El Tumi Team es el equipo de 10 estudiantes y egresados PUCP que participarán, en noviembre, en la competencia internacional diseñada para fomentar el interés en sistemas robóticos autónomos que operan en el ámbito marítimo.
PERÚ, noviembre 2022, PUCP
Diez estudiantes y egresados de la PUCP viven al máximo la cuenta regresiva, ultimando los detalles para ser parte del Maritime RobotX Challenge 2022. Ellos clasificaron a esta competencia internacional de nivel universitario para el desarrollo de vehículos autónomos en el entorno marino, que tendrá lugar en Sydney, Australia, en noviembre de 2022.
Esta es la primera vez que una delegación peruana estará presente en este concurso. Junto a Chile, son los únicos dos países de Latinoamérica que tendrán la oportunidad de enfrentarse a diferentes proyectos de países que son potencias mundiales en la robótica.
Convocatoria y postulación al RobotX Challenge
Fue el Mag. Francisco Cuéllar, profesor de la Sección Ingeniería Mecatrónica y de la Maestría en Ingeniería de Control y Automatización PUCP, quien convocó a alumnos de pregrado y posgrado especializados en la investigación, diseño y desarrollo de robots para formar el equipo de 10 jóvenes que conforman el Tumi Team. Este equipo, conformado por egresados y estudiantes de diferentes carreras de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, se prepara para representar al país en la Maritime RobotX Challenge 2022 del 11 al 17 de noviembre.
“Tuvimos que armar una propuesta, plantear cómo haríamos que esta estructura funcione implementando electrónica, motores y baterías para convertirlo en un vehículo autónomo que pueda competir. Nosotros ya teníamos un proyecto encaminado, lo reforzamos y nos donaron la embarcación, que es un equipo valorizado en US$ 35 mil y que se quedará en la Universidad para seguir con la investigación. Además, nos asociamos con la Startup TumiRobotics, que nos ha brindado motores, sensores y otros implementos valorizados en otros US$ 30 mil”, cuenta el profesor Francisco Cuéllar.
El Tumi Team y su Wave Adaptive Modular Vessel
Manuel Escobar lidera el Tumi Team. Él es egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica PUCP y de la Maestría en Procesamiento de Señales e Imágenes Digitales. Como cada uno de los jóvenes que asumieron este reto, ha puesto todo su empeño para dejar el nombre de la Universidad y del Perú en alto.
“Queremos representar y hacer sentir orgullosa a nuestra Universidad, por ello vamos a dar nuestro mejor esfuerzo para quedar en los primeros puestos. Al mismo tiempo, esperamos formar una red de contactos con los representantes de diferentes universidades del mundo que participen e intercambiar información para trabajar juntos en futuros proyectos”, comenta Escobar.
Desde el año pasado, vienen trabajando arduamente en el acondicionamiento del Wave Adaptive Modular Vessel (WAM-V) con el equipo necesario para realizar tareas de robótica, simulando el sistema marítimo y probando los elementos para procesar datos de sensores. Probaron todos estos sistemas en tiempo real en diferentes partes del país: Pucusana (Lima), Huaraz (Ancash), Langui (Cusco) y Paracas (Ica).
Su creación cumple con cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU: desarrollo de tecnología para el cuidado y sostenibilidad del ecosistema marino, el desarrollo de soluciones de gestión de riesgos y alerta temprana para la salud, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales fomentando la investigación e innovación, y fomentar la educación de calidad en TIC para jóvenes ingenieros.
“El desarrollo de este proyecto me permite aplicar todo lo aprendido a lo largo de la carrera y la maestría que sigo. Me permite trabajar con imágenes y darle la capacidad al robot para que realice determinadas tareas, como identificar y seguir un objeto. Nos permite a todos poder integrar nuestras carreras y hacer algo mucho más interesante”, añade el líder del Tumi Team.
Fuente: PUCP
Estudiantes | Innovación | Perú | PUCP | Región Andina
La PUCP será la primera universidad peruana en participar en el Maritime Robotx Challenge 2022
El Tumi Team es el equipo de 10 estudiantes y egresados PUCP que participarán, en noviembre, en la competencia internacional diseñada para fomentar el interés en sistemas robóticos autónomos que operan en el ámbito marítimo.
PERÚ, noviembre 2022, PUCP
Diez estudiantes y egresados de la PUCP viven al máximo la cuenta regresiva, ultimando los detalles para ser parte del Maritime RobotX Challenge 2022. Ellos clasificaron a esta competencia internacional de nivel universitario para el desarrollo de vehículos autónomos en el entorno marino, que tendrá lugar en Sydney, Australia, en noviembre de 2022.
Esta es la primera vez que una delegación peruana estará presente en este concurso. Junto a Chile, son los únicos dos países de Latinoamérica que tendrán la oportunidad de enfrentarse a diferentes proyectos de países que son potencias mundiales en la robótica.
Convocatoria y postulación al RobotX Challenge
Fue el Mag. Francisco Cuéllar, profesor de la Sección Ingeniería Mecatrónica y de la Maestría en Ingeniería de Control y Automatización PUCP, quien convocó a alumnos de pregrado y posgrado especializados en la investigación, diseño y desarrollo de robots para formar el equipo de 10 jóvenes que conforman el Tumi Team. Este equipo, conformado por egresados y estudiantes de diferentes carreras de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, se prepara para representar al país en la Maritime RobotX Challenge 2022 del 11 al 17 de noviembre.
“Tuvimos que armar una propuesta, plantear cómo haríamos que esta estructura funcione implementando electrónica, motores y baterías para convertirlo en un vehículo autónomo que pueda competir. Nosotros ya teníamos un proyecto encaminado, lo reforzamos y nos donaron la embarcación, que es un equipo valorizado en US$ 35 mil y que se quedará en la Universidad para seguir con la investigación. Además, nos asociamos con la Startup TumiRobotics, que nos ha brindado motores, sensores y otros implementos valorizados en otros US$ 30 mil”, cuenta el profesor Francisco Cuéllar.
El Tumi Team y su Wave Adaptive Modular Vessel
Manuel Escobar lidera el Tumi Team. Él es egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica PUCP y de la Maestría en Procesamiento de Señales e Imágenes Digitales. Como cada uno de los jóvenes que asumieron este reto, ha puesto todo su empeño para dejar el nombre de la Universidad y del Perú en alto.
“Queremos representar y hacer sentir orgullosa a nuestra Universidad, por ello vamos a dar nuestro mejor esfuerzo para quedar en los primeros puestos. Al mismo tiempo, esperamos formar una red de contactos con los representantes de diferentes universidades del mundo que participen e intercambiar información para trabajar juntos en futuros proyectos”, comenta Escobar.
Desde el año pasado, vienen trabajando arduamente en el acondicionamiento del Wave Adaptive Modular Vessel (WAM-V) con el equipo necesario para realizar tareas de robótica, simulando el sistema marítimo y probando los elementos para procesar datos de sensores. Probaron todos estos sistemas en tiempo real en diferentes partes del país: Pucusana (Lima), Huaraz (Ancash), Langui (Cusco) y Paracas (Ica).
Su creación cumple con cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU: desarrollo de tecnología para el cuidado y sostenibilidad del ecosistema marino, el desarrollo de soluciones de gestión de riesgos y alerta temprana para la salud, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales fomentando la investigación e innovación, y fomentar la educación de calidad en TIC para jóvenes ingenieros.
“El desarrollo de este proyecto me permite aplicar todo lo aprendido a lo largo de la carrera y la maestría que sigo. Me permite trabajar con imágenes y darle la capacidad al robot para que realice determinadas tareas, como identificar y seguir un objeto. Nos permite a todos poder integrar nuestras carreras y hacer algo mucho más interesante”, añade el líder del Tumi Team.
Fuente: PUCP
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram