A través de conversatorios, estudiantes y académicos compartieron reflexiones y experiencias. Se impartieron además conferencias magistrales
MÉXICO, 8 de noviembre 2022, BUAP
Con el objetivo de visibilizar los principales retos y obstáculos que enfrentan los estudiantes hablantes de alguna lengua indígena, para su integración e inclusión en la sociedad, tuvo lugar el Primer Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios BUAP 2022, en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria.
En su inauguración, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario, destacó la vinculación con otras instituciones para difundir y sensibilizar sobre la importancia de los pueblos originarios en el desarrollo de las regiones, sus aportaciones y retos, a favor del progreso de nuestro país.
Tal objetivo –dijo- deriva del Plan de Desarrollo Institucional, relacionado con la visibilización de la matrícula de estudiantes de la BUAP oriundos de pueblos originarios, la cual está conformada por más de 2 mil alumnos, lo que refleja un crecimiento significativo en los últimos años.
En el Primer Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios BUAP 2022, en cuya realización también colaboró la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), participaron alumnos hablantes de alguna lengua indígena de esta institución y del Complejo Regional Nororiental de la BUAP, campus Cuetzalan e Ixtepec, así como académicos de otras instituciones educativas, como la Universidad Veracruzana y la Universidad de las Américas, quienes a través de conversatorios compartieron reflexiones y experiencias, para motivar a más estudiantes a planear proyectos, plantearse objetivos y definir metas.
En su mensaje, Guillermo Garrido Cruz, rector de la UIEP, puntualizó que el diseño de políticas de la interculturalidad debe ser una tarea compartida y corresponsable entre las instituciones de educación superior, tanto públicas, como privadas, así como de la sociedad en general.
En el caso de la UIEP, ubicada en la Sierra Norte de Puebla, informó que el 70 por ciento de su matrícula es hablante de alguna lengua indígena, y otra fracción se asume como parte de pueblos originarios.
Tras la ceremonia inaugural, en este encuentro se llevaron a cabo dos conferencias magistrales: “Proyecto Sendas y Trayectorias Indígenas en la Educación Superior (UV-UNAM-UBath)”, a cargo de la doctora Paola Andrea Vargas Moreno, de la Universidad Veracruzana; y, “La vinculación comunitaria con enfoque intercultural; rupturas, retos y propuestas”, impartida por Felipe Javier Galán López, académico de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.
En la ceremonia inaugural también participaron Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; y Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, de la BUAP.
Fuente: BUAP
BUAP | Encuentro | Estudiantes | Estudio social | México
En la BUAP se inaugura el Primer Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios BUAP 2022
A través de conversatorios, estudiantes y académicos compartieron reflexiones y experiencias. Se impartieron además conferencias magistrales
MÉXICO, 8 de noviembre 2022, BUAP
Con el objetivo de visibilizar los principales retos y obstáculos que enfrentan los estudiantes hablantes de alguna lengua indígena, para su integración e inclusión en la sociedad, tuvo lugar el Primer Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios BUAP 2022, en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria.
En su inauguración, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario, destacó la vinculación con otras instituciones para difundir y sensibilizar sobre la importancia de los pueblos originarios en el desarrollo de las regiones, sus aportaciones y retos, a favor del progreso de nuestro país.
Tal objetivo –dijo- deriva del Plan de Desarrollo Institucional, relacionado con la visibilización de la matrícula de estudiantes de la BUAP oriundos de pueblos originarios, la cual está conformada por más de 2 mil alumnos, lo que refleja un crecimiento significativo en los últimos años.
En el Primer Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios BUAP 2022, en cuya realización también colaboró la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), participaron alumnos hablantes de alguna lengua indígena de esta institución y del Complejo Regional Nororiental de la BUAP, campus Cuetzalan e Ixtepec, así como académicos de otras instituciones educativas, como la Universidad Veracruzana y la Universidad de las Américas, quienes a través de conversatorios compartieron reflexiones y experiencias, para motivar a más estudiantes a planear proyectos, plantearse objetivos y definir metas.
En su mensaje, Guillermo Garrido Cruz, rector de la UIEP, puntualizó que el diseño de políticas de la interculturalidad debe ser una tarea compartida y corresponsable entre las instituciones de educación superior, tanto públicas, como privadas, así como de la sociedad en general.
En el caso de la UIEP, ubicada en la Sierra Norte de Puebla, informó que el 70 por ciento de su matrícula es hablante de alguna lengua indígena, y otra fracción se asume como parte de pueblos originarios.
Tras la ceremonia inaugural, en este encuentro se llevaron a cabo dos conferencias magistrales: “Proyecto Sendas y Trayectorias Indígenas en la Educación Superior (UV-UNAM-UBath)”, a cargo de la doctora Paola Andrea Vargas Moreno, de la Universidad Veracruzana; y, “La vinculación comunitaria con enfoque intercultural; rupturas, retos y propuestas”, impartida por Felipe Javier Galán López, académico de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.
En la ceremonia inaugural también participaron Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; y Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, de la BUAP.
Fuente: BUAP
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram