Participaron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco alrededor de 200 personas, entre jóvenes universitarias, madres, hijxs, familiares de víctimas y organizaciones feministas
MÉXICO, 1 de septiembre 2022, Gaceta UNAM
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco activó el Monumento a la Ausencia escribiendo la palabra VIVAS con más de 800 flores moradas. El evento estuvo acompañado de un micrófono abierto en el que lxs asistentes se manifestaron y alzaron la voz a través de rap, poesía y posicionamientos.
Con esta acción, el CCU Tlatelolco busca visibilizar la dimensión del género en la desaparición forzada en México.
Asistieron más de 200 personas, entre jóvenes universitarias, madres, hijxs, familiares de víctimas y organizaciones feministas que exigieron que las mujeres desaparecidas en México sean encontradas vivas y que se ejecuten medidas efectivas para la prevención de esta problemática.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas indica que del año 1964 a la fecha hay más de 105 mil personas que continúan desaparecidas o no localizadas, siendo los últimos cinco lustros cuando se ha observado un incremento de casos. También se indica que de esta cifra, más de 26 mil casos son de mujeres.
Por otro lado, del acumulado de casos de mujeres desaparecidas, no localizadas y localizadas durante el periodo que indica este mismo registro, el Estado de México es la entidad con mayor número de víctimas, y el rango de edad más común es el de mujeres de 15 a 19 años.
Paola Zavala Saeb, subdirectora de Vinculación y Comunidades del CCU Tlatelolco, dijo: “Hicimos este evento para sembrar esperanza y exigir paz en nuestro país. Con esta acción, desde la UNAM buscamos recordar y pedir justicia para todas y todos los desaparecidos, señalando las violencias específicas que viven las mujeres víctimas de este crimen”.
La artista de rap Skafo La Faro dirigió el micrófono abierto en el que participaron artistas como Cihua Coatl, Musier Reyes, Khar Nava, Mario Hernández, Sofia Hex, McMallinalli, Julie Lobsta, Znk, quienes recalcaron en sus letras que la desaparición forzada en mujeres, también es de violencia de género, las cuales estan expuestas a sufrimientos y humillaciones, así como violencia sexual.
Se contó con la asistencia de organizaciones como México Unido Contra la Delincuencia, Amnistía Internacional y colectivos Feministas Antimilitaristas.
Con esta activación colectiva, el CCU Tlatelolco reconoce que los monumentos no sólo deberían mostrar a las mujeres como cuidadoras o víctimas, sino poner de relieve su papel en la vanguardia de la lucha contra las desapariciones forzadas.
El evento finalizó con una fotografía aérea que retrató a todas las personas asistentes protestando junto a la palabra VIVAS.
Fuente: Gaceta UNAM
Día Internacional | Feminicidios | Feminismo | México | UNAM
(UNAM) Mensaje de esperanza con más de 800 flores moradas
Participaron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco alrededor de 200 personas, entre jóvenes universitarias, madres, hijxs, familiares de víctimas y organizaciones feministas
MÉXICO, 1 de septiembre 2022, Gaceta UNAM
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco activó el Monumento a la Ausencia escribiendo la palabra VIVAS con más de 800 flores moradas. El evento estuvo acompañado de un micrófono abierto en el que lxs asistentes se manifestaron y alzaron la voz a través de rap, poesía y posicionamientos.
Con esta acción, el CCU Tlatelolco busca visibilizar la dimensión del género en la desaparición forzada en México.
Asistieron más de 200 personas, entre jóvenes universitarias, madres, hijxs, familiares de víctimas y organizaciones feministas que exigieron que las mujeres desaparecidas en México sean encontradas vivas y que se ejecuten medidas efectivas para la prevención de esta problemática.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas indica que del año 1964 a la fecha hay más de 105 mil personas que continúan desaparecidas o no localizadas, siendo los últimos cinco lustros cuando se ha observado un incremento de casos. También se indica que de esta cifra, más de 26 mil casos son de mujeres.
Por otro lado, del acumulado de casos de mujeres desaparecidas, no localizadas y localizadas durante el periodo que indica este mismo registro, el Estado de México es la entidad con mayor número de víctimas, y el rango de edad más común es el de mujeres de 15 a 19 años.
Paola Zavala Saeb, subdirectora de Vinculación y Comunidades del CCU Tlatelolco, dijo: “Hicimos este evento para sembrar esperanza y exigir paz en nuestro país. Con esta acción, desde la UNAM buscamos recordar y pedir justicia para todas y todos los desaparecidos, señalando las violencias específicas que viven las mujeres víctimas de este crimen”.
La artista de rap Skafo La Faro dirigió el micrófono abierto en el que participaron artistas como Cihua Coatl, Musier Reyes, Khar Nava, Mario Hernández, Sofia Hex, McMallinalli, Julie Lobsta, Znk, quienes recalcaron en sus letras que la desaparición forzada en mujeres, también es de violencia de género, las cuales estan expuestas a sufrimientos y humillaciones, así como violencia sexual.
Se contó con la asistencia de organizaciones como México Unido Contra la Delincuencia, Amnistía Internacional y colectivos Feministas Antimilitaristas.
Con esta activación colectiva, el CCU Tlatelolco reconoce que los monumentos no sólo deberían mostrar a las mujeres como cuidadoras o víctimas, sino poner de relieve su papel en la vanguardia de la lucha contra las desapariciones forzadas.
El evento finalizó con una fotografía aérea que retrató a todas las personas asistentes protestando junto a la palabra VIVAS.
Fuente: Gaceta UNAM
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram