Liderado por el rector UV, Osvaldo Corrales, el consorcio prepuso cinco medidas que ayudarían a paliar deudas producidas por la pandemia sin incurrir en gasto fiscal.
CHILE, 7 de octubre 2022, Universidad de Valparaíso
Tras conocerse la propuesta de Presupuesto 2023, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) activó conversaciones con el Gobierno y el Congreso con el objeto de buscar solución y negociar una salida que aumente los ingresos para las universidades del país sin incurrir en gasto público.
Lo que se propone es usar recursos de excedente del Fondo Solidario de Crédito Universitario, ya autorizados desde el año 2020, en un 35% anual. Esto, producto de los detrimentos financieros que sufrieron las universidades del país como consecuencia de la pandemia, entre otros.
La novedad, según explicó el presidente del Cuech y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, es “ampliar este permiso, que ha sido muy útil para nuestras universidades, esta vez retirando del monto acumulado. Las autoridades con quienes hemos sostenido encuentros han acogido de forma positiva nuestro requerimiento como universidades del Estado. Somos comprensivos con la delicada situación económica del país y es por eso que estamos proponiendo ideas que no irrogan gasto fiscal”.
Corrales añadió que “las universidades venimos arrastrando altos costos y un impacto económico importante producto de la pandemia, por lo que, conforme a nuestra misión, desplegamos recursos para desarrollar el servicio educativo a distancia, costos que todavía estamos pagando. Los recursos son nuestros y los necesitamos. De no obtenerlos, muchas instituciones estatales van a ver comprometida su sustentabilidad, sobre todo en regiones”.
El documento entregado directamente al presidente del Senado, Álvaro Elizalde, también detalla el requerimiento sobre el incremento y cambio de distribución de los recursos disponibles para el Fondo Aporte Institucional para Universidades Estatales; la mantención de la estabilidad entre el reajuste de los aportes basales y de los aranceles de gratuidad y el reajuste de las remuneraciones del sector público; además de endeudamiento de largo plazo con garantía del Estado.
La propuesta de las universidades públicas también contempla la postergación de la aplicación del artículo 48 de la Ley 21.094, aplazando en un año la entrada en vigencia de esta norma. Todo esto podría incorporarse en un protocolo de compromisos en el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos de 2023.
Fuente: Universidad de Valparaíso
Chile | Cono Sur | Financiamiento | Universidad de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso) Universidades estatales solicitan al Gobierno retiro de Fondo Solidario
Liderado por el rector UV, Osvaldo Corrales, el consorcio prepuso cinco medidas que ayudarían a paliar deudas producidas por la pandemia sin incurrir en gasto fiscal.
CHILE, 7 de octubre 2022, Universidad de Valparaíso
Tras conocerse la propuesta de Presupuesto 2023, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) activó conversaciones con el Gobierno y el Congreso con el objeto de buscar solución y negociar una salida que aumente los ingresos para las universidades del país sin incurrir en gasto público.
Lo que se propone es usar recursos de excedente del Fondo Solidario de Crédito Universitario, ya autorizados desde el año 2020, en un 35% anual. Esto, producto de los detrimentos financieros que sufrieron las universidades del país como consecuencia de la pandemia, entre otros.
La novedad, según explicó el presidente del Cuech y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, es “ampliar este permiso, que ha sido muy útil para nuestras universidades, esta vez retirando del monto acumulado. Las autoridades con quienes hemos sostenido encuentros han acogido de forma positiva nuestro requerimiento como universidades del Estado. Somos comprensivos con la delicada situación económica del país y es por eso que estamos proponiendo ideas que no irrogan gasto fiscal”.
Corrales añadió que “las universidades venimos arrastrando altos costos y un impacto económico importante producto de la pandemia, por lo que, conforme a nuestra misión, desplegamos recursos para desarrollar el servicio educativo a distancia, costos que todavía estamos pagando. Los recursos son nuestros y los necesitamos. De no obtenerlos, muchas instituciones estatales van a ver comprometida su sustentabilidad, sobre todo en regiones”.
El documento entregado directamente al presidente del Senado, Álvaro Elizalde, también detalla el requerimiento sobre el incremento y cambio de distribución de los recursos disponibles para el Fondo Aporte Institucional para Universidades Estatales; la mantención de la estabilidad entre el reajuste de los aportes basales y de los aranceles de gratuidad y el reajuste de las remuneraciones del sector público; además de endeudamiento de largo plazo con garantía del Estado.
La propuesta de las universidades públicas también contempla la postergación de la aplicación del artículo 48 de la Ley 21.094, aplazando en un año la entrada en vigencia de esta norma. Todo esto podría incorporarse en un protocolo de compromisos en el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos de 2023.
Fuente: Universidad de Valparaíso
Noticias relacionadas
El IFA continúa liderando la importante tarea de rescatar y poner en valor la historia astronómica del país
CHILE, 31 de mayo 2023, U. de Valparaíso En el marco de los 180 años de la fundación del primer observatorio astronómico chileno y del
Alumna de la UNC ganó concurso internacional de suficiencia de idioma y cultura china
Manuela Muñoz ocupó el primer lugar del certamen “Puente Chino” para estudiantes universitarios que se realizó en el Instituto Confucio de la UBA. Ella representará
UPDS fue galardona con el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz
La Vicepresidenta del Directorio UPDS reafirmó el compromiso de nuestra Universidad para seguir promoviendo y difundiendo la cultura y la literatura. BOLIVIA, 6 de junio
16ª Conferencia de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN)
Ciudad de México, 7 de junio de 2023. En la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se lleva
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram