MÉXICO, 27 de octubre 2022, IPN
Las bibliotecas universitarias han asumido el desafío de la adopción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC); este proceso se aceleró con la pandemia, motivo por el cual el Instituto Politécnico Nacional (IPN) avanza en la digitalización de su acervo bibliográfico y en su participación con plataformas digitales de información científica y tecnológica, informó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
Al inaugurar el Encuentro Institucional de Bibliotecarias y Bibliotecarios IPN 2022 “El reencuentro del usuario con la biblioteca-resiliencia y reingeniería de los servicios bibliotecarios”, destacó que el propósito es ofrecer un servicio de calidad a estudiantes, docentes, personas científicas y sociedad en general.
Destacó que el Politécnico respondió desde sus orígenes a la necesidad de establecer un sistema de bibliotecas para el resguardo bibliográfico, hemerográfico, de mapoteca y mediateca. “La mayoría de las escuelas cuentan con un acervo bibliográfico que se ha incrementado con el paso del tiempo”.
Al reconocer que durante la pandemia por COVID-19 las bibliotecas se constituyeron en un ejemplo de transformación, el titular del IPN destacó que el Politécnico cuenta con una robusta red de bibliotecas integrada por 81 recintos, cuyo acervo documental está conformado por libros, publicaciones periódicas, e-books, tesis, documentos, informes técnicos, mapas y videos en formato DVD.
Resaltó que desde 2011, el IPN participa en forma activa en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica, responsable de ampliar y agilizar el acceso a la información científica, a través de bases de datos y revistas reconocidas en las instituciones de educación superior y centros de investigación del país. Agregó que el IPN tiene 20 centros de investigación de calidad internacional, donde se pueden consultar 36 editoriales con acceso a casi 10 mil revistas, ocho mil e-books y nueve bases de datos con herramientas especializadas.
Explicó que, durante la pandemia, esta casa de estudios reforzó la disposición de dichas plataformas, con el fin de dar continuidad a los servicios bibliotecarios y auxiliar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las y los bibliotecarios del IPN han asumido con gran profesionalismo el reto de la digitalización; representan la resiliencia que distingue a nuestra casa de estudios, concluyó Reyes Sandoval.
La secretaria de Servicios Educativos del IPN, Ana Lilia Coria Páez, señaló que las bibliotecas se han convertido en espacios de integración cultural y social para contribuir a la formación integral de los estudiantes para que se puedan desenvolver en la sociedad del conocimiento.
Dijo que el Encuentro Institucional de Bibliotecarias y Bibliotecarios IPN 2022 permitirá compartir experiencias que coadyuven a la integración, homologación y mejora de los servicios bibliotecarios que se ofertan en la red institucional de bibliotecas.
El evento inició con las participaciones del director de la Biblioteca de México, José Mariano Leyva Pérez Gay, y el director general de Bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfredo Avendaño Arenaza. A la ceremonia asistió el director de Bibliotecas y Publicaciones del IPN, José Luis Castañeda León.
Fuente: IPN
Accesibilidad | Biblioteca | Digitalización de la educación | IPN | México
Avanza IPN en digitalización de bibliotecas y acceso a plataformas digitales
MÉXICO, 27 de octubre 2022, IPN
Las bibliotecas universitarias han asumido el desafío de la adopción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC); este proceso se aceleró con la pandemia, motivo por el cual el Instituto Politécnico Nacional (IPN) avanza en la digitalización de su acervo bibliográfico y en su participación con plataformas digitales de información científica y tecnológica, informó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
Al inaugurar el Encuentro Institucional de Bibliotecarias y Bibliotecarios IPN 2022 “El reencuentro del usuario con la biblioteca-resiliencia y reingeniería de los servicios bibliotecarios”, destacó que el propósito es ofrecer un servicio de calidad a estudiantes, docentes, personas científicas y sociedad en general.
Destacó que el Politécnico respondió desde sus orígenes a la necesidad de establecer un sistema de bibliotecas para el resguardo bibliográfico, hemerográfico, de mapoteca y mediateca. “La mayoría de las escuelas cuentan con un acervo bibliográfico que se ha incrementado con el paso del tiempo”.
Al reconocer que durante la pandemia por COVID-19 las bibliotecas se constituyeron en un ejemplo de transformación, el titular del IPN destacó que el Politécnico cuenta con una robusta red de bibliotecas integrada por 81 recintos, cuyo acervo documental está conformado por libros, publicaciones periódicas, e-books, tesis, documentos, informes técnicos, mapas y videos en formato DVD.
Resaltó que desde 2011, el IPN participa en forma activa en el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica, responsable de ampliar y agilizar el acceso a la información científica, a través de bases de datos y revistas reconocidas en las instituciones de educación superior y centros de investigación del país. Agregó que el IPN tiene 20 centros de investigación de calidad internacional, donde se pueden consultar 36 editoriales con acceso a casi 10 mil revistas, ocho mil e-books y nueve bases de datos con herramientas especializadas.
Explicó que, durante la pandemia, esta casa de estudios reforzó la disposición de dichas plataformas, con el fin de dar continuidad a los servicios bibliotecarios y auxiliar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las y los bibliotecarios del IPN han asumido con gran profesionalismo el reto de la digitalización; representan la resiliencia que distingue a nuestra casa de estudios, concluyó Reyes Sandoval.
La secretaria de Servicios Educativos del IPN, Ana Lilia Coria Páez, señaló que las bibliotecas se han convertido en espacios de integración cultural y social para contribuir a la formación integral de los estudiantes para que se puedan desenvolver en la sociedad del conocimiento.
Dijo que el Encuentro Institucional de Bibliotecarias y Bibliotecarios IPN 2022 permitirá compartir experiencias que coadyuven a la integración, homologación y mejora de los servicios bibliotecarios que se ofertan en la red institucional de bibliotecas.
El evento inició con las participaciones del director de la Biblioteca de México, José Mariano Leyva Pérez Gay, y el director general de Bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfredo Avendaño Arenaza. A la ceremonia asistió el director de Bibliotecas y Publicaciones del IPN, José Luis Castañeda León.
Fuente: IPN
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram