El ministro de Educación de la Nación declaró que el proyecto de Presupuesto para el 2023 “garantiza una expansión de la inversión en educación”, negó que haya recortes y precisó que “pasamos de “900 mil millones a 1 billón 540 mil millones de pesos”.
ARGENTINA, 25 de octubre 2022, Universidad Nacional de Quilmes
“En un país que tiene dificultades no hay recorte de la inversión en educación, sino garantía de expansión. Más recursos para libros, becas, computadoras, obras de infraestructura, para las universidades y para garantizar que más escuelas primarias sumen una hora más de clase por día”, explicó en declaraciones del 25 de octubre de 2022.
Precisó que “en 2019 el presupuesto en educación era del 1,1% del Producto Bruto Interno y el del año que viene es del 1,29. Esa diferencia de 0,2 % equivale a 2,5 veces el Plan Conectar Igualdad y a todos los jardines de infantes que no construyeron”.
Puntualizó que el proyecto contempla además “la garantía de readecuar partidas presupuestarias para alcanzar el 1,33% del Producto Bruto Interno”.
Consignó que “este año el aumento del presupuesto en educación fue de 94,6%” y recordó que las universidades nacionales que insumen el 50% del presupuesto educativo “pidieron hace unos días a los diputados que voten este presupuesto que fue enviado al Congreso”.
Perczyk pidió a la oposición “asumir con madurez esta realidad y dar un paso adelante” y aseguró que “el camino de Argentina es por la educación y para eso se necesita invertir en educación durante muchos años, suficiente y continuamente”.
“Defendamos todos ese presupuesto, porque es lo que nos va a sacar de la crisis”, resaltó y detalló que “hace unos meses nos acusaban de recortar el Programa Conectar Igualdad y de los 58 mil millones de este año pasa a 121 mil lo que implica un aumento de más del cien por ciento”.
Recordó también que durante el gobierno anterior “había 500 mil becas progresar que se pagaban 10 meses y hoy hay 1 millón 600 mil becas progresar que se pagan los 12 meses”.
Detalló también que el presupuesto prevé “más de 48 mil millones de pesos para que las escuelas primarias sumen una hora más de clase por día y garanticen un piso de 25 horas semanales de clase” y sostuvo que en abril “sólo el 14% de los estudiantes tenía más de 20 horas por semana y a principios del año próximo van a ser el 70% de las escuelas”.
Perczyk lamentó que “se hagan eco de un informe que salió publicado en los diarios y que tiene serios problemas metodológicos cuando fuimos con todo el equipo del Ministerio de Educación a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a exponer sobre la inversión en nuestra área”.
“Defendamos el presupuesto porque la Argentina que queremos ser está en el jardín, en la primaria, en la secundaria, en la escuela técnica y la universidad”, concluyó.
Fuente: Universidad Nacional de Quilmes
Argentina | Calidad Educativa | Cono Sur | Recorte presupuestario | UNQ
(UNQ) Perczyk aseguró que en el Presupuesto de Educación “hay expansión y no recorte”
El ministro de Educación de la Nación declaró que el proyecto de Presupuesto para el 2023 “garantiza una expansión de la inversión en educación”, negó que haya recortes y precisó que “pasamos de “900 mil millones a 1 billón 540 mil millones de pesos”.
ARGENTINA, 25 de octubre 2022, Universidad Nacional de Quilmes
“En un país que tiene dificultades no hay recorte de la inversión en educación, sino garantía de expansión. Más recursos para libros, becas, computadoras, obras de infraestructura, para las universidades y para garantizar que más escuelas primarias sumen una hora más de clase por día”, explicó en declaraciones del 25 de octubre de 2022.
Precisó que “en 2019 el presupuesto en educación era del 1,1% del Producto Bruto Interno y el del año que viene es del 1,29. Esa diferencia de 0,2 % equivale a 2,5 veces el Plan Conectar Igualdad y a todos los jardines de infantes que no construyeron”.
Puntualizó que el proyecto contempla además “la garantía de readecuar partidas presupuestarias para alcanzar el 1,33% del Producto Bruto Interno”.
Consignó que “este año el aumento del presupuesto en educación fue de 94,6%” y recordó que las universidades nacionales que insumen el 50% del presupuesto educativo “pidieron hace unos días a los diputados que voten este presupuesto que fue enviado al Congreso”.
Perczyk pidió a la oposición “asumir con madurez esta realidad y dar un paso adelante” y aseguró que “el camino de Argentina es por la educación y para eso se necesita invertir en educación durante muchos años, suficiente y continuamente”.
“Defendamos todos ese presupuesto, porque es lo que nos va a sacar de la crisis”, resaltó y detalló que “hace unos meses nos acusaban de recortar el Programa Conectar Igualdad y de los 58 mil millones de este año pasa a 121 mil lo que implica un aumento de más del cien por ciento”.
Recordó también que durante el gobierno anterior “había 500 mil becas progresar que se pagaban 10 meses y hoy hay 1 millón 600 mil becas progresar que se pagan los 12 meses”.
Detalló también que el presupuesto prevé “más de 48 mil millones de pesos para que las escuelas primarias sumen una hora más de clase por día y garanticen un piso de 25 horas semanales de clase” y sostuvo que en abril “sólo el 14% de los estudiantes tenía más de 20 horas por semana y a principios del año próximo van a ser el 70% de las escuelas”.
Perczyk lamentó que “se hagan eco de un informe que salió publicado en los diarios y que tiene serios problemas metodológicos cuando fuimos con todo el equipo del Ministerio de Educación a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a exponer sobre la inversión en nuestra área”.
“Defendamos el presupuesto porque la Argentina que queremos ser está en el jardín, en la primaria, en la secundaria, en la escuela técnica y la universidad”, concluyó.
Fuente: Universidad Nacional de Quilmes
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram