ECUADOR, 17 de octubre 2022, UCE
La Econ. Irma García, Subdecana de la Facultad de Ciencias Económicas, junto a la Dra. María Mercedes Gavilánez, Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, y la Dra. María Augusta Espín, Vicerrectora Académica y de Posgrados de la Universidad Central del Ecuador, presentaron el proyecto interdisciplinario “Capacity Building in Higher Education”, el cual involucra la participación de varias universidades de Francia, España, Brasil y Ecuador.
Este proyecto es integral porque engloba a los tres pilares estratégicos de la educación superior: Academia, Investigación y Vinculación con la sociedad. En su capítulo en nuestro país, cuenta con el soporte de las facultades y carreras de Ciencias Biológicas, Agrícolas, Económicas, Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (Figempa), así como del Instituto de Estudios Amazónicos e Insulares y de los vicerrectorados de Investigación, Doctorados e Innovación y Académico y de Posgrados de la Universidad Central del Ecuador.
Para la Econ. Irma García, que además es Coordinadora General del Diseño y Aprobación de este proyecto, el hecho de que la Universidad Central del Ecuador esté liderando el capítulo en nuestro país de esta iniciativa, es un gran reto para toda la comunidad universitaria que favorecerá tanto a la educación superior del país como a las comunidades que se beneficiarán de su alcance:
“A través de este proyecto, el cual empezará a implementarse desde 2022, desde la Universidad Central del Ecuador contribuiremos al fomento de las innovaciones educativas, sociales y tecnológicas para el desarrollo agrícola sostenible y el cooperativismo en los territorios de la Amazonía ecuatoriana en donde estamos presentes con nuestra estación de Arajuno, provincia de Pastaza. Por ello, su implementación será un gran reto para la comunidad universitaria y los resultados de nuestro trabajo contribuirán a la mejora de la educación superior en el país (…)”, afirma.
A esta presentación asistieron las principales autoridades de las unidades académicas, de investigación, y vinculación con la sociedad de la Universidad Central del Ecuador quienes están trabajando en la cristalización de esta iniciativa.
Fuente: UCE
Desarrollo sostenible | Ecuador | Región Andina | UCE
La UCE lidera el proyecto internacional CBHE que fomentará el desarrollo sostenible
ECUADOR, 17 de octubre 2022, UCE
La Econ. Irma García, Subdecana de la Facultad de Ciencias Económicas, junto a la Dra. María Mercedes Gavilánez, Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, y la Dra. María Augusta Espín, Vicerrectora Académica y de Posgrados de la Universidad Central del Ecuador, presentaron el proyecto interdisciplinario “Capacity Building in Higher Education”, el cual involucra la participación de varias universidades de Francia, España, Brasil y Ecuador.
Este proyecto es integral porque engloba a los tres pilares estratégicos de la educación superior: Academia, Investigación y Vinculación con la sociedad. En su capítulo en nuestro país, cuenta con el soporte de las facultades y carreras de Ciencias Biológicas, Agrícolas, Económicas, Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (Figempa), así como del Instituto de Estudios Amazónicos e Insulares y de los vicerrectorados de Investigación, Doctorados e Innovación y Académico y de Posgrados de la Universidad Central del Ecuador.
Para la Econ. Irma García, que además es Coordinadora General del Diseño y Aprobación de este proyecto, el hecho de que la Universidad Central del Ecuador esté liderando el capítulo en nuestro país de esta iniciativa, es un gran reto para toda la comunidad universitaria que favorecerá tanto a la educación superior del país como a las comunidades que se beneficiarán de su alcance:
“A través de este proyecto, el cual empezará a implementarse desde 2022, desde la Universidad Central del Ecuador contribuiremos al fomento de las innovaciones educativas, sociales y tecnológicas para el desarrollo agrícola sostenible y el cooperativismo en los territorios de la Amazonía ecuatoriana en donde estamos presentes con nuestra estación de Arajuno, provincia de Pastaza. Por ello, su implementación será un gran reto para la comunidad universitaria y los resultados de nuestro trabajo contribuirán a la mejora de la educación superior en el país (…)”, afirma.
A esta presentación asistieron las principales autoridades de las unidades académicas, de investigación, y vinculación con la sociedad de la Universidad Central del Ecuador quienes están trabajando en la cristalización de esta iniciativa.
Fuente: UCE
Noticias relacionadas
Participación de la UDUALC en reunión de federaciones universitarias argentinas
Buenos Aires, Argentina, 1 de junio de 2023. El doctor Roberto Escalante Semerena, en su calidad de secretario general de la Unión de Universidades de
(UAM) La tecnología y la música ofrecen experiencias innovadoras
El Rector General de la UAM inauguró la International Conference on New Interfaces for Musical Expression MÉXICO, 31 de mayo 2023, UAM Entre los aspectos
(UNAL) Ahorro del consumo energético en Colombia se podría dar antes de 2050
En los últimos años el Gobierno nacional ha tomado la iniciativa de mitigar la contaminación ambiental, especialmente de las industrias, que por ejemplo en 2021
(UNAM) La Universidad se viste de cine con el FICUNAM
Celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio con cinco retrospectivas y más de 150 títulos, provenientes de 48 países MÉXICO, 1 de
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram