PERÚ, 21 de octubre 2022, UNMSM
Las justas demandas de las universidades públicas de Lima y del interior del país se hicieron sentir en la gran marcha interinstitucional encabezada por sus rectoras y rectores, junto a miles de docentes, estudiantes y trabajadores, quienes a una sola voz exigieron más presupuesto y respeto a la autonomía universitaria, entre otras reivindicaciones.
Participaron las delegaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Nacional de Ucayali, la Universidad Nacional del Altiplano, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
“Estamos pidiendo el incremento de las remuneraciones de docentes y trabajadores, y al incrementarse el presupuesto habrá un beneficio para toda la comunidad universitaria”, aseveró la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), doctora Jeri Ramón Ruffner.
Entre las demandas que exigen las universidades están destinar el 6 % del presupuesto de la Nación a las instituciones universitarias, restitución de los derechos docentes (25 y 30 años de servicios, sepelio, luto) y pago del 100 % de la CTS, homologación de haberes del docente y aumento de remuneraciones para trabajadores administrativos.
“Esta es una lucha conjunta, todos bajo una misma línea y un solo objetivo”, agregó la rectora de la Decana de América, al liderar la manifestación pacífica, que recorrió la Plaza Dos de Mayo, las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay, hasta llegar a la sede del Congreso de la República, donde las autoridades universitarias fueron recibidas por parlamentarios.
La comunidad sanmarquina de las diversas facultades y dependencias marcharon de manera entusiasta y responsable, y con su presencia y buen comportamiento contribuyeron al éxito de la masiva movilización del viernes 21 de octubre.
Esta marcha interinstitucional fue organizada por la ANUPP, la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup).
Fuente: UNMSM
Perú | Recorte presupuestario | Región Andina | UNMSM
(UNMSM) Multitudinaria marcha interinstitucional demandó mayor presupuesto para las universidades públicas
PERÚ, 21 de octubre 2022, UNMSM
Las justas demandas de las universidades públicas de Lima y del interior del país se hicieron sentir en la gran marcha interinstitucional encabezada por sus rectoras y rectores, junto a miles de docentes, estudiantes y trabajadores, quienes a una sola voz exigieron más presupuesto y respeto a la autonomía universitaria, entre otras reivindicaciones.
Participaron las delegaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Nacional de Ucayali, la Universidad Nacional del Altiplano, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
“Estamos pidiendo el incremento de las remuneraciones de docentes y trabajadores, y al incrementarse el presupuesto habrá un beneficio para toda la comunidad universitaria”, aseveró la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), doctora Jeri Ramón Ruffner.
Entre las demandas que exigen las universidades están destinar el 6 % del presupuesto de la Nación a las instituciones universitarias, restitución de los derechos docentes (25 y 30 años de servicios, sepelio, luto) y pago del 100 % de la CTS, homologación de haberes del docente y aumento de remuneraciones para trabajadores administrativos.
“Esta es una lucha conjunta, todos bajo una misma línea y un solo objetivo”, agregó la rectora de la Decana de América, al liderar la manifestación pacífica, que recorrió la Plaza Dos de Mayo, las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay, hasta llegar a la sede del Congreso de la República, donde las autoridades universitarias fueron recibidas por parlamentarios.
La comunidad sanmarquina de las diversas facultades y dependencias marcharon de manera entusiasta y responsable, y con su presencia y buen comportamiento contribuyeron al éxito de la masiva movilización del viernes 21 de octubre.
Esta marcha interinstitucional fue organizada por la ANUPP, la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup).
Fuente: UNMSM
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram