La alianza con la institución apunta a difundir la producción científica local en materia de Ciencias Sociales y llegar así al público regional.
ARGENTINA, 20 de septiembre 2022, Universidad Nacional de Quilmes
En alianza con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta su biblioteca con acceso libre a distintos libros de su producción. El proyecto incluye productos de la Unidad de Publicaciones de Ciencias Sociales, de la Unidad de Publicaciones en Economía y Administración (que va desde las series Investigación, Didáctica hasta Extensión y Práctica Profesional y Divulgación), y la colección E-books, desarrollada por la Secretaría de Posgrado.
CLACSO reúne 836 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 55 países de América Latina y otros continentes. Dentro de su biblioteca –que registra más de veinte millones de descargas anuales–, el Consejo incorpora sitios específicos de libros que están asociados con las diferentes universidades, es así como surge el espacio de CLACSO-UNQ (el cual puede visitarse aquí). En este sentido, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas UNQ, el director del Departamento de Ciencias Sociales, Daniel González destaca: “Desde ahora, nuestra producción científica llegará a toda la comunidad latinoamericana y tendrá una potencia de descarga muy grande”.
“La creación de esta biblioteca es importante por diferentes razones: se trata de una producción científica universitaria; es de acceso libre y gratuito y, por lo tanto, está al alcance de todos achicando así la brecha económica; y pone a disposición la perspectiva que tiene la Universidad en las temáticas de la agenda social”, explica González, quien también es docente de la Casa de Estudios.
La perspectiva de la UNQ es la de “un sistema público y democrático, que tiene mucho compromiso con los temas y problemas de la sociedad y, en particular, en sus causas y orígenes”. En definitiva, la institución busca visibilizar en sus investigaciones y producciones las causas y razones de los problemas sociales y “contribuir a la mejora de una sociedad más justa y democrática”.
Visibilizar la producción científica
La presentación de la Biblioteca CLACSO-UNQ se realizó en el marco de la 10° Fiesta del Libro y la Revista de la UNQ. Este evento apunta a difundir la edición pública, independiente y autogestiva mediante la distribución y reflexión de distintos libros de más de 120 editoriales.
A su vez, la Fiesta se suma a la larga apuesta que tiene la universidad por promover la escritura y lectura. Tal es así que las unidades de publicaciones que hoy se encuentran disponibles en CLACSO estuvieron dirigidas, desde sus inicios, a divulgar la producción científica en materia de Ciencias Sociales.
“El objetivo fue y sigue siendo poner en visibilidad la producción de la universidad. Se hicieron grandes esfuerzos desde la perspectiva editorial, pero también desde una mirada cultural, al presentar libros o participar en Congresos”, detalla González.
Así, la UNQ ha tomado gran relevancia dentro del sistema universitario latinoamericano y ha fomentado el vínculo con CLACSO. La presentación fue realizada el miércoles 14 de septiembre de 2022 en la UNQ y contó con la participación de Fernanda Pampín, directora de Publicaciones de CLACSO, y Daniel González, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad.
Fuente: UNQ
Biblioteca | CLACSO | Cono Sur | Digitalización de la educación | UNQ
La UNQ presenta su biblioteca de descarga gratuita en el sitio web de CLACSO
La alianza con la institución apunta a difundir la producción científica local en materia de Ciencias Sociales y llegar así al público regional.
ARGENTINA, 20 de septiembre 2022, Universidad Nacional de Quilmes
En alianza con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta su biblioteca con acceso libre a distintos libros de su producción. El proyecto incluye productos de la Unidad de Publicaciones de Ciencias Sociales, de la Unidad de Publicaciones en Economía y Administración (que va desde las series Investigación, Didáctica hasta Extensión y Práctica Profesional y Divulgación), y la colección E-books, desarrollada por la Secretaría de Posgrado.
CLACSO reúne 836 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 55 países de América Latina y otros continentes. Dentro de su biblioteca –que registra más de veinte millones de descargas anuales–, el Consejo incorpora sitios específicos de libros que están asociados con las diferentes universidades, es así como surge el espacio de CLACSO-UNQ (el cual puede visitarse aquí). En este sentido, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas UNQ, el director del Departamento de Ciencias Sociales, Daniel González destaca: “Desde ahora, nuestra producción científica llegará a toda la comunidad latinoamericana y tendrá una potencia de descarga muy grande”.
“La creación de esta biblioteca es importante por diferentes razones: se trata de una producción científica universitaria; es de acceso libre y gratuito y, por lo tanto, está al alcance de todos achicando así la brecha económica; y pone a disposición la perspectiva que tiene la Universidad en las temáticas de la agenda social”, explica González, quien también es docente de la Casa de Estudios.
La perspectiva de la UNQ es la de “un sistema público y democrático, que tiene mucho compromiso con los temas y problemas de la sociedad y, en particular, en sus causas y orígenes”. En definitiva, la institución busca visibilizar en sus investigaciones y producciones las causas y razones de los problemas sociales y “contribuir a la mejora de una sociedad más justa y democrática”.
Visibilizar la producción científica
La presentación de la Biblioteca CLACSO-UNQ se realizó en el marco de la 10° Fiesta del Libro y la Revista de la UNQ. Este evento apunta a difundir la edición pública, independiente y autogestiva mediante la distribución y reflexión de distintos libros de más de 120 editoriales.
A su vez, la Fiesta se suma a la larga apuesta que tiene la universidad por promover la escritura y lectura. Tal es así que las unidades de publicaciones que hoy se encuentran disponibles en CLACSO estuvieron dirigidas, desde sus inicios, a divulgar la producción científica en materia de Ciencias Sociales.
“El objetivo fue y sigue siendo poner en visibilidad la producción de la universidad. Se hicieron grandes esfuerzos desde la perspectiva editorial, pero también desde una mirada cultural, al presentar libros o participar en Congresos”, detalla González.
Así, la UNQ ha tomado gran relevancia dentro del sistema universitario latinoamericano y ha fomentado el vínculo con CLACSO. La presentación fue realizada el miércoles 14 de septiembre de 2022 en la UNQ y contó con la participación de Fernanda Pampín, directora de Publicaciones de CLACSO, y Daniel González, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad.
Fuente: UNQ
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram