La institución recibirá $35 mil para que universitarios de Puerto Rico compartan experiencias formativas con profesores y estudiantes de Brasil y Colombia
PUERTO RICO, 18 de agosto 2022, UPR
El doctor Clifford Jaylen Louime, de la Facultad de Ciencias Naturales, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RR-UPR), ha sido seleccionado para recibir apoyo financiero del programa de Incremento y Diversificación de la Educación en el Extranjero para Estudiantes Estadounidenses (IDEAS), del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Los directamente beneficiados serán los estudiantes de Ciencias Ambientales, ya que el objetivo principal de la propuesta es internacionalizar el plan de estudios y la investigación en esa disciplina.
Con esta selección de la UPR-Río Piedras como destinatario, esta se convierte en una de las 44 universidades de todo Estados Unidos, que utilizará la subvención de IDEAS para crear, ampliar y/o diversificar la movilidad de los estudiantes puertorriqueños. La institución recibirá $35 mil en fondos por un año y de manera no recurrente.
Según el profesor Louime, la propuesta trata de “internacionalizar el currículo de la UPR, impartiendo un curso, junto a la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonia Afro-Brasileña (UNILAB) en Ceara, Brasil, y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) en Bogotá, Colombia. Como parte de los requisitos del curso, habrá un proyecto internacional grupal formado por estudiantes de las tres universidades”. Este proyecto tendrá que ser presentado a un panel de profesores internacionales, y formará parte de la nota final.
El especialista en Ciencias Ambientales explicó, además, que cada módulo del curso será impartido por un profesor internacional, como por ejemplo el Dr. Jordi Morato, de la Universidad de Cataluña en Barcelona; y que -al final del curso- los estudiantes del recinto riopedrense serán invitados a visitar a sus homólogos en Brasil y Colombia.
El curso ya comenzó a ofrecerse bajo el código ‘CIAM5995 Energía y Medio Ambiente’. El mismo es parte de la Concentración Menor en ‘Energía Renovable y Sostenibilidad’, por lo que todos los estudiantes inscritos en esta concentración están calificados, automáticamente, para ser parte del proyecto.
Esta es una de las iniciativas que ha tomado el Departamento de Estado Federal para apoyar a las universidades, mientras se continúa reconstruyendo la capacidad de estudio en el extranjero por la pandemia.
Desde el 2016, el Programa IDEAS ha concedido 145 subvenciones a 139 instituciones de 48 estados y territorios para crear, ampliar y diversificar sus programas de estudios en el extranjero en 71 países de todas las regiones del mundo.
Fuente: UPR
Caribe | Financiamiento | Puerto Rico | Subvención | UPR
UPR-Río Piedras recibe subvención del Departamento de Estado federal para impulsar educación con carácter internacional en Ciencias Ambientales
La institución recibirá $35 mil para que universitarios de Puerto Rico compartan experiencias formativas con profesores y estudiantes de Brasil y Colombia
PUERTO RICO, 18 de agosto 2022, UPR
El doctor Clifford Jaylen Louime, de la Facultad de Ciencias Naturales, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RR-UPR), ha sido seleccionado para recibir apoyo financiero del programa de Incremento y Diversificación de la Educación en el Extranjero para Estudiantes Estadounidenses (IDEAS), del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Los directamente beneficiados serán los estudiantes de Ciencias Ambientales, ya que el objetivo principal de la propuesta es internacionalizar el plan de estudios y la investigación en esa disciplina.
Con esta selección de la UPR-Río Piedras como destinatario, esta se convierte en una de las 44 universidades de todo Estados Unidos, que utilizará la subvención de IDEAS para crear, ampliar y/o diversificar la movilidad de los estudiantes puertorriqueños. La institución recibirá $35 mil en fondos por un año y de manera no recurrente.
Según el profesor Louime, la propuesta trata de “internacionalizar el currículo de la UPR, impartiendo un curso, junto a la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonia Afro-Brasileña (UNILAB) en Ceara, Brasil, y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) en Bogotá, Colombia. Como parte de los requisitos del curso, habrá un proyecto internacional grupal formado por estudiantes de las tres universidades”. Este proyecto tendrá que ser presentado a un panel de profesores internacionales, y formará parte de la nota final.
El especialista en Ciencias Ambientales explicó, además, que cada módulo del curso será impartido por un profesor internacional, como por ejemplo el Dr. Jordi Morato, de la Universidad de Cataluña en Barcelona; y que -al final del curso- los estudiantes del recinto riopedrense serán invitados a visitar a sus homólogos en Brasil y Colombia.
El curso ya comenzó a ofrecerse bajo el código ‘CIAM5995 Energía y Medio Ambiente’. El mismo es parte de la Concentración Menor en ‘Energía Renovable y Sostenibilidad’, por lo que todos los estudiantes inscritos en esta concentración están calificados, automáticamente, para ser parte del proyecto.
Esta es una de las iniciativas que ha tomado el Departamento de Estado Federal para apoyar a las universidades, mientras se continúa reconstruyendo la capacidad de estudio en el extranjero por la pandemia.
Desde el 2016, el Programa IDEAS ha concedido 145 subvenciones a 139 instituciones de 48 estados y territorios para crear, ampliar y diversificar sus programas de estudios en el extranjero en 71 países de todas las regiones del mundo.
Fuente: UPR
Noticias relacionadas
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías: Arturo Reyes
MÉXICO, 12 de enero 2023, IPN El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente,
Cinvestav y Universidad de California financiarán proyectos binacionales con impacto social
MÉXICO, 19 de enero 2023, Conexión Cinvestav Con el fin de reforzar la cooperación multidisciplinaria, compartir información acerca de las agendas de investigación y las
Investigadora sorda obtuvo su doctorado con mención en la Udelar
En el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Las Brujas, la investigadora Andrea Branda obtuvo el máximo grado formativo universitario consagrándose como doctora en Ciencias
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram