En el marco de un proyecto realizado en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución, se montó la primer estructura de una serie de diez viviendas construidas con materiales alternativos.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) junto con Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) completaron la fase de montaje de la primera estructura de una vivienda en Villa Constitución. Los primeros días de agosto se completó una capacitación de cuatro jornadas que permitió formar a personal capacitado para la fabricación y montaje de un sistema alternativo llamado UMA y desarrollado por el CEVE.
Además de esta innovación constructiva que ofrece un sistema flexible y adaptable a los contextos locales, la vivienda incorporó en su diseño el uso de materiales alternativos. En este sentido se usó chapa de polialuminio, para su uso en techos, madera plástica para pisos y pérgolas y celulosa proyectada para la aislación térmica y acústica. Además su diseño bioclimático permitirá el aprovechamiento del sol para el uso de termotanques solares e iluminación natural durante el día.
Se prevé desarrollar diez viviendas cuyo diseño ya se adaptó a los terrenos brindados por el Municipio de Villa Constitución, buscando la mejor disposición para un mayor aprovechamiento del sol.
Este proyecto tendrá su continuidad de la mano del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución con la supervisión del equipo del Laboratorio de Economía Circular de nuestra Universidad.
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Argentina | Biodiversidad y cambio climático | Cono Sur | Sustentabilidad | UNRaf
La UNRaf llevó adelante el montaje de la primera vivienda fabricada con materiales sustentables
ARGENTINA, 24 de agosto 2022, UNRaf
En el marco de un proyecto realizado en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución, se montó la primer estructura de una serie de diez viviendas construidas con materiales alternativos.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) junto con Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) completaron la fase de montaje de la primera estructura de una vivienda en Villa Constitución. Los primeros días de agosto se completó una capacitación de cuatro jornadas que permitió formar a personal capacitado para la fabricación y montaje de un sistema alternativo llamado UMA y desarrollado por el CEVE.
Además de esta innovación constructiva que ofrece un sistema flexible y adaptable a los contextos locales, la vivienda incorporó en su diseño el uso de materiales alternativos. En este sentido se usó chapa de polialuminio, para su uso en techos, madera plástica para pisos y pérgolas y celulosa proyectada para la aislación térmica y acústica. Además su diseño bioclimático permitirá el aprovechamiento del sol para el uso de termotanques solares e iluminación natural durante el día.
Se prevé desarrollar diez viviendas cuyo diseño ya se adaptó a los terrenos brindados por el Municipio de Villa Constitución, buscando la mejor disposición para un mayor aprovechamiento del sol.
Este proyecto tendrá su continuidad de la mano del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos y Hábitat y el Municipio de Villa Constitución con la supervisión del equipo del Laboratorio de Economía Circular de nuestra Universidad.
Fuente: Universidad Nacional de Rafaela
Noticias relacionadas
(Udelar) Diálogo sobre el lugar del Espacio Interdisciplinario y de la interdisciplina
El 25 y 26 de mayo se realizó un Encuentro de Responsables de Grupos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar), con
(U. Valparaíso) Especialistas analizaron la reducción de la jornada laboral en seminario conjunto
CHILE, 30 de mayo 2023, Universidad de Valparaíso Con un amplio marco de público se llevó a cabo el seminario “Luces y sombras de la
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Las mesas de votación estarán el 31 de mayo y el 1 de junio en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. La
BUAP, universidad pública pionera en certificación anti-soborno
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez entrega certificaciones ISO 9001 y 37001 a 38 dependencias administrativas MÉXICO, 28 de mayo 2023, BUAP Tras lamentar que México
Creador de contenido
(UNL) Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores
Leer másUNAM autónoma, libre para expresarse con respeto y sin hegemonías ideológicas impuestas: Graue
Leer másLa UAS se mantiene protegida por la justicia federal ante cualquier intento de intromisión del Congreso del Estado a la Autonomía Universitaria
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram