La Red Universitaria de las Américas y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres (REDULAC/RRD) llevó a cabo la conferencia titulada Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres asociada al Cambio Climático dentro del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, en el marco del 13 de octubre Día Internacional para la reducción del riesgo de desastres, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En el evento virtual participaron representantes de instituciones de educación superior (IES) de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Haití, Jamaica, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y República Dominicana.
Entre los temas que se abordaron estuvieron la comprensión del riesgo de desastres asociado con el cambio climático, la mitigación de las emisiones, el efecto invernadero, las tácticas de adaptación y resilencia, así como la implementación por parte de las IES de la Gestión del Riesgo como un eje trasversal en su quehacer sustantivo.
Este año, según la ONU, el Día Internacional para la reducción del riesgo de desastres se enfoca en la meta G “Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos para 2030.”
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Biodiversidad y cambio climático | Centroamérica | Conferencia | Guatemala | ONU | REDULAC | UDUAL
REDULAC llevó a cabo la conferencia Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres
GUATEMALA, 13 de octubre 2022, UDUAL
La Red Universitaria de las Américas y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres (REDULAC/RRD) llevó a cabo la conferencia titulada Estrategia de Gestión del Riesgo de Desastres asociada al Cambio Climático dentro del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, en el marco del 13 de octubre Día Internacional para la reducción del riesgo de desastres, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En el evento virtual participaron representantes de instituciones de educación superior (IES) de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Haití, Jamaica, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y República Dominicana.
Entre los temas que se abordaron estuvieron la comprensión del riesgo de desastres asociado con el cambio climático, la mitigación de las emisiones, el efecto invernadero, las tácticas de adaptación y resilencia, así como la implementación por parte de las IES de la Gestión del Riesgo como un eje trasversal en su quehacer sustantivo.
Este año, según la ONU, el Día Internacional para la reducción del riesgo de desastres se enfoca en la meta G “Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos para 2030.”
Foto de Unsplash
Noticias relacionadas
(Ulima) Por un acceso libre al conocimiento y a la ciencia
PERÚ, 1 de junio 2023, Ulima Con el fin de dialogar y reflexionar sobre el fomento del acceso abierto, un nuevo enfoque que promueve la
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram