La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa actualizará los planes curriculares de todos sus programas de estudios. La actualización permitirá que las 59 especialidades que ofrece la UNSA cuenten con reconocimiento internacional y doble titulación para finales de 2023.
Para este objetivo, las Escuelas deberán trabajar el proceso evaluativo con el acompañamiento y asesoramiento de programas similares extranjeros, con reconocimiento internacional y con una posición expectante en los rankings mundiales.
“El nuevo plan de estudios de cada carrera responderá a las demandas locales, regionales, nacionales e internacionales. Formaremos profesionales para el mundo”, precisa el Vicerrector Académico, Dr. Luis Cuadros Paz.
Señala que el proceso de evaluación curricular y la propuesta de la nueva currícula permitirán -en materia de la enseñanza – poner en práctica la “cátedra espejo” o “cátedra en equipo” por lo que las asignaturas podrán ser dictadas por un docente de la UNSA y un académico internacional.
Con estos mismos pares extranjeros, se trabajará en temas y problemas en determinadas líneas de investigación, además de la movilidad docente, estudiantil y administrativa.
La autoridad agustina precisó que la evaluación y /o modificación curricular se realiza después de tres años tal y como lo sugiere la Ley Universitaria, que recomienda que los programas de estudios evalúen si responden o no a las necesidades locales, regionales nacionales respecto a la formación de profesionales. La UNSA intentó acelerar el proceso, pero la pandemia afectó este objetivo.
Para llevar a cabo este proceso, se definirá el Modelo de Evaluación Curricular a seguir, que comprende enfoques, fases y cronograma. El proceso de evaluación y /o modificación curricular de la UNSA debe concluir en el 2023.
“El próximo año cada uno de los programas de estudio tendría su nueva malla curricular y la universidad, un nuevo modelo educativo y pedagógico” puntualizó Cuadros Paz.
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Doble titulación | Internacionalización | Perú | Región Andina | Revalidación | UNSA
Malla Educativa de Escuelas de la UNSA tendrán reconocimiento internacional y doble titulación
PÉRU, 19 de septiembre 2022, UNSA
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa actualizará los planes curriculares de todos sus programas de estudios. La actualización permitirá que las 59 especialidades que ofrece la UNSA cuenten con reconocimiento internacional y doble titulación para finales de 2023.
Para este objetivo, las Escuelas deberán trabajar el proceso evaluativo con el acompañamiento y asesoramiento de programas similares extranjeros, con reconocimiento internacional y con una posición expectante en los rankings mundiales.
“El nuevo plan de estudios de cada carrera responderá a las demandas locales, regionales, nacionales e internacionales. Formaremos profesionales para el mundo”, precisa el Vicerrector Académico, Dr. Luis Cuadros Paz.
Señala que el proceso de evaluación curricular y la propuesta de la nueva currícula permitirán -en materia de la enseñanza – poner en práctica la “cátedra espejo” o “cátedra en equipo” por lo que las asignaturas podrán ser dictadas por un docente de la UNSA y un académico internacional.
Con estos mismos pares extranjeros, se trabajará en temas y problemas en determinadas líneas de investigación, además de la movilidad docente, estudiantil y administrativa.
La autoridad agustina precisó que la evaluación y /o modificación curricular se realiza después de tres años tal y como lo sugiere la Ley Universitaria, que recomienda que los programas de estudios evalúen si responden o no a las necesidades locales, regionales nacionales respecto a la formación de profesionales. La UNSA intentó acelerar el proceso, pero la pandemia afectó este objetivo.
Para llevar a cabo este proceso, se definirá el Modelo de Evaluación Curricular a seguir, que comprende enfoques, fases y cronograma. El proceso de evaluación y /o modificación curricular de la UNSA debe concluir en el 2023.
“El próximo año cada uno de los programas de estudio tendría su nueva malla curricular y la universidad, un nuevo modelo educativo y pedagógico” puntualizó Cuadros Paz.
Fuente: UNSA
Noticias relacionadas
(UCR) El reto y los desafíos para que Costa Rica y sus ciudades sean accesibles
Movilidad activa y apropiación de los espacios públicos fueron parte de la discusión COSTA RICA, 22 de marzo 2023, UCR Con el fin de analizar
Proyectan IPN y gobierno de Oaxaca centro de innovación para Corredor Interoceánico
MÉXICO, 26 de marzo 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional y el gobierno del estado de Oaxaca acordaron crear un centro de innovación para detonar
Signan convenio interinstitucional SOMEE-El Colef-UABC-IEEBC
MÉXICO, 21 de marzo 2023, El Colef En el marco del 25 aniversario de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), este día se
(Cinvestav) Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
MÉXICO, 27 de marzo 2023, Cinvestav La soya es un grano procedente de Asia y es una leguminosa como el frijol y las habas; por su alto contenido de aceite, es una de las principales
Creador de contenido
Se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNRN
Leer másPresupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram