MIT y UNAL desarrollarán proyectos de investigación en diferentes áreas

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la mejor universidad de mundo según el Ranking QS, fomentarán la cooperación científica y tecnológica a través del relacionamiento e intercambio de investigadores y la realización de proyectos colaborativos. La iniciativa impulsará el desarrollo de la innovación en el país.

COLOMBIA, 8 de septiembre 2022, UNAL

El profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de Investigación de la UNAL, explica que “los proyectos que se desarrollarán buscan apalancar y crear nuevas colaboraciones entre las dos instituciones, en las que se encuentren alumnos involucrados para que se genere un proceso de intercambio y movilidad”.

Además el convenio, que tiene vigencia de un año, busca otorgar subsidios del Fondo Semilla para proyectos de investigación en etapas tempranas entre profesores e investigadores científicos del MIT y sus contrapartes dentro de la comunidad científica de la UNAL. También se apoyarán los gastos de pasantías de estudiantes entre ambas instituciones, para lo cual se destinarán fondos por valor de 100.000 dólares.

De igual manera, se pretende fomentar alianzas en áreas del conocimiento en temas técnicos, tecnológicos y de ciencias básicas, entre otros, en los cuales tengan afinidad la UNAL y el MIT.

La formación de los investigadores en estas áreas es importante porque les permite desarrollar habilidades y conocimientos científicos para la resolver las diferentes problemáticas presentadas en la comunidad o el país. Por lo tanto, se espera que haya un alto número de profesores de ingeniería y de ciencias participando en este convenio.

El profesor Younes anota que “el MIT está muy interesado en el relacionamiento con universidades colombianas, porque son conscientes de la alta calidad científica y académica de sus estudiantes”, agrega.

Dicho instituto es el referente mundial en investigación científica, innovación tecnológica y estudios relacionados con la ingeniería y cuenta con más de 60 institutos y centros de investigación. Por sus aulas han pasado 85 premios Nobel, importantes intelectuales como el lingüista Noam Chomsky, el físico Richard Feynman, el astronauta Buzz Aldrin, el matemático Norbert Wiener y Bill Gates, y Nicholas Negroponte, cofundador del Media Lab, uno de sus laboratorios más prestigiosos.

Además de Colombia, el MIT ha firmado convenios similares con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (TEC) de Monterrey (México) y la Universidad Católica de Chile.

Convocatoria abierta

Teniendo en cuenta la relevancia del convenio, la UNAL invita a todos sus grupos de investigación a participar de manera activa en este convenio, cuya implementación se realizará en dos fases: en la primera se identificarán los grupos de la Universidad interesados en realizar o consolidar relaciones de investigación con grupos e investigadores del MIT, y en la segunda se promoverá la movilidad, en especial de los jóvenes investigadores.

Este convenio se logró gracias al apoyo de egresados como Ronald Fernando García, físico de la UNAL y actual profesor del Departamento de Física del MIT.

“Tener alianzas como esta, con una de las universidades más importantes el mundo en temas científicos y tecnológicos es de gran relevancia para la UNAL y sus investigadores porque contribuye a la generación de dinámicas de innovación y transferencia de conocimiento para la transformación de la sociedad, la nación y el país”, concluye el profesor Younes.

Para mayor información se puede consultar en: https://bit.ly/MIT-UNAL-2022 o en el correo de la Vicerrectoría de Investigación: innovacion_nal@unal.edu.co

Fuente: Agencia de Noticias, UNAL

Noticias relacionadas

Creador de contenido
Observatorio de la Autonomía
Agenda Universitaria
Temas de interés

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

Insta UDUAL

Síguenos en Instagram