BRASIL, 22 de julio 2022, Unicamp
El gobernador Rodrigo García recibió a los integrantes del Cruesp (Consejo de Decanos de las Universidades del Estado de São Paulo) el pasado martes (19) y explicó su compromiso con la autonomía de las instituciones. En la reunión, la entidad pidió que la financiación de las universidades sea incluida en la constitución del Estado –como es el caso de la financiación de la Fapesp (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo)– y que se cambie la base de cálculo. de los recursos a ser transferidos a las universidades, ante la perspectiva de reforma tributaria, con posibilidad de extinción del ICMS.
Los decanos Carlos Carlotti, de la USP, Pasqual Barretti, de la Unesp, y Maria Luiza Moretti, decana interina de la Unicamp, presentaron una propuesta para modificar la base de cálculo, actualmente limitada a una participación del estado en el ICMS. El Consejo defiende la adopción de una fracción ajustada de los ingresos fiscales totales del Estado, también siguiendo el ejemplo de la Fapesp.
Según Cruesp, el cambio garantizaría una mayor seguridad y estabilidad de las transferencias, condiciones fundamentales para un horizonte más amplio de planificación de las actividades administrativas, docentes, de investigación y extensión, asegurando el pleno ejercicio de la autonomía universitaria.
Hoy, el financiamiento de las universidades estatales de São Paulo se realiza a través de la transferencia del 9,57% de la Cuota-Participación Estadual (QPE) del ICMS recaudado en el estado de São Paulo. El QPE, por su parte, equivale al 75% del ICMS total recaudado, mientras que el otro 25% se destina a los municipios, el denominado ICMS-QPM; de la QPE, 5,0295% se destinan a la USP, 2,3447% a la Unesp y 2,1958% a la Unicamp.
Para el Decano de Desarrollo Universitario (PRDU), Fernando Sarti, las Universidades discuten la financiación en dos frentes: cambiar la constitución de São Paulo y la base de incidencia. Ambos tienen como objetivo garantizar una mayor seguridad. “Cuando hablamos de producción de ciencia y planificación a largo plazo, la seguridad es fundamental”, argumenta. “Tener tranquilidad con el presupuesto es fundamental porque solo así es posible planificar, contratar y decidir inversiones en infraestructura”, explica el profesor. Para él, la autonomía es uno de los principales factores para la calidad de las tres universidades públicas del estado.
Según Maria Luiza Moretti, el gobernador expresó interés en fortalecer los vínculos entre las universidades públicas y la sociedad paulista. Una forma de hacerlo, según García, sería ampliar el papel de las Universidades en la formación de docentes y directivos que trabajan en la red de liceos públicos. “Nosotros, en Cruesp, acogemos con entusiasmo esta propuesta de acercamiento con la sociedad, especialmente con acciones de formación de profesionales para actuar en la enseñanza media”, dijo Maria Luiza. Del encuentro también participó la secretaria de Desarrollo Económico, Zeina Latif.
Fuente: Unicamp
Autonomía | Brasil | Cono Sur | Defensa de la Autonomía
(Unicamp) Gobernador sella compromiso con la autonomía de las universidades paulistas
BRASIL, 22 de julio 2022, Unicamp
El gobernador Rodrigo García recibió a los integrantes del Cruesp (Consejo de Decanos de las Universidades del Estado de São Paulo) el pasado martes (19) y explicó su compromiso con la autonomía de las instituciones. En la reunión, la entidad pidió que la financiación de las universidades sea incluida en la constitución del Estado –como es el caso de la financiación de la Fapesp (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo)– y que se cambie la base de cálculo. de los recursos a ser transferidos a las universidades, ante la perspectiva de reforma tributaria, con posibilidad de extinción del ICMS.
Los decanos Carlos Carlotti, de la USP, Pasqual Barretti, de la Unesp, y Maria Luiza Moretti, decana interina de la Unicamp, presentaron una propuesta para modificar la base de cálculo, actualmente limitada a una participación del estado en el ICMS. El Consejo defiende la adopción de una fracción ajustada de los ingresos fiscales totales del Estado, también siguiendo el ejemplo de la Fapesp.
Según Cruesp, el cambio garantizaría una mayor seguridad y estabilidad de las transferencias, condiciones fundamentales para un horizonte más amplio de planificación de las actividades administrativas, docentes, de investigación y extensión, asegurando el pleno ejercicio de la autonomía universitaria.
Hoy, el financiamiento de las universidades estatales de São Paulo se realiza a través de la transferencia del 9,57% de la Cuota-Participación Estadual (QPE) del ICMS recaudado en el estado de São Paulo. El QPE, por su parte, equivale al 75% del ICMS total recaudado, mientras que el otro 25% se destina a los municipios, el denominado ICMS-QPM; de la QPE, 5,0295% se destinan a la USP, 2,3447% a la Unesp y 2,1958% a la Unicamp.
Para el Decano de Desarrollo Universitario (PRDU), Fernando Sarti, las Universidades discuten la financiación en dos frentes: cambiar la constitución de São Paulo y la base de incidencia. Ambos tienen como objetivo garantizar una mayor seguridad. “Cuando hablamos de producción de ciencia y planificación a largo plazo, la seguridad es fundamental”, argumenta. “Tener tranquilidad con el presupuesto es fundamental porque solo así es posible planificar, contratar y decidir inversiones en infraestructura”, explica el profesor. Para él, la autonomía es uno de los principales factores para la calidad de las tres universidades públicas del estado.
Según Maria Luiza Moretti, el gobernador expresó interés en fortalecer los vínculos entre las universidades públicas y la sociedad paulista. Una forma de hacerlo, según García, sería ampliar el papel de las Universidades en la formación de docentes y directivos que trabajan en la red de liceos públicos. “Nosotros, en Cruesp, acogemos con entusiasmo esta propuesta de acercamiento con la sociedad, especialmente con acciones de formación de profesionales para actuar en la enseñanza media”, dijo Maria Luiza. Del encuentro también participó la secretaria de Desarrollo Económico, Zeina Latif.
Fuente: Unicamp
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram