PUERTO RICO, 21 de septiembre 2022, UPR
El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dr. Luis A. Ferrao anunció que investigadores de la (UPR) fueron recipientes de la subvención de $70,000 de parte del Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología y la Investigación de Puerto Rico (FCTIPR).
Esta subvención es parte del Programa Catalyzer Research Grant (CRG), antes conocido como Small Research Grant Program.
“El objetivo principal de este programa es apoyar a los investigadores locales para aumentar sus probabilidades de éxito en la obtención de fondos federales. Esto a su vez se traduce en el fortalecimiento de sus actividades de investigación y desarrollo. Esta iniciativa persigue que se utilice el conocimiento y la experiencia de los galardonados como fuerza motriz para el desarrollo de la economía basada en el conocimiento”, expresó el presidente, Dr. Ferrao.
El Dr. Orestes Quesada González, vicepresidente ejecutivo de la UPR, explicó que la competencia se da entre investigadores de distintas universidades privadas y de los diferentes recintos de la UPR. “El proceso es bien riguroso y sigue guías similares a los procesos competitivos utilizados por diferentes agencias federales”, dijo Dr. Quesada González.
La UPR, como principal centro docente y promotora de la investigación en la isla, reconoce esta subvención como un logro para los científicos de varios recintos, a saber: Andres Cecchini, Joselyn del Pilar Albaladejo y Umberto Ciri del Recinto Universitario de Mayagüez; Blanca A. Torres Hernández, Darlene Santiago y Magaly Martínez del Recinto de Ciencias Médicas; Imilce A. Rodríguez-Fernández y Carla Restrepo del Recinto de Río Piedras.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en las instalaciones del (FCTIPR), contando con la presencia del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre Miranda, y la ingeniera Luz A. Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del FCTIPR. Este evento representa un foro para el reconocimiento del potencial científico en nuestra isla, según expresiones del doctor Orestes Quesada González, vicepresidente ejecutivo de la UPR. Estos destacados investigadores, la mayoría de ellos comenzando sus carreras y otros en etapas intermedias, presentan una gama de investigaciones que inciden en la salud mental, prevención y cuido, tratamientos contra el cáncer, energía renovable y producción de nuevos materiales.
“Nuestros investigadores son los pilares de la innovación en nuestra centenaria institución, son quienes forjan conocimientos y presentan nuevas ideas, tecnologías y avances que impactan el desarrollo económico y el bienestar de los pueblos”, recalcó el Dr. Quesada González.
Fuente: Universidad de Puerto Rico
Caribe | Ciencia y Tecnología | Financiamiento | Puerto Rico | UPR
Investigadores de la UPR reciben subvención del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico
PUERTO RICO, 21 de septiembre 2022, UPR
El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dr. Luis A. Ferrao anunció que investigadores de la (UPR) fueron recipientes de la subvención de $70,000 de parte del Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología y la Investigación de Puerto Rico (FCTIPR).
Esta subvención es parte del Programa Catalyzer Research Grant (CRG), antes conocido como Small Research Grant Program.
“El objetivo principal de este programa es apoyar a los investigadores locales para aumentar sus probabilidades de éxito en la obtención de fondos federales. Esto a su vez se traduce en el fortalecimiento de sus actividades de investigación y desarrollo. Esta iniciativa persigue que se utilice el conocimiento y la experiencia de los galardonados como fuerza motriz para el desarrollo de la economía basada en el conocimiento”, expresó el presidente, Dr. Ferrao.
El Dr. Orestes Quesada González, vicepresidente ejecutivo de la UPR, explicó que la competencia se da entre investigadores de distintas universidades privadas y de los diferentes recintos de la UPR. “El proceso es bien riguroso y sigue guías similares a los procesos competitivos utilizados por diferentes agencias federales”, dijo Dr. Quesada González.
La UPR, como principal centro docente y promotora de la investigación en la isla, reconoce esta subvención como un logro para los científicos de varios recintos, a saber: Andres Cecchini, Joselyn del Pilar Albaladejo y Umberto Ciri del Recinto Universitario de Mayagüez; Blanca A. Torres Hernández, Darlene Santiago y Magaly Martínez del Recinto de Ciencias Médicas; Imilce A. Rodríguez-Fernández y Carla Restrepo del Recinto de Río Piedras.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en las instalaciones del (FCTIPR), contando con la presencia del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre Miranda, y la ingeniera Luz A. Crespo, Principal Oficial Ejecutiva del FCTIPR. Este evento representa un foro para el reconocimiento del potencial científico en nuestra isla, según expresiones del doctor Orestes Quesada González, vicepresidente ejecutivo de la UPR. Estos destacados investigadores, la mayoría de ellos comenzando sus carreras y otros en etapas intermedias, presentan una gama de investigaciones que inciden en la salud mental, prevención y cuido, tratamientos contra el cáncer, energía renovable y producción de nuevos materiales.
“Nuestros investigadores son los pilares de la innovación en nuestra centenaria institución, son quienes forjan conocimientos y presentan nuevas ideas, tecnologías y avances que impactan el desarrollo económico y el bienestar de los pueblos”, recalcó el Dr. Quesada González.
Fuente: Universidad de Puerto Rico
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram