PARAGUAY, 7 de octubre 2022, Universidad Católica “Nuestra Señora De La Asunción”
Con una gran participación de estudiantes de la Universidad Católica y de diversas instituciones educativas se está desarrollando la segunda edición del Congreso Innotec, que tiene por objetivo el abordaje oportuno a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) a través de las charlas programadas a lo largo de la jornada. El encuentro se lleva a cabo en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.
Está organizado desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología del Campus Asunción, con el acompañamiento de autoridades de la institución. Se inscribieron 436 alumnos y está previsto el desarrollo de 15 charlas con importantes referentes que estarán compartiendo sus conocimientos y experiencias aplicados en los distintos campos de la ingeniería, la arquitectura y el diseño con un enfoque centrado en los ODS.
Durante la apertura del congreso el Rector Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira brindó unas palabras de bienvenida instando a los jóvenes a seguir creando estos espacios de reflexión en donde se propongan las necesidades y los horizontes de solución y resaltó fundamentalmente el rol que desempeña la academia para guiar el proceso de formación, Paraguay hoy como sociedad emergente encuentra muchas situaciones que requieren soluciones de infraestructura, de convivencia, de práctica de políticas públicas, es un estado que necesita modernizarse, con unos servicios públicos que necesitan cuestionarse profundamente unos objetivos y anhelos ciudadanos que necesitan respuesta y quién mejor que la Universidad para llevar adelante estás necesidades.
«La universidad es el gran laboratorio de la humanidad, en dónde llegan las inquietudes, las necesidades y en dónde llegan los anhelos de los seres humanos, es por eso que la Facultad de Ciencias y Tecnología ya desde hace años ha inaugurado los centros de investigación para plantearse distintas cuestiones; y ahora los estudiantes toman mano de ello, es por ello que quiero felicitar al centro de estudiantes que ha tenido esta iniciativa y que viene trabajando con un empeño sincero desde hace meses por organizar este evento», destacó.
Innotec 2022, Congreso de innovación y tecnología
En INNOTEC las charlas estarán basadas en 5 de los 17 objetivos del desarrollo sostenible; ODS de Agua Limpia y Saneamiento, de Energía Asequible y No Contaminante, de Industria, Innovación y Tecnología, de Ciudades y Comunidades Sostenibles, de Producción y Consumo Responsable.
Los facilitadores son; Ing. Pablo Callizo, Ing. Leonardo Yoshimura, Ing, Soledad Nuñez, Lic. Alejandro Zucolillo, Arq. Alejandra Escauriza, Jorge Bunchicoff, Mag. Maximiliano Rubio, Abog. Teo Urbieta, Ing. Hector Perez Moti, Alejandro Román, Ing, Gabriela Mesquita, Dr. Erick Dijkhuis, Abog. Renato Mass, Lic. Stephanie Dragotto, Paolo Stagni, Gonzalo Martinez e Ignacio Rotela.
Fuente: Universidad Católica “Nuestra Señora De La Asunción”
Cono Sur | Estudiantes | ODS | Paraguay
Innotec 2022 reúne a 436 estudiantes en una charla participativa sobre los ODS
PARAGUAY, 7 de octubre 2022, Universidad Católica “Nuestra Señora De La Asunción”
Con una gran participación de estudiantes de la Universidad Católica y de diversas instituciones educativas se está desarrollando la segunda edición del Congreso Innotec, que tiene por objetivo el abordaje oportuno a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) a través de las charlas programadas a lo largo de la jornada. El encuentro se lleva a cabo en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.
Está organizado desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología del Campus Asunción, con el acompañamiento de autoridades de la institución. Se inscribieron 436 alumnos y está previsto el desarrollo de 15 charlas con importantes referentes que estarán compartiendo sus conocimientos y experiencias aplicados en los distintos campos de la ingeniería, la arquitectura y el diseño con un enfoque centrado en los ODS.
Durante la apertura del congreso el Rector Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira brindó unas palabras de bienvenida instando a los jóvenes a seguir creando estos espacios de reflexión en donde se propongan las necesidades y los horizontes de solución y resaltó fundamentalmente el rol que desempeña la academia para guiar el proceso de formación, Paraguay hoy como sociedad emergente encuentra muchas situaciones que requieren soluciones de infraestructura, de convivencia, de práctica de políticas públicas, es un estado que necesita modernizarse, con unos servicios públicos que necesitan cuestionarse profundamente unos objetivos y anhelos ciudadanos que necesitan respuesta y quién mejor que la Universidad para llevar adelante estás necesidades.
«La universidad es el gran laboratorio de la humanidad, en dónde llegan las inquietudes, las necesidades y en dónde llegan los anhelos de los seres humanos, es por eso que la Facultad de Ciencias y Tecnología ya desde hace años ha inaugurado los centros de investigación para plantearse distintas cuestiones; y ahora los estudiantes toman mano de ello, es por ello que quiero felicitar al centro de estudiantes que ha tenido esta iniciativa y que viene trabajando con un empeño sincero desde hace meses por organizar este evento», destacó.
Innotec 2022, Congreso de innovación y tecnología
En INNOTEC las charlas estarán basadas en 5 de los 17 objetivos del desarrollo sostenible; ODS de Agua Limpia y Saneamiento, de Energía Asequible y No Contaminante, de Industria, Innovación y Tecnología, de Ciudades y Comunidades Sostenibles, de Producción y Consumo Responsable.
Los facilitadores son; Ing. Pablo Callizo, Ing. Leonardo Yoshimura, Ing, Soledad Nuñez, Lic. Alejandro Zucolillo, Arq. Alejandra Escauriza, Jorge Bunchicoff, Mag. Maximiliano Rubio, Abog. Teo Urbieta, Ing. Hector Perez Moti, Alejandro Román, Ing, Gabriela Mesquita, Dr. Erick Dijkhuis, Abog. Renato Mass, Lic. Stephanie Dragotto, Paolo Stagni, Gonzalo Martinez e Ignacio Rotela.
Fuente: Universidad Católica “Nuestra Señora De La Asunción”
Noticias relacionadas
(UCR) El reto y los desafíos para que Costa Rica y sus ciudades sean accesibles
Movilidad activa y apropiación de los espacios públicos fueron parte de la discusión COSTA RICA, 22 de marzo 2023, UCR Con el fin de analizar
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram