Arturo Salgado, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, dijo que con esta actividad se respondía a la solicitud del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, en la pasada reunión de ANUIES, “de hacer más con lo que tenemos”
MÉXICO, 16 de agosto 2022, Universidad de Colima
La Universidad de Colima y varias instituciones educativas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), unieron esfuerzos para realizar el Diplomado Interinstitucional en Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación orientada a Resultados, que inició este lunes de forma virtual.
Inauguraron el evento José Aguirre Vázquez en representación de Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES; el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), Arturo Salgado González y el Comisario del CUMEX, Felipe Guerrero Agripino, así como los rectores de las universidades Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, y de la Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina.
En su participación, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC, celebró esta capacitación que evidencia, dijo, el trabajo entre las instituciones: “Nos permite conocer experiencias de otras casas de estudios, identificar las mejores prácticas y aplicarlas”. Este esfuerzo, continuó, “abona de manera contundente e importante a la responsabilidad de eficientar los gastos, transparentar nuestro actuar y rendir cuentas a la sociedad”.
El presupuesto, su programación y planeación, agregó el rector, “es un tema vital en la vida cotidiana y en la educación pública del país”. Así pues, reconoció el trabajo de las universidades participantes e informó que la UdeC impartirá dos de los cinco módulos del diplomado.
Arturo Salgado, rector de la UABCS, institución que tuvo la iniciativa de este diplomado, al dar la bienvenida a las y los participantes recordó la solicitud del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, en la pasada reunión de ANUIES, “de hacer más con lo que tenemos”.
Hoy, continuó, “respondemos a esa solicitud con un acto concreto: este diplomado, el cual busca hacer más eficiente nuestro funcionamiento, reforzar las tareas de rendición de cuentas y transparencia y responder de manera concreta a la sociedad que demanda este mayor esfuerzo, porque somos espacios reales de oportunidades para millones de jóvenes que se matriculan en las universidades”.
“La planeación es un área neurálgica que evita esa otra circunstancia que a veces nos lleva a gastar más o a cometer errores y que tiene que ver con la improvisación. En la medida en que hagamos una planeación profesional respondemos al llamado del subsecretario y al llamado más trascendente de la sociedad mexicana y de las regiones donde incidimos”.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónomas de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos reconoció que este diplomado “enriquece a las instituciones con ejemplos de mejores prácticas, porque no somos dueños de toda la información y habrá prácticas que podamos tomar y copiar”.
Al término de la inauguración, José Aguirre Vázquez habló de la importancia de la planeación, del nuevo contexto de la educación superior en México y de la evaluación orientada a resultados.
Cabe destacar que el diplomado es coordinado por las universidades autónomas de San Luis Potosí, de Sinaloa, Tamaulipas y Baja California Sur, así como las de Guanajuato y Colima. Es una capacitación de cinco módulos, de los cuales dos impartirá la UdeC.
Fuente: Universidad de Colima
Convenio | Cooperación | Financiamiento | México | Universidad de Colima
(UColima) Buscan universidades mecanismos para eficientar gastos, mediante diplomado
Arturo Salgado, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, dijo que con esta actividad se respondía a la solicitud del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, en la pasada reunión de ANUIES, “de hacer más con lo que tenemos”
MÉXICO, 16 de agosto 2022, Universidad de Colima
La Universidad de Colima y varias instituciones educativas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), unieron esfuerzos para realizar el Diplomado Interinstitucional en Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación orientada a Resultados, que inició este lunes de forma virtual.
Inauguraron el evento José Aguirre Vázquez en representación de Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES; el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), Arturo Salgado González y el Comisario del CUMEX, Felipe Guerrero Agripino, así como los rectores de las universidades Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, y de la Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina.
En su participación, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC, celebró esta capacitación que evidencia, dijo, el trabajo entre las instituciones: “Nos permite conocer experiencias de otras casas de estudios, identificar las mejores prácticas y aplicarlas”. Este esfuerzo, continuó, “abona de manera contundente e importante a la responsabilidad de eficientar los gastos, transparentar nuestro actuar y rendir cuentas a la sociedad”.
El presupuesto, su programación y planeación, agregó el rector, “es un tema vital en la vida cotidiana y en la educación pública del país”. Así pues, reconoció el trabajo de las universidades participantes e informó que la UdeC impartirá dos de los cinco módulos del diplomado.
Arturo Salgado, rector de la UABCS, institución que tuvo la iniciativa de este diplomado, al dar la bienvenida a las y los participantes recordó la solicitud del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, en la pasada reunión de ANUIES, “de hacer más con lo que tenemos”.
Hoy, continuó, “respondemos a esa solicitud con un acto concreto: este diplomado, el cual busca hacer más eficiente nuestro funcionamiento, reforzar las tareas de rendición de cuentas y transparencia y responder de manera concreta a la sociedad que demanda este mayor esfuerzo, porque somos espacios reales de oportunidades para millones de jóvenes que se matriculan en las universidades”.
“La planeación es un área neurálgica que evita esa otra circunstancia que a veces nos lleva a gastar más o a cometer errores y que tiene que ver con la improvisación. En la medida en que hagamos una planeación profesional respondemos al llamado del subsecretario y al llamado más trascendente de la sociedad mexicana y de las regiones donde incidimos”.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónomas de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos reconoció que este diplomado “enriquece a las instituciones con ejemplos de mejores prácticas, porque no somos dueños de toda la información y habrá prácticas que podamos tomar y copiar”.
Al término de la inauguración, José Aguirre Vázquez habló de la importancia de la planeación, del nuevo contexto de la educación superior en México y de la evaluación orientada a resultados.
Cabe destacar que el diplomado es coordinado por las universidades autónomas de San Luis Potosí, de Sinaloa, Tamaulipas y Baja California Sur, así como las de Guanajuato y Colima. Es una capacitación de cinco módulos, de los cuales dos impartirá la UdeC.
Fuente: Universidad de Colima
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram