad de Loja hasta el sitio “El Tambo”, ubicado en la mitad del camino en la carretera Loja-Zamora.
Diego Armijos Ojeda, docente de Biología y Gestión Ambiental y líder del proyecto, explica que el Abra de Zamora ha generado interés en investigadores nacionales y extranjeros desde 1950. Esta zona es considerada como un “sitio excepcional”, debido a su importante diversidad biológica, que se atribuye a su variedad de microclimas, ubicación y sus grandes extensiones de pajonales.
En 2018, la UTPL presentó una propuesta a varios organismos internacionales para describir nuevas especies de anfibios, así como monitorear el estado de las 27 registradas en la zona.
Gracias al apoyo de la Fundación Naturaleza y Cultura, El Ministerio del Ambiente y los Municipios de Loja y Zamora, 12 nuevas especies de anfibios, incluyendo dos ranas de cristal, una salamandra y dos ranas marsupiales, fueron descritas formalmente entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de julio de 2020.
Posterior a este proceso, se desarrolló y entregó un Plan de Acción a diversos actores y tomadores de decisiones, entre ellos: representantes de la sociedad civil, propietarios de predios, autoridades locales, investigadores, ONGs, entes de Gobierno y organismos internacionales para conservar las especies de esta zona.
En el 2022, el grupo de investigadores de la UTPL desarrolló una propuesta con el objetivo de investigar, monitorear y describir más especies, así como desarrollar inventarios de la flora y fauna del Abra de Zamora. Dicha propuesta contó con el respaldo de la UTPL y la organización Rainforest Trust. De esta forma, en 2023 se espera presentar un listado detallado de las plantas y animales originarios de la zona.
En los siguientes meses, las actividades se enfocarán en desarrollar una gestión efectiva del territorio para reducir los factores que amenazan a este ecosistema sensible, así como en procesos de intervención y restauración ambiental, que permitan reducir la introducción de especies exóticas, la deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria.
Fuente: UTPL
Noticias relacionadas
El IFA continúa liderando la importante tarea de rescatar y poner en valor la historia astronómica del país
CHILE, 31 de mayo 2023, U. de Valparaíso En el marco de los 180 años de la fundación del primer observatorio astronómico chileno y del
Alumna de la UNC ganó concurso internacional de suficiencia de idioma y cultura china
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
UPDS fue galardona con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
16ª Conferencia de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Ciudad de México, 7 de junio de 2023. En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se lleva
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram