NICARAGUA, 6 de octubre 2022, UNAN-Managua
En calidad de rectora de la UNAN-Managua, la máster Ramona Rodríguez Pérez presentó en la sesión ordinaria No.20-2022 del Consejo Nacional de Universidades (CNU), efectuada este jueves, 6 de octubre, los logros y perspectivas de esta casa de estudios, anfitriona de la reunión.
Durante su exposición, la académica destacó, entre otros aspectos, las acreditaciones nacional e internacional otorgadas a esta Universidad por el CNEA y la CEIA/UDUAL, y programas emblemáticos como UNICAM, SINACAM y Rigoberto Sampson Granera In Memorian facilitado en conjunto con la UNAN-León, al igual que el Centro de Aplicación Preescolar Arlen Siu que coordina la Facultad de Educación e Idiomas.
De igual forma, se refirió al quehacer investigativo, innovador y formativo a cargo de los centros, laboratorios e institutos especializados y estaciones experimentales, mediante el cual se da respuesta a las demandas sociales y desafíos del país.
Otro de los aspectos en los que enfatizó la académica fue en la producción científica, que se divulga en 12 revistas, de las cuales 8 están indexadas. En 2021 se implementó un modelo de gestión por procesos, además se cuenta con un Sistema Integrado de Gestión de Información Institucional.
La institución impulsa 18 disciplinas deportivas y 13 artísticas-culturales en los recintos universitarios. Promueve el bienestar físico y mental de la comunidad universitaria por medio del Programa Universidad Saludable.
Actualmente, registra una matrícula de 40 601 estudiantes, cuenta con 2072 académicos y 1728 trabajadores administrativos, en su mayoría con grado de maestría y doctorado. Además, trabaja en la acreditación nacional e internacional de carreras de grado y posgrado.
Como parte de la agenda, el máster Bismarck Santana Tijerino, coordinador de la Comisión de Asuntos Estudiantiles del CNU y vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la UNAN-Managua, presentó avances en la organización del Encuentro Intercultural de becados internos «Héroes de octubre victorioso», que se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre con la finalidad de crear un espacio motivacional, de intercambio intercultural, académico y deportivo entre jóvenes de las universidades miembros del CNU.
Durante la sesión, el CNU aprobó por unanimidad la organización del segundo Foro Nacional Ciencia Abierta, impulsado por la Red de Gestión de la Información para el Desarrollo de la Investigación (REGIDI), a fin de propiciar el intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas, fomentar el desarrollo de herramientas y sistemas que faciliten la producción de conocimiento científico, fortalecer redes internacionales y sensibilizar sobre la importancia de políticas públicas en este ámbito.
Entre otros temas de agenda, se presentó el informe del segundo Congreso Nacional de Educación Abierta en Línea, del segundo Foro de Internacionalización del Currículo, del Taller de capacitación de registro nacional de títulos, así como los avances en la organización del segundo Congreso de Gestión Integral de Riesgo y Cambio Climático, y del Proyecto de transformación digital del CNU/Huawei.
Los miembros del Consejo del CNU, previo a la sesión recorrieron las instalaciones del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), la Dirección de Educación a Distancia Virtual (DEDV), el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas y el Laboratorio de Física de Radiaciones y Metrología (LAFRAM), donde conocieron el quehacer de estas instancias.
Además, estuvieron presentes en la inauguración de la Clínica Médica Institucional de la UNAN-Managua, la cual brinda atención médica de consulta externa y servicio ambulatorio de urgencia de forma eficaz y eficiente a la comunidad universitaria.
Fuente: UNAN-Managua
Centroamérica | Reunión | UNAN-Managua
UNAN-Managua, anfitriona de la sesión 20-2022 del CNU
NICARAGUA, 6 de octubre 2022, UNAN-Managua
En calidad de rectora de la UNAN-Managua, la máster Ramona Rodríguez Pérez presentó en la sesión ordinaria No.20-2022 del Consejo Nacional de Universidades (CNU), efectuada este jueves, 6 de octubre, los logros y perspectivas de esta casa de estudios, anfitriona de la reunión.
Durante su exposición, la académica destacó, entre otros aspectos, las acreditaciones nacional e internacional otorgadas a esta Universidad por el CNEA y la CEIA/UDUAL, y programas emblemáticos como UNICAM, SINACAM y Rigoberto Sampson Granera In Memorian facilitado en conjunto con la UNAN-León, al igual que el Centro de Aplicación Preescolar Arlen Siu que coordina la Facultad de Educación e Idiomas.
De igual forma, se refirió al quehacer investigativo, innovador y formativo a cargo de los centros, laboratorios e institutos especializados y estaciones experimentales, mediante el cual se da respuesta a las demandas sociales y desafíos del país.
Otro de los aspectos en los que enfatizó la académica fue en la producción científica, que se divulga en 12 revistas, de las cuales 8 están indexadas. En 2021 se implementó un modelo de gestión por procesos, además se cuenta con un Sistema Integrado de Gestión de Información Institucional.
La institución impulsa 18 disciplinas deportivas y 13 artísticas-culturales en los recintos universitarios. Promueve el bienestar físico y mental de la comunidad universitaria por medio del Programa Universidad Saludable.
Actualmente, registra una matrícula de 40 601 estudiantes, cuenta con 2072 académicos y 1728 trabajadores administrativos, en su mayoría con grado de maestría y doctorado. Además, trabaja en la acreditación nacional e internacional de carreras de grado y posgrado.
Como parte de la agenda, el máster Bismarck Santana Tijerino, coordinador de la Comisión de Asuntos Estudiantiles del CNU y vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la UNAN-Managua, presentó avances en la organización del Encuentro Intercultural de becados internos «Héroes de octubre victorioso», que se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre con la finalidad de crear un espacio motivacional, de intercambio intercultural, académico y deportivo entre jóvenes de las universidades miembros del CNU.
Durante la sesión, el CNU aprobó por unanimidad la organización del segundo Foro Nacional Ciencia Abierta, impulsado por la Red de Gestión de la Información para el Desarrollo de la Investigación (REGIDI), a fin de propiciar el intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas, fomentar el desarrollo de herramientas y sistemas que faciliten la producción de conocimiento científico, fortalecer redes internacionales y sensibilizar sobre la importancia de políticas públicas en este ámbito.
Entre otros temas de agenda, se presentó el informe del segundo Congreso Nacional de Educación Abierta en Línea, del segundo Foro de Internacionalización del Currículo, del Taller de capacitación de registro nacional de títulos, así como los avances en la organización del segundo Congreso de Gestión Integral de Riesgo y Cambio Climático, y del Proyecto de transformación digital del CNU/Huawei.
Los miembros del Consejo del CNU, previo a la sesión recorrieron las instalaciones del Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), la Dirección de Educación a Distancia Virtual (DEDV), el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas y el Laboratorio de Física de Radiaciones y Metrología (LAFRAM), donde conocieron el quehacer de estas instancias.
Además, estuvieron presentes en la inauguración de la Clínica Médica Institucional de la UNAN-Managua, la cual brinda atención médica de consulta externa y servicio ambulatorio de urgencia de forma eficaz y eficiente a la comunidad universitaria.
Fuente: UNAN-Managua
Noticias relacionadas
(BUAP) Rinden protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez los convoca a reivindicar la figura del consejero y ser un puente de comunicación directa MÉXICO, 22 de marzo
(UAM) Emojis, stickers y memes no hacen comprender mejor el mundo
Las imágenes son la nueva forma de comercio electrónico, señala académico de la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 23 de marzo 2023, UAM La ficción de las
(UNAM) Necesario, investigar científica e integralmente el agua subterránea
Constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible; hay suficiente para satisfacer las necesidades de la población del planeta MÉXICO, 23 de
(Udelar) Arim recorrió sedes del interior y dialogó con estudiantes de nuevas carreras
El rector Rodrigo Arim visitó las sedes universitarias de Maldonado, Tacuarembó, Salto y Paysandú entre el 17 y el 21 de marzo. Allí intercambió con
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram