ARGENTINA, 22 de diciembre 2022, UNLP
El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Martín López Armengol participó de la Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) en el Salón de la Democracia Argentina de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos.
Este evento internacional, que contó con la presencia del ministro de Educación Jaime Perczyk en el acto de apertura, se realizó en el marco de las celebraciones por los 20 años que cumple la UNNOBA. Contó con la presencia de rectoras y rectores de universidades públicas, autónomas, autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La apertura del evento estuvo a cargo del rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, quien comenzó refiriéndose a la génesis de la UNNOBA y su temprana incorporación a la AUGM: “La UNNOBA fue creada hace 20 años y es el resultado de experiencias universitarias previas, la UBA, las Universidades Nacionales de La Plata y Rosario, quienes fueron fundadoras de AUGM. Por eso nos pareció tan natural su incorporación a AUGM”. “Agradecemos la generosidad con que la UNNOBA fue cobijada”, agregó.
Asimismo, consideró que los treinta años que cumple AUGM permitían hacer un balance, a la vez proyectar objetivos a futuro: “Debemos plantearnos qué es lo que queremos expresar y con quiénes lo vamos hacer. Debemos establecer con mayor claridad cuáles son nuestros documentos, nuestras opiniones y nuestras prioridades. En definitiva, establecer una agenda propia y latinoamericana”.
En tanto, el ministro de Educación Perczyk comenzó enumerando logros de la democracia: “Pudimos recuperar derechos individuales, tuvimos políticas de memoria, verdad y justicia para así condenar a los genocidas, hubo una expansión del sistema educativo en todos los niveles”.
Perczyk también se refirió a la responsabilidad que tienen los Estados a la hora de garantizar y proteger derechos, así como asegurar el financiamiento en educación: “Hemos llevado esta postura a la Cumbre para la Transformación en Educación en París. Hemos sido quizás, una de las pocas regiones que tenían esa posición organizada y coherente en este sentido”.
Por su parte, el titular de la UNLP, López Armengol, destacó la relevancia de la AUGM para “impulsar los procesos de internacionalización en la región”. El organismo está integrado por universidades públicas, autónomas, autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. “Es uno de los espacios de debate académico, científico y de extensión más importante a nivel sudamericano, que nos permite como universidades profundizar la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural; es sin dudas, una poderosa herramienta para construir una educación de calidad con todos los países latinoamericanos adentro del sistema educativo”, concluyó el titular de la UNLP.
Estas jornadas de rectoras y rectores, que se desarrollaron en la sede Junín de la UNNOBA, tuvieron como finalidad -entre otras- la elaboración del Plan Estratégico 2020-2030 de la Asociación. El encuentro se extendió durante las jornadas del jueves 15 y viernes 16 de diciembre, en coincidencia con las celebraciones del 20° aniversario de la UNNOBA.
Fuente: UNLP
Argentina | Cono Sur | Rectores | Reunión | UNLP
UNLP participó en Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
ARGENTINA, 22 de diciembre 2022, UNLP
El presidente de la Universidad Nacional de la Plata, Martín López Armengol participó de la Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) en el Salón de la Democracia Argentina de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos.
Este evento internacional, que contó con la presencia del ministro de Educación Jaime Perczyk en el acto de apertura, se realizó en el marco de las celebraciones por los 20 años que cumple la UNNOBA. Contó con la presencia de rectoras y rectores de universidades públicas, autónomas, autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La apertura del evento estuvo a cargo del rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, quien comenzó refiriéndose a la génesis de la UNNOBA y su temprana incorporación a la AUGM: “La UNNOBA fue creada hace 20 años y es el resultado de experiencias universitarias previas, la UBA, las Universidades Nacionales de La Plata y Rosario, quienes fueron fundadoras de AUGM. Por eso nos pareció tan natural su incorporación a AUGM”. “Agradecemos la generosidad con que la UNNOBA fue cobijada”, agregó.
Asimismo, consideró que los treinta años que cumple AUGM permitían hacer un balance, a la vez proyectar objetivos a futuro: “Debemos plantearnos qué es lo que queremos expresar y con quiénes lo vamos hacer. Debemos establecer con mayor claridad cuáles son nuestros documentos, nuestras opiniones y nuestras prioridades. En definitiva, establecer una agenda propia y latinoamericana”.
En tanto, el ministro de Educación Perczyk comenzó enumerando logros de la democracia: “Pudimos recuperar derechos individuales, tuvimos políticas de memoria, verdad y justicia para así condenar a los genocidas, hubo una expansión del sistema educativo en todos los niveles”.
Perczyk también se refirió a la responsabilidad que tienen los Estados a la hora de garantizar y proteger derechos, así como asegurar el financiamiento en educación: “Hemos llevado esta postura a la Cumbre para la Transformación en Educación en París. Hemos sido quizás, una de las pocas regiones que tenían esa posición organizada y coherente en este sentido”.
Por su parte, el titular de la UNLP, López Armengol, destacó la relevancia de la AUGM para “impulsar los procesos de internacionalización en la región”. El organismo está integrado por universidades públicas, autónomas, autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. “Es uno de los espacios de debate académico, científico y de extensión más importante a nivel sudamericano, que nos permite como universidades profundizar la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural; es sin dudas, una poderosa herramienta para construir una educación de calidad con todos los países latinoamericanos adentro del sistema educativo”, concluyó el titular de la UNLP.
Estas jornadas de rectoras y rectores, que se desarrollaron en la sede Junín de la UNNOBA, tuvieron como finalidad -entre otras- la elaboración del Plan Estratégico 2020-2030 de la Asociación. El encuentro se extendió durante las jornadas del jueves 15 y viernes 16 de diciembre, en coincidencia con las celebraciones del 20° aniversario de la UNNOBA.
Fuente: UNLP
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram