Representantes de universidades y autoridades del sector educación se reunieron en el campus PUCP para conversar sobre los retos para lograr la calidad en el sistema universitario peruano.
PERÚ, 7 de octubre 2022, PUCP
Se llevó a cabo el segundo Foro de Universidades del Perú “Hacia una nueva era en la Educación Superior Universitaria”. La PUCP fue sede de este importante evento que tuvo como principal objetivo impulsar el diálogo entre las instituciones educativas para alcanzar y superar los estándares de calidad y las expectativas de los jóvenes que llevan entre sus manos el futuro del país.
El rector PUCP y representante del Consorcio de Universidades, Dr. Carlos Garatea; el presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), Dr. Armando Guevara; el presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), Dr. José Dextre Chacón; y el Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Walter Hernández, integraron la mesa que presidió el pleno de universidades y brindaron un discurso de inauguración
“Todos coincidimos en que con la calidad universitaria no se juega. Tenemos que concentrarnos en formar para vivir en democracia. Nos hemos olvidado de reforzar la importancia de la deliberación, de ser empáticos, del lugar central que tiene el pensamiento crítico, los valores. La otra gran tarea que tenemos es formar investigadores. Si queremos que la búsqueda de conocimiento sea un motor de cambio social y desarrollo tenemos que brindar compañía al alumno de parte de alguien que lo motive con su experiencia en investigación”, indicó el rector PUCP Carlos Garatea.
Reflexiones sobre la calidad de las universidades
Autoridades claves para el sector educativo como el superintendente de Sunedu, Dr. Oswaldo Zegarra; el Presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena; el Presidente del Consejo Directivo Ad hoc del Sineace, Dr. Carlos Barreda; y representantes del Congreso de la República se hicieron presentes para realizar sus aportes.
“Deseo que este segundo foro nos permita fortalecer lazos y trazar un camino claro por la calidad”, precisó. Reafirmo nuestro compromiso de seguir enfocados en cumplir con ser el primer pilar de la reforma universitaria. El objetivo es alcanzar una educación de calidad en defensa de nuestros estudiantes”, indicó el Dr. Zegarra, superintendente de Sunedu.
Por su parte, el Dr. Carlos Barreda de Sineace indicó que es necesario cerrar brechas. “En el Perú, tres cuartos de los programas acreditados corresponden a universidades privadas. Solo la cuarta parte, a universidades públicas. A nivel territorial, de las 26 regiones que tenemos, 7 no tienen ni un solo programa universitario acreditado. A partir de experiencias exitosas, creemos que podemos alcanzar los objetivos del plan nacional de competitividad que señalan que al 2025 debemos de tener el 50% de programas universitarios acreditados”, señaló Barreda.
El foro contó con cinco comisiones de trabajo donde fueron convocados rectores y rectoras de 73 universidades a nivel nacional.
“En este foro está reunida la diversidad de la universidad peruana, compartiendo esa preocupación de lograr encontrar la verdad de cómo tener una mejor universidad en el país. Es necesario que revisemos la problemática de cada gestión. Nosotros tenemos una responsabilidad en términos de innovación y de generación de conocimientos. En este foro debe priorizarse la formación humanista porque nuestro país vive una crisis de valores con los problemas de corrupción”, manifestó el Dr. José Dextre Chacón.
Por su parte, el presidente de Concytec Dr. Marticorena hizo énfasis en la importancia de esta reunión y afirmó que se organizó bajo una sola idea: “la excelencia para el bien común del país”.
Fuente: PUCP
Calidad Educativa | Foro | Perú | PUCP | Región Andina | Reunión
La PUCP fue sede del II Foro de Universidades del Perú 2022
Representantes de universidades y autoridades del sector educación se reunieron en el campus PUCP para conversar sobre los retos para lograr la calidad en el sistema universitario peruano.
PERÚ, 7 de octubre 2022, PUCP
Se llevó a cabo el segundo Foro de Universidades del Perú “Hacia una nueva era en la Educación Superior Universitaria”. La PUCP fue sede de este importante evento que tuvo como principal objetivo impulsar el diálogo entre las instituciones educativas para alcanzar y superar los estándares de calidad y las expectativas de los jóvenes que llevan entre sus manos el futuro del país.
El rector PUCP y representante del Consorcio de Universidades, Dr. Carlos Garatea; el presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), Dr. Armando Guevara; el presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), Dr. José Dextre Chacón; y el Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Walter Hernández, integraron la mesa que presidió el pleno de universidades y brindaron un discurso de inauguración
“Todos coincidimos en que con la calidad universitaria no se juega. Tenemos que concentrarnos en formar para vivir en democracia. Nos hemos olvidado de reforzar la importancia de la deliberación, de ser empáticos, del lugar central que tiene el pensamiento crítico, los valores. La otra gran tarea que tenemos es formar investigadores. Si queremos que la búsqueda de conocimiento sea un motor de cambio social y desarrollo tenemos que brindar compañía al alumno de parte de alguien que lo motive con su experiencia en investigación”, indicó el rector PUCP Carlos Garatea.
Reflexiones sobre la calidad de las universidades
Autoridades claves para el sector educativo como el superintendente de Sunedu, Dr. Oswaldo Zegarra; el Presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena; el Presidente del Consejo Directivo Ad hoc del Sineace, Dr. Carlos Barreda; y representantes del Congreso de la República se hicieron presentes para realizar sus aportes.
“Deseo que este segundo foro nos permita fortalecer lazos y trazar un camino claro por la calidad”, precisó. Reafirmo nuestro compromiso de seguir enfocados en cumplir con ser el primer pilar de la reforma universitaria. El objetivo es alcanzar una educación de calidad en defensa de nuestros estudiantes”, indicó el Dr. Zegarra, superintendente de Sunedu.
Por su parte, el Dr. Carlos Barreda de Sineace indicó que es necesario cerrar brechas. “En el Perú, tres cuartos de los programas acreditados corresponden a universidades privadas. Solo la cuarta parte, a universidades públicas. A nivel territorial, de las 26 regiones que tenemos, 7 no tienen ni un solo programa universitario acreditado. A partir de experiencias exitosas, creemos que podemos alcanzar los objetivos del plan nacional de competitividad que señalan que al 2025 debemos de tener el 50% de programas universitarios acreditados”, señaló Barreda.
El foro contó con cinco comisiones de trabajo donde fueron convocados rectores y rectoras de 73 universidades a nivel nacional.
“En este foro está reunida la diversidad de la universidad peruana, compartiendo esa preocupación de lograr encontrar la verdad de cómo tener una mejor universidad en el país. Es necesario que revisemos la problemática de cada gestión. Nosotros tenemos una responsabilidad en términos de innovación y de generación de conocimientos. En este foro debe priorizarse la formación humanista porque nuestro país vive una crisis de valores con los problemas de corrupción”, manifestó el Dr. José Dextre Chacón.
Por su parte, el presidente de Concytec Dr. Marticorena hizo énfasis en la importancia de esta reunión y afirmó que se organizó bajo una sola idea: “la excelencia para el bien común del país”.
Fuente: PUCP
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram