Miembros del consejo directivo del Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe) de Principles for Responsible Management Education (PRME), una iniciativa de las Naciones Unidas que involucra a las universidades y fomenta acciones para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), visitaron la Universidad de Lima, se reunieron con las autoridades y reforzaron los lazos entre ambas instituciones. En la cita, llevada a cabo el 8 de noviembre, participaron Patricia Stuart, vicerrectora Ulima y miembro consejera del PRME, y Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) e integrante del consejo directivo del Capítulo LAC del PRME.
De este modo, los invitados y autoridades intercambiaron opiniones, puntos de vista y experiencias, lo que beneficia el trabajo conjunto y la implementación de propuestas que contribuyan al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la cual define el mundo al que queremos aspirar. Otros miembros del consejo directivo del Capítulo LAC del PRME que participaron en la reunión fueron Maritza Arbaiza, Victoria González, Christiane Molina, Jorge Rodríguez, Gustavo Loyola y Gustavo Yepes.
Por otro lado, el 7 de noviembre, Alfredo Estrada intervino en el panel “Responsabilidad social universitaria y su impacto en los ODS: alianzas entre academia, empresas y tercer sector”, efectuado en el marco del encuentro anual del PRME. El anfitrión del evento fue Centrum PUCP.
El director de RespondeUL ofreció la ponencia “Academia con valor. Bases para un nuevo enfoque”, que tuvo como objetivo analizar cómo la academia debe reinventar, reimaginar y reconstruir su rol, que promueve el desarrollo sostenible por medio de la enseñanza, además de exponer casos de éxito enfocados en este propósito y que generan valor.
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
Convenio | Perú | Región Andina | Universidad de Lima
Ulima y Principles for Responsible Management Education refuerzan lazos
PERÚ, 8 de noviembre 2022, Universidad de Lima
Miembros del consejo directivo del Capítulo LAC (Latinoamérica y el Caribe) de Principles for Responsible Management Education (PRME), una iniciativa de las Naciones Unidas que involucra a las universidades y fomenta acciones para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), visitaron la Universidad de Lima, se reunieron con las autoridades y reforzaron los lazos entre ambas instituciones. En la cita, llevada a cabo el 8 de noviembre, participaron Patricia Stuart, vicerrectora Ulima y miembro consejera del PRME, y Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) e integrante del consejo directivo del Capítulo LAC del PRME.
De este modo, los invitados y autoridades intercambiaron opiniones, puntos de vista y experiencias, lo que beneficia el trabajo conjunto y la implementación de propuestas que contribuyan al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la cual define el mundo al que queremos aspirar. Otros miembros del consejo directivo del Capítulo LAC del PRME que participaron en la reunión fueron Maritza Arbaiza, Victoria González, Christiane Molina, Jorge Rodríguez, Gustavo Loyola y Gustavo Yepes.
Por otro lado, el 7 de noviembre, Alfredo Estrada intervino en el panel “Responsabilidad social universitaria y su impacto en los ODS: alianzas entre academia, empresas y tercer sector”, efectuado en el marco del encuentro anual del PRME. El anfitrión del evento fue Centrum PUCP.
El director de RespondeUL ofreció la ponencia “Academia con valor. Bases para un nuevo enfoque”, que tuvo como objetivo analizar cómo la academia debe reinventar, reimaginar y reconstruir su rol, que promueve el desarrollo sostenible por medio de la enseñanza, además de exponer casos de éxito enfocados en este propósito y que generan valor.
Fuente: Universidad de Lima
Noticias relacionadas
(Cinvestav) La computación evolutiva contribuirá a resolver problemas cada vez más complejos
MÉXICO, 1 de junio 2023, Cinvestav La regulación de la inteligencia artificial se está discutiendo en varios países porque cuando un algoritmo (conjunto de instrucciones
(UCR) El THE mide el aporte de las universidades a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
COSTA RICA, 2 de junio 2023, UCR Este 1.° de junio del 2023 se publicó la quinta edición de THE Times Higher Impact Ranking. Esta
(UNLP) Invertirán cerca de 5 millones de dólares para poner en valor un emblemático instituto de investigación
ARGENTINA, 1 de junio 2023, UNLP La Universidad Nacional de La Plata firmó este mediodía el convenio de ejecución que permitirá la puesta en valor
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram