ARGENTINA, 17 de agosto 2022, UNAHUR
Su puesta en marcha surge del convenio firmado ayer entre la universidad y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) , en el marco del programa federal Construir Ciencia.
El acuerdo prevé la construcción de un nuevo edificio con 18 laboratorios para la docencia e investigación, con el objetivo fortalecer la infraestructura y fomentar la vinculación, la transferencia de la actividad científica y el desarrollo en el área de la biotecnología y subdisciplinas inherentes a la nanotecnología, producción de bioinsumos y la virología.
En el encuentro estuvieron presentes el Ministro de Educación, Mg. Jaime Perczyk, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mg. Daniel Filmus, el Vicerrector- rector en ejercicio de la UNAHUR, Mg. Walter Wallach, el Secretario de Políticas Universitarias (SPU), Ctdor. Oscar Alpa y el Subsecretario de Coordinación Institucional del Mincyt, Dr. Pablo Nuñez.
«Agradecemos el impulso del MINCYT para la construcción de este edificio que permitirá continuar realizando investigación y docencia en el área de la biotecnología. Es un paso muy importante tanto para la universidad como para el distrito y la provincia de Buenos Aires», expresó Jaime Perczyk.
«Estamos muy contentos por iniciar el proceso de licitación para construir estos laboratorios. Desde sus inicios, la investigación siempre fue un eje central en la UNAHUR «, comentó Walter Wallach.
Por su parte, Filmus aseguró: «Destaco el esfuerzo que la UNAHUR vino haciendo en materia investigación sobre todo en contextos tan adversos como fueron entre 2015 y 2019 y durante la pandemia. Es muy importante la consolidación de políticas de Estado en Ciencia y Tecnología que atraviesen los procesos electorales».
Sobre el programa federal «Construir Ciencia»
El programa tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras. En el caso de la UNAHUR, la construcción del edificio de laboratorios tendrá un plazo de 24 meses.
Fuente: UNAHUR
Argentina | Ciencia y Tecnología | Convenio | Desarrollo Institucional
La UNAHUR construirá 18 laboratorios por más de 3 millones de dólares
ARGENTINA, 17 de agosto 2022, UNAHUR
Su puesta en marcha surge del convenio firmado ayer entre la universidad y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) , en el marco del programa federal Construir Ciencia.
El acuerdo prevé la construcción de un nuevo edificio con 18 laboratorios para la docencia e investigación, con el objetivo fortalecer la infraestructura y fomentar la vinculación, la transferencia de la actividad científica y el desarrollo en el área de la biotecnología y subdisciplinas inherentes a la nanotecnología, producción de bioinsumos y la virología.
En el encuentro estuvieron presentes el Ministro de Educación, Mg. Jaime Perczyk, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mg. Daniel Filmus, el Vicerrector- rector en ejercicio de la UNAHUR, Mg. Walter Wallach, el Secretario de Políticas Universitarias (SPU), Ctdor. Oscar Alpa y el Subsecretario de Coordinación Institucional del Mincyt, Dr. Pablo Nuñez.
«Agradecemos el impulso del MINCYT para la construcción de este edificio que permitirá continuar realizando investigación y docencia en el área de la biotecnología. Es un paso muy importante tanto para la universidad como para el distrito y la provincia de Buenos Aires», expresó Jaime Perczyk.
«Estamos muy contentos por iniciar el proceso de licitación para construir estos laboratorios. Desde sus inicios, la investigación siempre fue un eje central en la UNAHUR «, comentó Walter Wallach.
Por su parte, Filmus aseguró: «Destaco el esfuerzo que la UNAHUR vino haciendo en materia investigación sobre todo en contextos tan adversos como fueron entre 2015 y 2019 y durante la pandemia. Es muy importante la consolidación de políticas de Estado en Ciencia y Tecnología que atraviesen los procesos electorales».
Sobre el programa federal «Construir Ciencia»
El programa tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras. En el caso de la UNAHUR, la construcción del edificio de laboratorios tendrá un plazo de 24 meses.
Fuente: UNAHUR
Noticias relacionadas
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupa el primer lugar del escalafón Art-Sapiens. COLOMBIA, 2
UAM busca construir ecosistema de aprendizaje amable con exigencias impuestas por la pandemia
José Antonio De los Reyes Heredia sostuvo una reunión de trabajo con su par de la Universidad de Valencia MÉXICO, 2 de febrero 2023, UAM
(UNAM) Inauguran Tercer Coloquio Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Vivir la lectura
Este ciclo se dirige con pasos firmes hacia su consolidación, afirmó la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García. MÉXICO, 2 de febrero 2023, Gaceta UNAM
UTEM entre las cinco instituciones de Educación Superior más sustentables de Chile
RESIES, instancia que evalúa el avance sustentable de las entidades educacionales del país, destaca positiva dinámica que lleva a cabo nuestra casa de estudios en
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram