Ciudad de México, 21 de octubre de 2022. Como parte del XII Seminario Internacional del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB), se desarrolló la Sesión Plenaria “La reinvención de la Universidad y de la Educación Superior”, el pasado 20 de octubre en el Palacio de Medicina de la UNAM. En ese marco, el investigador del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUE-UNAM), Alejandro González Ledesma, aseveró que se pusieron en crisis las formas de cooperación institucionalizadas.
En ese sentido, el docente instó a pensar en la superación del multilateralismo, ante el encarecimiento de recursos, además de pensar entre las universidades en proyectos comunes de educación superior, sociedad y gobiernos.
Paulo Falcón, miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), aseveró que los universitarios y universitarias se transforman y, por ello, reinventar la universidad es darle nombre a un proceso. De igual forma, afirmó que la reforma de la universidad es una necesidad, y “se requiere pensar la universidad como un agente de cambio y avanzar hacia la inclusión, para una sociedad justa”. A partir de la autonomía la posibilidad de que la universidad sea libre del gobierno de turno y la universidad como bien público no puede mercantilizarse.
Finalmente, Dolly Montoya, presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia reiteró que es necesario repensar a través de la historia, para hacer cambios profundos a cada momento. Destacó, asimismo, la necesidad de concebir la educación como política de Estado y, por ello, se pronunció a favor de la defensa de la autonomía, debido a que es fundamental para trabajar a favor del bien común.
La presidenta de la UDUAL puntualizó que trabajar por la prosperidad de nuestros territorios pensando en modelos educativos más flexibles, es “algo central, dada la naturaleza de la universidad pública”. Por último, Montoya instó a pesar desde el liderazgo colectivo y transformador.
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Educación Superior | Futuro de la Universidad | GCUB | IESALC | IISUE | UDUAL | UNAL
Necesario concebir la educación como política de Estado, pensando en el bien común: Dolly Montoya, presidenta de UDUAL
Ciudad de México, 21 de octubre de 2022. Como parte del XII Seminario Internacional del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB), se desarrolló la Sesión Plenaria “La reinvención de la Universidad y de la Educación Superior”, el pasado 20 de octubre en el Palacio de Medicina de la UNAM. En ese marco, el investigador del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUE-UNAM), Alejandro González Ledesma, aseveró que se pusieron en crisis las formas de cooperación institucionalizadas.
En ese sentido, el docente instó a pensar en la superación del multilateralismo, ante el encarecimiento de recursos, además de pensar entre las universidades en proyectos comunes de educación superior, sociedad y gobiernos.
Paulo Falcón, miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), aseveró que los universitarios y universitarias se transforman y, por ello, reinventar la universidad es darle nombre a un proceso. De igual forma, afirmó que la reforma de la universidad es una necesidad, y “se requiere pensar la universidad como un agente de cambio y avanzar hacia la inclusión, para una sociedad justa”. A partir de la autonomía la posibilidad de que la universidad sea libre del gobierno de turno y la universidad como bien público no puede mercantilizarse.
Finalmente, Dolly Montoya, presidenta de la UDUAL y rectora de la Universidad Nacional de Colombia reiteró que es necesario repensar a través de la historia, para hacer cambios profundos a cada momento. Destacó, asimismo, la necesidad de concebir la educación como política de Estado y, por ello, se pronunció a favor de la defensa de la autonomía, debido a que es fundamental para trabajar a favor del bien común.
La presidenta de la UDUAL puntualizó que trabajar por la prosperidad de nuestros territorios pensando en modelos educativos más flexibles, es “algo central, dada la naturaleza de la universidad pública”. Por último, Montoya instó a pesar desde el liderazgo colectivo y transformador.
CCO
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram