El evento contó con la presencia de diversos ponentes internacionales que abordaron temáticas sobre responsabilidad social universitaria, investigación y calidad académica.
BOLIVIA, 26 de octubre 2022, UPDS
Con éxito se llevó a cabo la celebración por el décimo aniversario de la Alianza de Universidades de la Región Andina (AUREA) de la que forma parte la Universidad Privada Domingo Savio. El evento contó con la presencia de diversos ponentes internacionales que abordaron temáticas sobre responsabilidad social universitaria, investigación y calidad académica. El encuentro fue organizado en esta ocasión por la Universidad César Vallejo de Perú y con la participación de Universidades de Colombia y Bolivia.
La AUREA es una alianza que busca el trabajo colaborativo orientado a la investigación y la movilidad académica entre las universidades de la región andina. Las temáticas abordadas estos dos días fueron muy provechosas y de beneficio para todos los participantes y marcaron la agenda y los desafíos a futuro de las universidades para trabajar conjuntamente en la concreción de la integración y mejora educativa constante de los centros universitarios asociados.
Bolivia en este caso tuvo como único ponente a la UPDS, que participó de este espacio con el tema “Maletas Didácticas, los logros educativos de la UPDS en la pandemia”. La exposición fue realizada por el vicerrector académico, José Antonio Landriel Pedraza, quien describió la adaptación de la infraestructura tecnológica e informática para el cumplimiento de indicadores de calidad educativa en nuestra universidad, exhibiendo los resultados de la capacitación docente y administrativa para el desarrollo de competencias digitales, el uso de metodologías activas para el desarrollo de clases y el liderazgo de la gestión académica para el seguimiento y monitoreo académico.
El periodo (2020-2021) objeto de la investigación, realizada por el Vicerrector, resalta que más de 5000 mil maletas didácticas fueron desarrolladas por más de 300 docentes especializados en la gestión de estas maletas que instancian proyectos socioformativos y con un palpable avance en el modelo educativo por competencias. Adicionalmente destacó que en el período se han graduado 900 nuevos profesionales. En la parte final de la exposición a tiempo de resaltar la valía de los docentes y funcionarios de la UPDS, el expositor expuso que la principal fortaleza de todo lo logrado, es el equipo humano de la UPDS, ofreciendo compartir su experiencia con las otras Universidades asistentes.
Paola Pericón de Chazal, rectora regional de la UPDS Santa Cruz, fue la encargada de clausurar el evento en representación de Bolivia. En su discurso reconoció el aporte de la red, que busca hermanar a los países y crear constante apoyo, generando la sinergia necesaria para el beneficio de las universidades miembros. “Para la Universidad Privada Domingo Savio de Bolivia, es un honor dirigirnos en esta ocasión tan especial donde celebramos el décimo aniversario de la red AUREA. La alianza estratégica que se gestó hace diez años, busca fortalecer a las Casas de Estudios Superiores, generando un ecosistema que permite el crecimiento de cada uno de los miembros” afirmó. Finalmente, la rectora de la UPDS Santa Cruz, pidió a todos los participantes que de forma aunada asuman el compromiso para que los lazos se fortalezcan mucho más, “y que las fronteras hoy ya inexistentes entre nosotros se acorten y sigamos trabajando para seguir proyectando la red a su engrandecimiento mayor y mejora constante por muchas décadas más”.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
AUREA | Bolivia | Redes de universidades | Región Andina | UPDS
UPDS Santa Cruz fue protagonista en el 10.º Aniversario de la Alianza de Universidades de la Región Andina
El evento contó con la presencia de diversos ponentes internacionales que abordaron temáticas sobre responsabilidad social universitaria, investigación y calidad académica.
BOLIVIA, 26 de octubre 2022, UPDS
Con éxito se llevó a cabo la celebración por el décimo aniversario de la Alianza de Universidades de la Región Andina (AUREA) de la que forma parte la Universidad Privada Domingo Savio. El evento contó con la presencia de diversos ponentes internacionales que abordaron temáticas sobre responsabilidad social universitaria, investigación y calidad académica. El encuentro fue organizado en esta ocasión por la Universidad César Vallejo de Perú y con la participación de Universidades de Colombia y Bolivia.
La AUREA es una alianza que busca el trabajo colaborativo orientado a la investigación y la movilidad académica entre las universidades de la región andina. Las temáticas abordadas estos dos días fueron muy provechosas y de beneficio para todos los participantes y marcaron la agenda y los desafíos a futuro de las universidades para trabajar conjuntamente en la concreción de la integración y mejora educativa constante de los centros universitarios asociados.
Bolivia en este caso tuvo como único ponente a la UPDS, que participó de este espacio con el tema “Maletas Didácticas, los logros educativos de la UPDS en la pandemia”. La exposición fue realizada por el vicerrector académico, José Antonio Landriel Pedraza, quien describió la adaptación de la infraestructura tecnológica e informática para el cumplimiento de indicadores de calidad educativa en nuestra universidad, exhibiendo los resultados de la capacitación docente y administrativa para el desarrollo de competencias digitales, el uso de metodologías activas para el desarrollo de clases y el liderazgo de la gestión académica para el seguimiento y monitoreo académico.
El periodo (2020-2021) objeto de la investigación, realizada por el Vicerrector, resalta que más de 5000 mil maletas didácticas fueron desarrolladas por más de 300 docentes especializados en la gestión de estas maletas que instancian proyectos socioformativos y con un palpable avance en el modelo educativo por competencias. Adicionalmente destacó que en el período se han graduado 900 nuevos profesionales. En la parte final de la exposición a tiempo de resaltar la valía de los docentes y funcionarios de la UPDS, el expositor expuso que la principal fortaleza de todo lo logrado, es el equipo humano de la UPDS, ofreciendo compartir su experiencia con las otras Universidades asistentes.
Paola Pericón de Chazal, rectora regional de la UPDS Santa Cruz, fue la encargada de clausurar el evento en representación de Bolivia. En su discurso reconoció el aporte de la red, que busca hermanar a los países y crear constante apoyo, generando la sinergia necesaria para el beneficio de las universidades miembros. “Para la Universidad Privada Domingo Savio de Bolivia, es un honor dirigirnos en esta ocasión tan especial donde celebramos el décimo aniversario de la red AUREA. La alianza estratégica que se gestó hace diez años, busca fortalecer a las Casas de Estudios Superiores, generando un ecosistema que permite el crecimiento de cada uno de los miembros” afirmó. Finalmente, la rectora de la UPDS Santa Cruz, pidió a todos los participantes que de forma aunada asuman el compromiso para que los lazos se fortalezcan mucho más, “y que las fronteras hoy ya inexistentes entre nosotros se acorten y sigamos trabajando para seguir proyectando la red a su engrandecimiento mayor y mejora constante por muchas décadas más”.
Fuente: UPDS
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram