“La alfabetización abre la posibilidad de conquistar la autonomía, la plenitud personal”, destacó el rector Martín Aguilar Sánchez
MÉXICO, 30 septiembre 2022, Universidad Veracruzana
La Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) signaron un convenio general de colaboración, cuyo propósito es emprender acciones concernientes a la alfabetización en la región del Istmo de Tehuantepec.
La ceremonia de firma del documento se desarrolló en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, este viernes 30 de septiembre, y estuvo encabezada por el rector Martín Aguilar Sánchez, quien en su discurso destacó:
“Alfabetizar –tal como diversas pedagogías han predicado– es una tarea emancipadora, no sólo porque transmite la herramienta del lenguaje ya construido, sino también porque abre la posibilidad de conquistar la autonomía, la plenitud personal.”
Además, dijo que la fuerza de leer y escribir estriba en que multiplica la capacidad de entender el mundo circundante, da la oportunidad de ser sujetos activos y dueños de nuestras vidas.
“Ése debería ser el sentido de una política alfabetizadora democrática y el espíritu que desde la UV hoy queremos invocar y que no vamos a dejar de alimentar.”
En tanto Georgina Hernández Ríos, vicerrectora de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, celebró la firma del convenio, toda vez que esta región universitaria está presente en 24 municipios que, a su vez, forman parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo eje es el Corredor Interoceánico del mismo nombre.
“En ese contexto, el desarrollo económico que se detonaría debe estar aparejado con el derecho a la educación, especialmente de los pueblos indígenas, afromexicanos y equiparables del Istmo de Tehuantepec, a través de acciones que garanticen su participación y derechos culturales”, explicó.
Por ello la importancia de que la comunidad UV de esta región se sume al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae), para contribuir a combatir esta desigualdad social que para el caso de la entidad afecta a más medio millón de personas.
En calidad de testigo, presidió esta ceremonia Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), quien en su discurso remarcó el orgullo de estar en la UV, una institución de prestigio nacional e internacional y de las más importantes del país.
Destacó la importancia de este convenio, “de hacer sinergia de colaboración”, para servirle “más y mejor” al pueblo que, de alguna manera, ha sostenido y hecho posible la existencia de instituciones públicas como la propia UV, el INEA y el IVEA.
“Nos da muchísimo gusto saber que van a impulsar tareas de difusión, promoción, traducción de materiales para las diversas lenguas maternas de la región; y a partir de brigadas, echar a andar el servicio social y prácticas profesionales.”
El convenio fue signado por Héctor Leonel Amezcua Cardiel, director del IVEA, quien precisó que más de 60 mil personas de esa zona presentan rezago educativo.
“Me congratulo de que podamos seguir contribuyendo en esta gran alianza que hacemos con la Universidad, con el gran sentido y sensibilidad social del Rector y el compromiso de nuestra directora, Teresa Guadalupe Reyes, para seguir impulsando la alfabetización, ahora desde el ámbito de la educación superior y en una zona tan lastimada por el rezago educativo, como es el Istmo de Tehuantepec.”
A esta ceremonia también asistieron, como invitado especial, Amado Jesús Cruz Malpica, presidente municipal de Coatzacoalcos; representantes de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y otras dependencias gubernamentales; Marisol Luna Leal, Abogada General de la UV; Daniel Bello López, director general de la UV-Intercultural; funcionarios universitarios regionales y coordinadores de zona del IVEA.
Fuente: Universidad Veracruzana
Alfabetización | Calidad Educativa | México | Universidad Veracruzana
UV e IVEA signaron convenio para alfabetizar región del Istmo de Tehuantepec
“La alfabetización abre la posibilidad de conquistar la autonomía, la plenitud personal”, destacó el rector Martín Aguilar Sánchez
MÉXICO, 30 septiembre 2022, Universidad Veracruzana
La Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) signaron un convenio general de colaboración, cuyo propósito es emprender acciones concernientes a la alfabetización en la región del Istmo de Tehuantepec.
La ceremonia de firma del documento se desarrolló en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, este viernes 30 de septiembre, y estuvo encabezada por el rector Martín Aguilar Sánchez, quien en su discurso destacó:
“Alfabetizar –tal como diversas pedagogías han predicado– es una tarea emancipadora, no sólo porque transmite la herramienta del lenguaje ya construido, sino también porque abre la posibilidad de conquistar la autonomía, la plenitud personal.”
Además, dijo que la fuerza de leer y escribir estriba en que multiplica la capacidad de entender el mundo circundante, da la oportunidad de ser sujetos activos y dueños de nuestras vidas.
“Ése debería ser el sentido de una política alfabetizadora democrática y el espíritu que desde la UV hoy queremos invocar y que no vamos a dejar de alimentar.”
En tanto Georgina Hernández Ríos, vicerrectora de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, celebró la firma del convenio, toda vez que esta región universitaria está presente en 24 municipios que, a su vez, forman parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo eje es el Corredor Interoceánico del mismo nombre.
“En ese contexto, el desarrollo económico que se detonaría debe estar aparejado con el derecho a la educación, especialmente de los pueblos indígenas, afromexicanos y equiparables del Istmo de Tehuantepec, a través de acciones que garanticen su participación y derechos culturales”, explicó.
Por ello la importancia de que la comunidad UV de esta región se sume al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae), para contribuir a combatir esta desigualdad social que para el caso de la entidad afecta a más medio millón de personas.
En calidad de testigo, presidió esta ceremonia Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), quien en su discurso remarcó el orgullo de estar en la UV, una institución de prestigio nacional e internacional y de las más importantes del país.
Destacó la importancia de este convenio, “de hacer sinergia de colaboración”, para servirle “más y mejor” al pueblo que, de alguna manera, ha sostenido y hecho posible la existencia de instituciones públicas como la propia UV, el INEA y el IVEA.
“Nos da muchísimo gusto saber que van a impulsar tareas de difusión, promoción, traducción de materiales para las diversas lenguas maternas de la región; y a partir de brigadas, echar a andar el servicio social y prácticas profesionales.”
El convenio fue signado por Héctor Leonel Amezcua Cardiel, director del IVEA, quien precisó que más de 60 mil personas de esa zona presentan rezago educativo.
“Me congratulo de que podamos seguir contribuyendo en esta gran alianza que hacemos con la Universidad, con el gran sentido y sensibilidad social del Rector y el compromiso de nuestra directora, Teresa Guadalupe Reyes, para seguir impulsando la alfabetización, ahora desde el ámbito de la educación superior y en una zona tan lastimada por el rezago educativo, como es el Istmo de Tehuantepec.”
A esta ceremonia también asistieron, como invitado especial, Amado Jesús Cruz Malpica, presidente municipal de Coatzacoalcos; representantes de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y otras dependencias gubernamentales; Marisol Luna Leal, Abogada General de la UV; Daniel Bello López, director general de la UV-Intercultural; funcionarios universitarios regionales y coordinadores de zona del IVEA.
Fuente: Universidad Veracruzana
Noticias relacionadas
(Ulima) Por un acceso libre al conocimiento y a la ciencia
PERÚ, 1 de junio 2023, Ulima Con el fin de dialogar y reflexionar sobre el fomento del acceso abierto, un nuevo enfoque que promueve la
Universidad de Cuenca fortalece vínculos internacionales en el X Foro Mundial de Mujeres Rectoras de Universidades
ECUADOR, 29 de mayo 2023, UCuenca En representación de la Universidad de Cuenca y de la Organización Universitaria Interamericana, OUI-IOHE, la rectora María Augusta Hermida
Se suma IPN a Ideathon para transitar a un futuro de energías limpias
El proyecto permitirá incluir a jóvenes creadores y experimentados investigadores: Claudia Sheinbaum Pardo MÉXICO, 29 de mayo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se
UV celebró el 1er Festival Internacional de la Interculturalidad
“La Universidad Veracruzana asume la interculturalidad con un enfoque transversal en sus programas educativos”: Liliana Cuervo López, vicerrectora MÉXICO, 30 de mayo 2023, UV La Facultad
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram