La decisión del Gobierno Federal fue comunicada a la institución el miércoles (05)
BRASIL, 6 de octubre 2022, UTFPR
La UTFPR fue notificada este miércoles (05), a través de un mensaje del Sistema Integrado de Administración Financiera del Gobierno Federal (Siafi), del bloqueo del 5,88% en el presupuesto de la institución. La Universidad ya se había enterado del bloqueo presupuestario a las 19:00 horas del día anterior (04), con el lanzamiento de la reversión de los valores límite en Siafi.
Considerando el recorte del 7,20% en el mes de junio y el bloqueo en octubre del 5,88%, el impacto para la UTFPR en 2022 representa una reducción de R$ 15.489.457,21 en el presupuesto de gastos discrecionales, que incluye financiación, inversión y asistencia a los estudiantes.
Para adaptarse a la nueva realidad, la institución prevé reducir otros gastos de mantenimiento en un porcentaje igual o superior al 5,88% de bloqueo para minimizar la contingencia en actividades medulares y mantener el subsidio a los Restaurantes Universitarios. Previamente, debido al recorte de junio, la UTFPR ya había reducido en un 10,53% los recursos para todos los programas y gastos institucionales, incluido el pago de becas. Además, se revisarán nuevamente los valores proyectados para mantenimiento de edificios y equipos, consumibles de oficina y tecnología de la información, pasantes, viáticos y boletos, así como para avisos públicos de apoyo a proyectos de investigación, docencia y extensión y otros insumos que se utilizan en las clases prácticas de pregrado.
Debido al recorte presupuestario que se produjo en el primer semestre del año, ya se han eliminado plazas de personal subcontratado, como mayordomos y choferes, y se han mantenido las plazas de servicios de limpieza sin aumentar la cantidad, a pesar de la ampliación de el área edificada.
En cuanto al pago de subsidios para comidas estudiantiles en los restaurantes universitarios de los 13 campus de la institución, la UTFPR buscará preservarlo sin cortes. La Rectoría de la Universidad se muestra sorprendida por la decisión de bloqueo, ya que los recursos, ya aprobados en la Ley de Presupuesto Anual, son indispensables para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y extensión de la institución.
Al mismo tiempo que trabaja internamente para que el bloqueo tenga el menor impacto posible en la vida cotidiana de la comunidad académica y en la calidad de los servicios que brinda, la dirección de la UTFPR intensifica las articulaciones con otras universidades federales, a través de la Asociación Nacional de Directores de Instituciones Federales de Educación Superior (Andifes), por la reversión de la medida.
Fuente: UTFPR
Autonomía | Brasil | Cono Sur | Recorte presupuestario | UTFPR
Se realiza bloqueo en el presupuesto de la UTFPR
La decisión del Gobierno Federal fue comunicada a la institución el miércoles (05)
BRASIL, 6 de octubre 2022, UTFPR
La UTFPR fue notificada este miércoles (05), a través de un mensaje del Sistema Integrado de Administración Financiera del Gobierno Federal (Siafi), del bloqueo del 5,88% en el presupuesto de la institución. La Universidad ya se había enterado del bloqueo presupuestario a las 19:00 horas del día anterior (04), con el lanzamiento de la reversión de los valores límite en Siafi.
Considerando el recorte del 7,20% en el mes de junio y el bloqueo en octubre del 5,88%, el impacto para la UTFPR en 2022 representa una reducción de R$ 15.489.457,21 en el presupuesto de gastos discrecionales, que incluye financiación, inversión y asistencia a los estudiantes.
Para adaptarse a la nueva realidad, la institución prevé reducir otros gastos de mantenimiento en un porcentaje igual o superior al 5,88% de bloqueo para minimizar la contingencia en actividades medulares y mantener el subsidio a los Restaurantes Universitarios. Previamente, debido al recorte de junio, la UTFPR ya había reducido en un 10,53% los recursos para todos los programas y gastos institucionales, incluido el pago de becas. Además, se revisarán nuevamente los valores proyectados para mantenimiento de edificios y equipos, consumibles de oficina y tecnología de la información, pasantes, viáticos y boletos, así como para avisos públicos de apoyo a proyectos de investigación, docencia y extensión y otros insumos que se utilizan en las clases prácticas de pregrado.
Debido al recorte presupuestario que se produjo en el primer semestre del año, ya se han eliminado plazas de personal subcontratado, como mayordomos y choferes, y se han mantenido las plazas de servicios de limpieza sin aumentar la cantidad, a pesar de la ampliación de el área edificada.
En cuanto al pago de subsidios para comidas estudiantiles en los restaurantes universitarios de los 13 campus de la institución, la UTFPR buscará preservarlo sin cortes. La Rectoría de la Universidad se muestra sorprendida por la decisión de bloqueo, ya que los recursos, ya aprobados en la Ley de Presupuesto Anual, son indispensables para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y extensión de la institución.
Al mismo tiempo que trabaja internamente para que el bloqueo tenga el menor impacto posible en la vida cotidiana de la comunidad académica y en la calidad de los servicios que brinda, la dirección de la UTFPR intensifica las articulaciones con otras universidades federales, a través de la Asociación Nacional de Directores de Instituciones Federales de Educación Superior (Andifes), por la reversión de la medida.
Fuente: UTFPR
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram