COLOMBIA, 24 de octubre 2022, Universidad de Caldas
Delegados de la Organización Internacional Francofonía visitaron las instalaciones de la Universidad de Caldas con el propósito de establecer nuevas relaciones internacionales que beneficien a docentes, estudiantes y coordinadores de programas en cuanto al fortalecimiento de la educación en cultura francesa.
La Francofonía es un mecanismo institucional dedicado a la promoción del francés y la implementación de la cooperación política, educativa, económica y cultural dentro de los 88 estados y gobiernos que pertenecen a ella.
El subdirector de Francofonía David Ayache, manifiesta que su visita se debe a la intensión de desarrollar y fortalecer las relaciones educativas entre la Universidad de Caldas y Francia, por medio de una serie de programas y beneficios para estudiantes y docentes de básica secundaria y educación superior.
Entre los programas que viene a ofertar la Francofonía están:
Docentes: Capacitaciones pedagógicas en lenguas extranjeras para las buenas prácticas educativas. Coordinadores de programas: Capacitaciones en liderazgo, desarrollo internacional, gestión de instituciones académicas e innovación en educación. Estudiantes: Estancias ciudadanas y lingüísticas que permitan conocer la cultura e idioma francés; estancias de inmersión escolar con colegios de Niza, Francia; y prácticas laborales. Próximamente desde la Oficina de Internacionalización se anunciarán los convenios que se establezcan con la Francofonía.
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Colombia | Convenio | Región Andina | Universidad de Caldas
La Organización Internacional de la Francofonía busca establecer relaciones con la Universidad de Caldas
COLOMBIA, 24 de octubre 2022, Universidad de Caldas
Delegados de la Organización Internacional Francofonía visitaron las instalaciones de la Universidad de Caldas con el propósito de establecer nuevas relaciones internacionales que beneficien a docentes, estudiantes y coordinadores de programas en cuanto al fortalecimiento de la educación en cultura francesa.
La Francofonía es un mecanismo institucional dedicado a la promoción del francés y la implementación de la cooperación política, educativa, económica y cultural dentro de los 88 estados y gobiernos que pertenecen a ella.
El subdirector de Francofonía David Ayache, manifiesta que su visita se debe a la intensión de desarrollar y fortalecer las relaciones educativas entre la Universidad de Caldas y Francia, por medio de una serie de programas y beneficios para estudiantes y docentes de básica secundaria y educación superior.
Entre los programas que viene a ofertar la Francofonía están:
Docentes: Capacitaciones pedagógicas en lenguas extranjeras para las buenas prácticas educativas.
Coordinadores de programas: Capacitaciones en liderazgo, desarrollo internacional, gestión de instituciones académicas e innovación en educación.
Estudiantes: Estancias ciudadanas y lingüísticas que permitan conocer la cultura e idioma francés; estancias de inmersión escolar con colegios de Niza, Francia; y prácticas laborales.
Próximamente desde la Oficina de Internacionalización se anunciarán los convenios que se establezcan con la Francofonía.
Fuente: Universidad de Caldas
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram