La Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) de la Universidad de la República (Udelar), llevará adelante el 18 y 19 de noviembre y este año las Jornadas Ambientales RETEMA 2022 «Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?». El Portal de la Udelar dialogó acerca de este evento con la docente del Grupo de Análisis de Contaminantes Traza de Facultad de Química Profesor Agregado Verónica Cesio y la docente de Facultad de Agronomía del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR-LN) sede Salto, Ingeniera Agrónoma Alexandra Bozzo, quienes organizaron las Jornadas junto a la Comisión de RETEMA.
URUGUAY, 16 de noviembre 2022, Udelar
Las Jornadas en esta edición serán descentralizadas, se llevarán a cabo en el Centro Universitario Litoral Norte (CENUR-LN) y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Udelar. En Montevideo, entretanto, se desarrollarán espacios de intercambio virtual, así como actividades pre y pos jornadas.
Las pre jornadas se realizaron el 15 de noviembre en la sede Montevideo de la Facultad de Ciencias Sociales. Mientras tanto la jornada del 18 de noviembre, que se titula «Poder hídrico: Agua, Agroextractivismos y Salud», tendrá lugar en el Aula Magna de la sede Rocha del Cure desde la hora 9. La conferencia de cierre de esta jornada finaliza a las 18.30 horas y luego se desarrollará un espacio de cierre con un brindis.
La instancia del 19 que se llevará a cabo en la sede Salto del CENUR-LN, se extenderá desde las 8.15 a las 17 horas y luego de la apertura y bienvenida a los participantes, iniciará con una mesa redonda titulada: «Agroquímicos. Ambiente y Salud».
Alexandra Bozzo y Verónica Cesio explicaron que el título de las jornadas se refiere a la necesidad de profundizar el intercambio con los actores involucrados, no solo académicos sino de la sociedad civil, acerca el porqué de llevar adelante acciones que favorezcan la sustentabilidad y su vínculo con el cuidado del medio ambiente. Esto adquiere una especial importancia en el contexto actual, de crisis ambiental debido a la intensificación de modos de producción extractivistas y que se vinculan al uso de agrotóxicos. Entiende que es fundamental que Uruguay, cuya principal rubro de producción es de materia prima, se plantee la cuestión de garantizar que esta forma de explotación de recursos sea sustentable y cuidadosa con el ambiente, no sólo por las consecuencias que puede tener un mal uso de los recursos en la salud y en la naturaleza en el presente, sino también para las generaciones futuras.
Señalaron que uno de los temas vinculados a sustentabilidad que más le preocupan en la actualidad en el Departamento de Salto, es el uso de agrotóxicos por las repercusiones que tienen a la salud de las personas que trabajan o viven en contacto con estas sustancias y por la contaminación que causan a los recursos naturales. Otro aspecto que les preocupa en el territorio es la gestión de residuos. Resaltaron que «ser anfitriones del evento por primera vez fue una gran oportunidad para los Cenures e implicó grandes desafíos». Entiende que la realización de las jornadas a nivel local permite plantear un intercambio entre la academia y la comunidad que habita los territorios, sumamente necesario y que enriquece la discusión. Señalaron que para la organización contaron con un gran apoyo de RETEMA y de las direcciones de los Cenures. Indicó que la primera parte de la jornada en Salto, la mesa redonda «Agroquímicos. Ambiente y Salud», se dividirá en tres bloques uno dedicado a los impactos de los agroquímicos en el ambiente, otro a salud ambiental y el tercero a normativa. La segunda parte de la jornada abordará la gestión de residuos.
Las docentes destacaron que la convocatoria a las jornadas fue abierta no obstante se invitó especialmente a algunos organismos públicos vinculados con la temática como el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, las Intendencias Departamentales de los territorios de los Cenures, el Ministerio de Salud pública y a organizaciones sociales de la región como un grupo de jóvenes de Salto que trabajan en una gestión de residuos amigable con el medio ambiente, entre otros.
Las Jornadas se transmiten en vivo por el canal de Youtube del CENUR-LN al que se podrá acceder a través de la página web de RETEMA.
RETEMA
Es un espacio de trabajo sobre temas ambientales multidisciplinario, de vocación interdisciplinaria , en la Udelar. Investigadores y docentes buscan superar los obstáculos de la formación ultra especializada y la institucionalidad fragmentadora para abordar mejor la complejidad de la educación ambiental, el análisis de los conflictos ambientales y realizar una extensión universitaria pertinente.
Programa Jornada Cenur Rocha
Programa Jornada Cenur Salto
Fuente: Udelar
Biodiversidad y cambio climático | Cono Sur | UdelaR | Uruguay
(Udelar) XX Jornadas Ambientales RETEMA 2022 “Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?”
La Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) de la Universidad de la República (Udelar), llevará adelante el 18 y 19 de noviembre y este año las Jornadas Ambientales RETEMA 2022 «Sustentabilidad hoy: ¿para qué y con quiénes?». El Portal de la Udelar dialogó acerca de este evento con la docente del Grupo de Análisis de Contaminantes Traza de Facultad de Química Profesor Agregado Verónica Cesio y la docente de Facultad de Agronomía del Centro Universitario Litoral Norte (CENUR-LN) sede Salto, Ingeniera Agrónoma Alexandra Bozzo, quienes organizaron las Jornadas junto a la Comisión de RETEMA.
URUGUAY, 16 de noviembre 2022, Udelar
Las Jornadas en esta edición serán descentralizadas, se llevarán a cabo en el Centro Universitario Litoral Norte (CENUR-LN) y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Udelar. En Montevideo, entretanto, se desarrollarán espacios de intercambio virtual, así como actividades pre y pos jornadas.
Las pre jornadas se realizaron el 15 de noviembre en la sede Montevideo de la Facultad de Ciencias Sociales. Mientras tanto la jornada del 18 de noviembre, que se titula «Poder hídrico: Agua, Agroextractivismos y Salud», tendrá lugar en el Aula Magna de la sede Rocha del Cure desde la hora 9. La conferencia de cierre de esta jornada finaliza a las 18.30 horas y luego se desarrollará un espacio de cierre con un brindis.
La instancia del 19 que se llevará a cabo en la sede Salto del CENUR-LN, se extenderá desde las 8.15 a las 17 horas y luego de la apertura y bienvenida a los participantes, iniciará con una mesa redonda titulada: «Agroquímicos. Ambiente y Salud».
Alexandra Bozzo y Verónica Cesio explicaron que el título de las jornadas se refiere a la necesidad de profundizar el intercambio con los actores involucrados, no solo académicos sino de la sociedad civil, acerca el porqué de llevar adelante acciones que favorezcan la sustentabilidad y su vínculo con el cuidado del medio ambiente. Esto adquiere una especial importancia en el contexto actual, de crisis ambiental debido a la intensificación de modos de producción extractivistas y que se vinculan al uso de agrotóxicos. Entiende que es fundamental que Uruguay, cuya principal rubro de producción es de materia prima, se plantee la cuestión de garantizar que esta forma de explotación de recursos sea sustentable y cuidadosa con el ambiente, no sólo por las consecuencias que puede tener un mal uso de los recursos en la salud y en la naturaleza en el presente, sino también para las generaciones futuras.
Señalaron que uno de los temas vinculados a sustentabilidad que más le preocupan en la actualidad en el Departamento de Salto, es el uso de agrotóxicos por las repercusiones que tienen a la salud de las personas que trabajan o viven en contacto con estas sustancias y por la contaminación que causan a los recursos naturales. Otro aspecto que les preocupa en el territorio es la gestión de residuos. Resaltaron que «ser anfitriones del evento por primera vez fue una gran oportunidad para los Cenures e implicó grandes desafíos». Entiende que la realización de las jornadas a nivel local permite plantear un intercambio entre la academia y la comunidad que habita los territorios, sumamente necesario y que enriquece la discusión. Señalaron que para la organización contaron con un gran apoyo de RETEMA y de las direcciones de los Cenures. Indicó que la primera parte de la jornada en Salto, la mesa redonda «Agroquímicos. Ambiente y Salud», se dividirá en tres bloques uno dedicado a los impactos de los agroquímicos en el ambiente, otro a salud ambiental y el tercero a normativa. La segunda parte de la jornada abordará la gestión de residuos.
Las docentes destacaron que la convocatoria a las jornadas fue abierta no obstante se invitó especialmente a algunos organismos públicos vinculados con la temática como el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, las Intendencias Departamentales de los territorios de los Cenures, el Ministerio de Salud pública y a organizaciones sociales de la región como un grupo de jóvenes de Salto que trabajan en una gestión de residuos amigable con el medio ambiente, entre otros.
Las Jornadas se transmiten en vivo por el canal de Youtube del CENUR-LN al que se podrá acceder a través de la página web de RETEMA.
RETEMA
Es un espacio de trabajo sobre temas ambientales multidisciplinario, de vocación interdisciplinaria , en la Udelar. Investigadores y docentes buscan superar los obstáculos de la formación ultra especializada y la institucionalidad fragmentadora para abordar mejor la complejidad de la educación ambiental, el análisis de los conflictos ambientales y realizar una extensión universitaria pertinente.
Programa Jornada Cenur Rocha
Programa Jornada Cenur Salto
Fuente: Udelar
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram