Alrededor de 15 mil personas acudieron a las 338 actividades programadas, y los expositores de libros reportaron ventas por dos millones 210 mil 535 pesos
La Universidad Veracruzana (UV) celebró su 78 aniversario con la clausura de la 27ª Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), “un evento que habla mucho del carácter público de nuestra casa de estudios, de su constante e inalterable relación con la sociedad a la que se debe, y de la puesta de sus labores centrales al servicio de ella”, expresó el rector Martín Aguilar Sánchez.
En el Foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago, sede principal de la FILU, el Rector de la UV compartió que el regreso a una edición presencial fue “pensado, planeado, organizado, cuidado hasta en sus más mínimos detalles”. Para ello se tuvo un periodo de alrededor de seis meses y, “más allá de los obstáculos y vicisitudes propios de un evento de esta naturaleza y magnitud, resultó a todas luces exitosa”, destacó ante decenas de personas
Resaltó que el Foro Académico “Tiempos de cambio: movimientos sociales, democracia y políticas públicas” conjuntó a pensadores de primer orden procedentes de distintas partes del mundo, quienes analizaron temas de gran actualidad.
También el Foro Mujeres en la Edición, que reunió a profesionales de Argentina, Chile, Ciudad de México y Veracruz, permitió que a lo largo de dos días intercambiaron experiencias y enriquecieran sus puntos de vista.
Martín Aguilar agradeció a todos los que asistieron e hicieron posible que la FILU se desarrollara, y que por 10 días consiguieron darle plena existencia.
Vuelta a la presencialidad congregó a numerosos asistentes
La FILU 2022 convocó a alrededor de 34 mil personas en sus diferentes sedes, del 2 al 11 de septiembre, en una edición que significó el reencuentro con la presencialidad tras poco más de dos años de distanciamiento social por la pandemia de la COVID-19.
Judith Guadalupe Páez Paniagua, coordinadora de la FILU 2022, se refirió a ésta como una “fiesta de la palabra, el pensamiento, el arte y la cultura”, en la que participaron más de 500 sellos editoriales y al menos 100 instituciones de educación superior.
Informó que, no obstante la lluvia, 15 mil personas asistieron a las 338 actividades programadas, y que los expositores de libros reportaron ventas por dos millones 210 mil 535 pesos.
Reconoció el encuentro y diálogo que la FILU 2022 propició con “las y los expositores de libros, los sellos editoriales, escritores, investigadores, profesores universitarios, estudiantes, artistas urbanos, músicos, solistas y miembros de grupos, y extraordinarias orquestas, pintores de gran trayectoria, científicos, bailarines, actores y actrices, bibliotecarios, talleristas y divulgadores de la ciencia”.
Lo anterior representó una experiencia por demás significativa, en la que todas las personas involucradas “celebramos la vida y el contacto con las y los otros, con los libros, con la literatura que es historia y es también geografía; con la ciencia, que muestra su andar en la existencia cotidiana, y el arte, imbricado de por sí con nuestra naturaleza inteligente, sensible y creadora”.
Agradeció el respaldo de las autoridades universitarias y de las diferentes dependencias e integrantes de la comunidad UV que hicieron posible el evento; de los medios de comunicación, por la cobertura realizada; al equipo de trabajo de la FILU, que ya prepara la edición de 2023.
Finalmente, pidió a la audiencia brindar un minuto de aplausos como despedida para el escritor español Javier Marías, fallecido este domingo.
Laura Restrepo agradeció haber sido invitada a la FILU y expresó sus deseos de ser contemplada para participar en futuras ediciones.
Leer más
Fuente: Universidad Veracruzana
Aniversario | Feria del libro | México | UV
UV celebró su 78 aniversario con clausura de la FILU
Alrededor de 15 mil personas acudieron a las 338 actividades programadas, y los expositores de libros reportaron ventas por dos millones 210 mil 535 pesos
La Universidad Veracruzana (UV) celebró su 78 aniversario con la clausura de la 27ª Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), “un evento que habla mucho del carácter público de nuestra casa de estudios, de su constante e inalterable relación con la sociedad a la que se debe, y de la puesta de sus labores centrales al servicio de ella”, expresó el rector Martín Aguilar Sánchez.
En el Foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago, sede principal de la FILU, el Rector de la UV compartió que el regreso a una edición presencial fue “pensado, planeado, organizado, cuidado hasta en sus más mínimos detalles”. Para ello se tuvo un periodo de alrededor de seis meses y, “más allá de los obstáculos y vicisitudes propios de un evento de esta naturaleza y magnitud, resultó a todas luces exitosa”, destacó ante decenas de personas
Resaltó que el Foro Académico “Tiempos de cambio: movimientos sociales, democracia y políticas públicas” conjuntó a pensadores de primer orden procedentes de distintas partes del mundo, quienes analizaron temas de gran actualidad.
También el Foro Mujeres en la Edición, que reunió a profesionales de Argentina, Chile, Ciudad de México y Veracruz, permitió que a lo largo de dos días intercambiaron experiencias y enriquecieran sus puntos de vista.
Martín Aguilar agradeció a todos los que asistieron e hicieron posible que la FILU se desarrollara, y que por 10 días consiguieron darle plena existencia.
Vuelta a la presencialidad congregó a numerosos asistentes
La FILU 2022 convocó a alrededor de 34 mil personas en sus diferentes sedes, del 2 al 11 de septiembre, en una edición que significó el reencuentro con la presencialidad tras poco más de dos años de distanciamiento social por la pandemia de la COVID-19.
Judith Guadalupe Páez Paniagua, coordinadora de la FILU 2022, se refirió a ésta como una “fiesta de la palabra, el pensamiento, el arte y la cultura”, en la que participaron más de 500 sellos editoriales y al menos 100 instituciones de educación superior.
Informó que, no obstante la lluvia, 15 mil personas asistieron a las 338 actividades programadas, y que los expositores de libros reportaron ventas por dos millones 210 mil 535 pesos.
Reconoció el encuentro y diálogo que la FILU 2022 propició con “las y los expositores de libros, los sellos editoriales, escritores, investigadores, profesores universitarios, estudiantes, artistas urbanos, músicos, solistas y miembros de grupos, y extraordinarias orquestas, pintores de gran trayectoria, científicos, bailarines, actores y actrices, bibliotecarios, talleristas y divulgadores de la ciencia”.
Lo anterior representó una experiencia por demás significativa, en la que todas las personas involucradas “celebramos la vida y el contacto con las y los otros, con los libros, con la literatura que es historia y es también geografía; con la ciencia, que muestra su andar en la existencia cotidiana, y el arte, imbricado de por sí con nuestra naturaleza inteligente, sensible y creadora”.
Agradeció el respaldo de las autoridades universitarias y de las diferentes dependencias e integrantes de la comunidad UV que hicieron posible el evento; de los medios de comunicación, por la cobertura realizada; al equipo de trabajo de la FILU, que ya prepara la edición de 2023.
Finalmente, pidió a la audiencia brindar un minuto de aplausos como despedida para el escritor español Javier Marías, fallecido este domingo.
Laura Restrepo agradeció haber sido invitada a la FILU y expresó sus deseos de ser contemplada para participar en futuras ediciones.
Leer más
Fuente: Universidad Veracruzana
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram