Educación y Humanismo, primera revista de Unisimón aceptada por Scopus

Es la séptima publicación científica colombiana en el área de Educación indexada a esta base de datos internacional. Ha publicado artículos de autores referentes de Colombia, Argentina, México, Estados Unidos y España.

COLOMBIA, 24 de noviembre 2022, Universidad Simón Bolívar

Por primera vez, una revista científica de la Universidad Simón Bolívar fue aceptada por Scopus, una de las bases de datos de literatura especializada con mayor impacto para la comunidad académica del mundo: Educación y Humanismo

“Es un trabajo de equipo, resultado del esfuerzo de muchos años desde el Departamento de Publicaciones y es un impulso importante a la universidad, desde el ámbito de la investigación y la difusión del conocimiento”, destaca la profesora e investigadora Dhayana Fernández Matos, editora jefa. “En Colombia desde el Estado se está impulsando una política de Ciencia Abierta, lo que contribuye a que las universidades se conviertan en líderes de la difusión del conocimiento científico mediante sus publicaciones”. 

Educación y Humanismo es la séptima revista científica colombiana que, desde las disciplinas que trabaja, logra la indexación a Scopus. Creada en 1998 como parte de la Licenciatura en Ciencias Sociales que ofertaba Unisimón, hasta 2007 circuló en edición impresa y al año siguiente pasó al formato digital en la modalidad de acceso abierto (open acces). 

En los últimos cuatro años, Educación y Humanismo ha publicado más de 70 artículos de autores referentes en educación, filosofía, estudios de género y culturales de Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Guyana, Guyana Francesa, España y Mozambique, entre otros países. Se trata del trabajo de investigadores que, a partir de distintas miradas, indagan, interrogan y problematizan los fenómenos educativos en los contextos nacional, regional y global. 

“Estar en Scopus garantiza a nuestros autores y nuestras autoras mayor visibilidad de sus trabajos, en un espectro más amplio y en un ecosistema de talla internacional”, dice Wendy Almendrales, editora ejecutiva. 

Para Unisimón, la revista ha sido pilar fundamental de la oferta de programas académicos, pues sirvió para la creación de su Maestría en Educación y, en 2012, el Doctorado en Educación

Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación, Extensión e Innovación, resalta el hecho de visibilizar los estudios en ciencias sociales, temática limitada en las bases de datos académicas del mundo. “Es un gran privilegio y un resultado del esfuerzo y la inversión de Unisimón en investigación y algo tan importante en sus aspectos fundacionales, como son las revistas y los libros”, asegura.

Educación y Humanismo es un reflejo del compromiso de Unisimón con la ciencia abierta: su contenido está disponible sin ningún costo, vía electrónica, para las personas que investigan, laboran en la academia y la comunidad en general. Así se contribuye no solamente con la difusión del conocimiento, sino con su democratización al hacerlo más asequible. 

“Nuestro agradecimiento a los autores y las autoras —centro del proceso editorial—, por su confianza en nuestra publicación; a los pares evaluadores por su valioso trabajo que asegura la calidad de los artículos seleccionados para ser publicados y a nuestros lectores por su acompañamiento en este viaje para difundir el conocimiento científico con criterios de excelencia”, agrega Fernández.

Fuente: Universidad Simón Bolívar

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram