MÉXICO, 31 de octubre 2022, Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara cuenta con 8 mil 632 paneles fotovoltaicos en 31 planteles de la Red Universitaria, lo que la convierte en la institución pública educativa del país con más células fotovoltaicas instaladas.
El Rector General de esta Casa de Estudio, doctor Ricardo Villanueva Lomelí dio a conocer el avance del Programa de transición energética “Energía verde UdeG”, que por medio de paneles solares al año logra generar 6 millones de kilovatios hora de energía, que representan un ahorro de entre 10 y 15 millones de pesos en recibos de energía eléctrica.
En las instalaciones de la Preparatoria 10, Villanueva Lomelí se refirió además a que la universidad debe ser el agente de cambio para lograr la sostenibilidad energética.
Villanueva Lomelí informó que el impacto del Programa de transición energética será el cambio de conciencia entre los estudiantes para aprovechar la energía solar.
“Es cuestión de que la comunidad estudiantil tenga a la vista los paneles. Lo más importante será el cambio de la visión de los estudiantes, y generar conciencia: esa será la verdadera transición energética”, resaltó.
Explicó que la inversión de paneles solares tiene una tasa de retorno de nueve años, con una vida útil de los paneles de entre 20 a 25 años. La ganancia de energía sería de al menos once años, lo que plantea la viabilidad financiera.
El Rector General subrayó la resistencia de las autoridades hacia la transición energética, solución planteada por la ciencia para reducir la huella de carbono de la humanidad.
“Suena ilógico que nos impidan hacerlo siendo una energía más rentable. Los tomadores de decisiones deberían de poner en la agenda el tema de las energías sustentables”, planteó.
La Coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, maestra Graciela Domínguez López, destacó la reducción de 10 por ciento de contaminación, que equivale a 26 mil 500 toneladas de dióxido de carbono.
“Se ha reducido la contaminación por el concepto de electricidad en 10 por ciento, lo que será clave para emprender acciones de energía renovable y la oportunidad para reducir la emisión de dióxido de carbono”, dijo Domínguez López.
El reto en la Red Universitaria será reducir los pagos en los recibos de energía eléctrica estimados en 160 millones de pesos. Se ha logrado la transición energética en 31 planteles en 26 municipios de Jalisco. El reto será dejar una huella sustentable para las generaciones futuras.
“Que nuestra huella sea una huella verde para la sustentabilidad de nuestra universidad”, concluyó Domínguez López.
Una red de energía verde en la UdeG Los centros universitarios incluidos en la transición energética con la instalación de paneles solares son: CUTonalá, CUValles, CULagos, CUNorte, CUCEA, CUCSur, CUCSH, CUAAD, CUCBA, CUCiénega, CUCosta, el Sistema de Universidad Virtual y la Rectoría General; además de la electrolinera.
Además, las preparatorias del SEMS se incluyen en el Programa de energía verde: las número 4, 5, 10, 12, 18 y 19; y las preparatorias de Amatitán, Atotonilco, San Miguel el Alto, Tequila, Tlajomulco de Zúñiga, Villa Guerrero, El Arenal y Puerto Vallarta.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Biodiversidad y cambio climático | Energía verde | Innovación | México | UdeG
UdeG se convierte en líder en generación de energía verde en México
MÉXICO, 31 de octubre 2022, Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara cuenta con 8 mil 632 paneles fotovoltaicos en 31 planteles de la Red Universitaria, lo que la convierte en la institución pública educativa del país con más células fotovoltaicas instaladas.
El Rector General de esta Casa de Estudio, doctor Ricardo Villanueva Lomelí dio a conocer el avance del Programa de transición energética “Energía verde UdeG”, que por medio de paneles solares al año logra generar 6 millones de kilovatios hora de energía, que representan un ahorro de entre 10 y 15 millones de pesos en recibos de energía eléctrica.
En las instalaciones de la Preparatoria 10, Villanueva Lomelí se refirió además a que la universidad debe ser el agente de cambio para lograr la sostenibilidad energética.
Villanueva Lomelí informó que el impacto del Programa de transición energética será el cambio de conciencia entre los estudiantes para aprovechar la energía solar.
“Es cuestión de que la comunidad estudiantil tenga a la vista los paneles. Lo más importante será el cambio de la visión de los estudiantes, y generar conciencia: esa será la verdadera transición energética”, resaltó.
Explicó que la inversión de paneles solares tiene una tasa de retorno de nueve años, con una vida útil de los paneles de entre 20 a 25 años. La ganancia de energía sería de al menos once años, lo que plantea la viabilidad financiera.
El Rector General subrayó la resistencia de las autoridades hacia la transición energética, solución planteada por la ciencia para reducir la huella de carbono de la humanidad.
“Suena ilógico que nos impidan hacerlo siendo una energía más rentable. Los tomadores de decisiones deberían de poner en la agenda el tema de las energías sustentables”, planteó.
La Coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, maestra Graciela Domínguez López, destacó la reducción de 10 por ciento de contaminación, que equivale a 26 mil 500 toneladas de dióxido de carbono.
“Se ha reducido la contaminación por el concepto de electricidad en 10 por ciento, lo que será clave para emprender acciones de energía renovable y la oportunidad para reducir la emisión de dióxido de carbono”, dijo Domínguez López.
El reto en la Red Universitaria será reducir los pagos en los recibos de energía eléctrica estimados en 160 millones de pesos. Se ha logrado la transición energética en 31 planteles en 26 municipios de Jalisco. El reto será dejar una huella sustentable para las generaciones futuras.
“Que nuestra huella sea una huella verde para la sustentabilidad de nuestra universidad”, concluyó Domínguez López.
Una red de energía verde en la UdeG
Los centros universitarios incluidos en la transición energética con la instalación de paneles solares son: CUTonalá, CUValles, CULagos, CUNorte, CUCEA, CUCSur, CUCSH, CUAAD, CUCBA, CUCiénega, CUCosta, el Sistema de Universidad Virtual y la Rectoría General; además de la electrolinera.
Además, las preparatorias del SEMS se incluyen en el Programa de energía verde: las número 4, 5, 10, 12, 18 y 19; y las preparatorias de Amatitán, Atotonilco, San Miguel el Alto, Tequila, Tlajomulco de Zúñiga, Villa Guerrero, El Arenal y Puerto Vallarta.
Fuente: UdeG
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram