Ciudad de México, 19 de octubre de 2022. El Palacio de la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será sede de la XV Asamblea General, III Cumbre de Rectores(as) Brasil-México y XII Seminario Internacional del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB), cuyo objetivo general será, además de renovar las autoridades del GCUB, generar espacios de cooperación entre universidades brasileñas y mexicanas para fortalecer las relaciones entre ambos países en materia de educación superior.
En el acto inaugural participaron Francisco Trigo, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM; Brenda Galaviz Aragón, directora de Cooperación Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES-México); José Daniel Diniz Melo, rector de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte, Brasil, y presidente del GCUB; Rossana Valéria de Souza, secretaria ejecutiva del GCUB y Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
Durante su intervención, Francisco Trigo destacó la importancia de la UNAM como palanca para el desarrollo en México; del mismo modo, aseveró que, gracias al financiamiento público, aunado a la figura de la autonomía universitaria, ha logrado transitar hacia un modelo de universidad que se autogestiona y autogobierna en beneficio de la sociedad. Finalmente, destacó la necesidad de consolidar lazos de cooperación entre las universidades brasileñas y las mexicanas a través de este tipo de encuentros.
Para Roberto Escalante, colaborar con el GCUB representa la oportunidad de conjuntar esfuerzos a través de su Secretaría Ejecutiva y de las universidades brasileñas afiliadas a la UDUAL. Celebró, asimismo, el vínculo con la Máxima Casa de Estudios de México, que desde hace 73 años funge como el principal soporte de la UDUAL.
Con el GCUB, la UDUAL gestiona actualmente el Programa de Formación de Doctores para América Latina y el Caribe (PROLAC), el cual promueve la formación de docentes con grado de doctor. Para Escalante, “las IES brasileñas han sido extremadamente generosas en las plazas y becas que han ofrecido a los estudiantes que han solicitado participar en este programa”. De igual forma, subrayó que la UDUAL está en la mayor disposición de continuar trabajando para que un mayor número de universidades se sumen a estas iniciativas de cooperación e integración, en virtud de que “América Latina y el Caribe es la región menos integrada y una de las que más ofrece en materia cultural y de capacidades por explotar”.
Por su parte, Brenda Galaviz Aragón, afirmó que esta serie de encuentros representa para la ANUIES y las 207 IES que la conforman, un hito para la cooperación educativa entre México y Brasil. “Esperamos que durante las actividades imaginemos nuevas formas de cooperación, programas innovadores, el incremento de las investigaciones conjuntas, en el marco de un intercambio de saberes, es decir, que este escenario nos permita reflexionar e imaginar nuevos horizontes”, aseveró.
Finalmente, José Dinis Melo y Rossana de Souza, presidente y secretaria ejecutiva del GCUB, respectivamente, agradecieron a las autoridades de la UNAM por recibir los trabajos del Grupo en el recinto histórico de Medicina y a la UDUAL por el apoyo y la dedicación en la organización de los mismos. Posteriormente, Dinis Melo declaró inaugurada la XV Asamblea General del GCUB.
La agenda de trabajo del GCUB en México concluirá el viernes 21 de octubre y se espera la participación de 170 rectoras, rectores e invitados especiales de universidades mexicanas y brasileñas, así como la intervención de la presidenta de la UDUAL, Dolly Montoya, en la inauguración de la III Cumbre de Rectores Brasil-México y XII Seminario Internacional del GCUB.
Información en desarrollo
LFRD
ANUIES | Asamblea | Cooperación | GCUB | Grupo Coimbra | Internacionalización | UDUAL | UNAM
Un hito para la cooperación entre las IES e Brasil y México: XV Asamblea General de Universidades del GCUB
Ciudad de México, 19 de octubre de 2022. El Palacio de la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será sede de la XV Asamblea General, III Cumbre de Rectores(as) Brasil-México y XII Seminario Internacional del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB), cuyo objetivo general será, además de renovar las autoridades del GCUB, generar espacios de cooperación entre universidades brasileñas y mexicanas para fortalecer las relaciones entre ambos países en materia de educación superior.
En el acto inaugural participaron Francisco Trigo, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM; Brenda Galaviz Aragón, directora de Cooperación Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES-México); José Daniel Diniz Melo, rector de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte, Brasil, y presidente del GCUB; Rossana Valéria de Souza, secretaria ejecutiva del GCUB y Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
Durante su intervención, Francisco Trigo destacó la importancia de la UNAM como palanca para el desarrollo en México; del mismo modo, aseveró que, gracias al financiamiento público, aunado a la figura de la autonomía universitaria, ha logrado transitar hacia un modelo de universidad que se autogestiona y autogobierna en beneficio de la sociedad. Finalmente, destacó la necesidad de consolidar lazos de cooperación entre las universidades brasileñas y las mexicanas a través de este tipo de encuentros.
Para Roberto Escalante, colaborar con el GCUB representa la oportunidad de conjuntar esfuerzos a través de su Secretaría Ejecutiva y de las universidades brasileñas afiliadas a la UDUAL. Celebró, asimismo, el vínculo con la Máxima Casa de Estudios de México, que desde hace 73 años funge como el principal soporte de la UDUAL.
Con el GCUB, la UDUAL gestiona actualmente el Programa de Formación de Doctores para América Latina y el Caribe (PROLAC), el cual promueve la formación de docentes con grado de doctor. Para Escalante, “las IES brasileñas han sido extremadamente generosas en las plazas y becas que han ofrecido a los estudiantes que han solicitado participar en este programa”. De igual forma, subrayó que la UDUAL está en la mayor disposición de continuar trabajando para que un mayor número de universidades se sumen a estas iniciativas de cooperación e integración, en virtud de que “América Latina y el Caribe es la región menos integrada y una de las que más ofrece en materia cultural y de capacidades por explotar”.
Por su parte, Brenda Galaviz Aragón, afirmó que esta serie de encuentros representa para la ANUIES y las 207 IES que la conforman, un hito para la cooperación educativa entre México y Brasil. “Esperamos que durante las actividades imaginemos nuevas formas de cooperación, programas innovadores, el incremento de las investigaciones conjuntas, en el marco de un intercambio de saberes, es decir, que este escenario nos permita reflexionar e imaginar nuevos horizontes”, aseveró.
Finalmente, José Dinis Melo y Rossana de Souza, presidente y secretaria ejecutiva del GCUB, respectivamente, agradecieron a las autoridades de la UNAM por recibir los trabajos del Grupo en el recinto histórico de Medicina y a la UDUAL por el apoyo y la dedicación en la organización de los mismos. Posteriormente, Dinis Melo declaró inaugurada la XV Asamblea General del GCUB.
La agenda de trabajo del GCUB en México concluirá el viernes 21 de octubre y se espera la participación de 170 rectoras, rectores e invitados especiales de universidades mexicanas y brasileñas, así como la intervención de la presidenta de la UDUAL, Dolly Montoya, en la inauguración de la III Cumbre de Rectores Brasil-México y XII Seminario Internacional del GCUB.
Información en desarrollo
LFRD
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram