La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unieron esfuerzos para crear Sonoridades, un recorrido por las universidades de América Latina y el Caribe, espacio radiofónico para la difusión del quehacer universitario en todas sus dimensiones y desde la narrativa de sus creadores.
Sandra Fernández Alanis, titular de UAM Radio 94.1 FM, explicó que la serie radiofónica refrenda el papel de la radio pública universitaria en la construcción de una ciudadanía informada, crítica, reflexiva y participativa, a partir de la divulgación del conocimiento científico, humanístico, artístico y cultural en una serie de 43 podcast provenientes de 21 instituciones de Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, El Salvador y México afiliadas a la UDUAL que serán transmitidos por la frecuencia 94.1 FM a partir del martes 23 de agosto a las 9:00, con temas como migración, interculturalidad, derechos universitarios, género y diversidad sexual, ciencia, tecnología, innovación, artes, lenguas originarias y tradiciones, así como preservación de la memoria, entre otros.
En su intervención, Roberto Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL, afirmó que las universidades tienen que hacer una gran labor de difusión que haga sentido, que tenga vocación de comunicación y amor por la relación con la sociedad, ya que la suma de los esfuerzos de la comunidad universitaria y su compromiso debe dedicarse a la solución de los problemas que aquejan a la ciudadanía latinoamericana y caribeña que, sufre de desigualdad, por lo que calificó a esta serie radiofónica como un gran esfuerzo por establecer un diálogo con la sociedad.
También participaron en el evento, vía remota, Omar Lozano Cantú, rector de la Universidad Autónoma de La Laguna, México; Hugo José Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú; María Ema Martin, vicerrectora de la Universidad Nacional de la Pampa, Argentina; Héctor Antonio Bonilla Estéves, rector de la Universidad Antonio Nariño, Colombia; y Beatriz Urquijo Izuar, en representación de Francisco Flores Gamio rector de la Universidad La Salle, México; quienes expresaron su apoyo a la serie radiofónica y agradecieron la oportunidad de colaborar en ella.
Por último, el rector de la UAM, José Antonio Reyes Heredia, reconoció el trabajo del equipo de la UDUAL, coordinado por la secretaria académica, Iris Santacruz Fabila; y del equipo de la UAM, e indicó que Sonoridades, un recorrido por las universidades de América Latina y el Caribe es una iniciativa de gran interés para la educación superior latinoamericana porque recoge distintas voces y esfuerzos entre las instituciones participantes que permiten dimensionar la destacada labor que realizan para transformar realidades sociales.
Reyes Heredia aseguró que esta serie radiofónica representa un buen ejemplo de la importancia de fortalecer los lazos de colaboración y articulaciones que sean cada vez más robustas entre las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe (ALC) para encarar los desafíos que han traído las diversas transformaciones económicas, sociales y culturales de años recientes.
En el auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez de la UAM, estuvieron presentes Óscar Lozano Carrillo, rector de la UAM unidad Azcapotzalco; Gabriel Soto Cortés, rector de la UAM unidad Lerma; Josué Tinoco Amador, en representación de Verónica Medina Bañuelos, rectora de la UAM unidad Iztapalapa; Elsa Muñiz García, en representación de Javier Soria López, rector de la UAM unidad Xochimilco; Norma Rondero, secretaria general y Rodrigo Serrano, abogado general, ambos de la UAM, junto con el equipo de la secretaría académica de la UDUAL.
Imagen: UAM-DCS/UAMFoto/Alejandro Juárez Gallardo.
Artes | Ciencia y Tecnología | Difusión del conocimiento | Divulgación | Géneros | Interculturalidad | Memoria | Migración | Radio Universitaria | RIU | UAM | UAM Radio
Presenta UDUAL y UAM Sonoridades, un recorrido por las universidades de América Latina y el Caribe
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unieron esfuerzos para crear Sonoridades, un recorrido por las universidades de América Latina y el Caribe, espacio radiofónico para la difusión del quehacer universitario en todas sus dimensiones y desde la narrativa de sus creadores.
Sandra Fernández Alanis, titular de UAM Radio 94.1 FM, explicó que la serie radiofónica refrenda el papel de la radio pública universitaria en la construcción de una ciudadanía informada, crítica, reflexiva y participativa, a partir de la divulgación del conocimiento científico, humanístico, artístico y cultural en una serie de 43 podcast provenientes de 21 instituciones de Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Cuba, El Salvador y México afiliadas a la UDUAL que serán transmitidos por la frecuencia 94.1 FM a partir del martes 23 de agosto a las 9:00, con temas como migración, interculturalidad, derechos universitarios, género y diversidad sexual, ciencia, tecnología, innovación, artes, lenguas originarias y tradiciones, así como preservación de la memoria, entre otros.
En su intervención, Roberto Escalante Semerena, secretario general de la UDUAL, afirmó que las universidades tienen que hacer una gran labor de difusión que haga sentido, que tenga vocación de comunicación y amor por la relación con la sociedad, ya que la suma de los esfuerzos de la comunidad universitaria y su compromiso debe dedicarse a la solución de los problemas que aquejan a la ciudadanía latinoamericana y caribeña que, sufre de desigualdad, por lo que calificó a esta serie radiofónica como un gran esfuerzo por establecer un diálogo con la sociedad.
También participaron en el evento, vía remota, Omar Lozano Cantú, rector de la Universidad Autónoma de La Laguna, México; Hugo José Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú; María Ema Martin, vicerrectora de la Universidad Nacional de la Pampa, Argentina; Héctor Antonio Bonilla Estéves, rector de la Universidad Antonio Nariño, Colombia; y Beatriz Urquijo Izuar, en representación de Francisco Flores Gamio rector de la Universidad La Salle, México; quienes expresaron su apoyo a la serie radiofónica y agradecieron la oportunidad de colaborar en ella.
Por último, el rector de la UAM, José Antonio Reyes Heredia, reconoció el trabajo del equipo de la UDUAL, coordinado por la secretaria académica, Iris Santacruz Fabila; y del equipo de la UAM, e indicó que Sonoridades, un recorrido por las universidades de América Latina y el Caribe es una iniciativa de gran interés para la educación superior latinoamericana porque recoge distintas voces y esfuerzos entre las instituciones participantes que permiten dimensionar la destacada labor que realizan para transformar realidades sociales.
Reyes Heredia aseguró que esta serie radiofónica representa un buen ejemplo de la importancia de fortalecer los lazos de colaboración y articulaciones que sean cada vez más robustas entre las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe (ALC) para encarar los desafíos que han traído las diversas transformaciones económicas, sociales y culturales de años recientes.
En el auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez de la UAM, estuvieron presentes Óscar Lozano Carrillo, rector de la UAM unidad Azcapotzalco; Gabriel Soto Cortés, rector de la UAM unidad Lerma; Josué Tinoco Amador, en representación de Verónica Medina Bañuelos, rectora de la UAM unidad Iztapalapa; Elsa Muñiz García, en representación de Javier Soria López, rector de la UAM unidad Xochimilco; Norma Rondero, secretaria general y Rodrigo Serrano, abogado general, ambos de la UAM, junto con el equipo de la secretaría académica de la UDUAL.
Imagen: UAM-DCS/UAMFoto/Alejandro Juárez Gallardo.
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram