BOLIVIA, 29 de julio 2022, UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a la cabeza del Rector M.Sc. Oscar Heredia, se movilizó por el centro paceño con una marcha contra la trata, tráfico y toda forma de violencia. Participaron de la actividad autoridades universitarias, docentes, estudiantes, trabajadores administrativos, población en general, Fiscalía del Estado, Ministerio de Justicia, Policía Boliviana y agrupaciones que trabajan en la temática y asociaciones de víctimas de este delito.
La marcha inició su trayecto en el Monoblock Central y recorrió El Prado paceño hasta retornar al atrio de la UMSA donde se realizó un mitin con las autoridades presentes. El Rector Heredia agradeció a la familia universitaria y a la ciudadanía por el compromiso con el país y con las personas que lloran por la desaparición de algún familiar, “demostramos que la Universidad es solidaria, estamos con nuestro país, nos pronunciamos y saldremos a las calles cuando sea necesario para defender a la sociedad en su conjunto”, puntualizó.
La representante departamental de la Asociación de Apoyo a familiares Víctimas de Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos, Sra. Lidia Ramos, quien pidió a las autoridades, policía y fiscales, que no cierren los casos recordando a todas las víctimas y como las familias no pierden las esperanzas, “dónde están esas jóvenes, están vivas o muertas, para cada familia es triste vivir este flagelo, quiero pedir que se encuentren a esas personas, yo estoy ocho años buscando y así muchas madres seguimos en la lucha y que la policía se movilice”, reflexionó.
La Decana de la Facultas de Humanidades y Ciencias de la educación y principal impulsora de la Movilización, M.Sc. Virginia Ferrufino, manifestó que se hacían eco de un movimiento tan importante para organizar el evento que contó con la masiva participación de la comunidad universitaria, población e instituciones vinculadas, “creamos conciencia de todo lo que implica y realizaremos acciones en favor de las personas que sufren por este flagelo y también contra toda forma de violencia”, sostuvo.
La Universidad Mayor de San Andrés desarrolla distintas actividades contra este delito que afecta a la población en general pero en específico a la más vulnerable como son los jóvenes y para esto se tienen programadas acciones que contribuyan en un futuro a generar políticas de Estado.
CIFRAS
Hasta el mes de julio de 2022, a nivel nacional se registraron 1.089 casos de delitos relacionados con la Trata, Tráfico y Delitos Conexos de los cuales la mayoría se registra en el Departamento de La Paz con 434 casos, Santa Cruz con 239, Cochabamba 160, Tarija 56, Potosí 52, Oruro 52, Chuquisaca 38, Beni 34 y Pando 24.
Fuente: UMSA
Bolivia | Comunidad universitaria | Estudiantes | Problemática social | Región Andina | UMSA
La UMSA contra la trata y tráfico de personas: Comunidad universitaria se movilizó contra estos delitos
BOLIVIA, 29 de julio 2022, UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a la cabeza del Rector M.Sc. Oscar Heredia, se movilizó por el centro paceño con una marcha contra la trata, tráfico y toda forma de violencia. Participaron de la actividad autoridades universitarias, docentes, estudiantes, trabajadores administrativos, población en general, Fiscalía del Estado, Ministerio de Justicia, Policía Boliviana y agrupaciones que trabajan en la temática y asociaciones de víctimas de este delito.
La marcha inició su trayecto en el Monoblock Central y recorrió El Prado paceño hasta retornar al atrio de la UMSA donde se realizó un mitin con las autoridades presentes. El Rector Heredia agradeció a la familia universitaria y a la ciudadanía por el compromiso con el país y con las personas que lloran por la desaparición de algún familiar, “demostramos que la Universidad es solidaria, estamos con nuestro país, nos pronunciamos y saldremos a las calles cuando sea necesario para defender a la sociedad en su conjunto”, puntualizó.
La representante departamental de la Asociación de Apoyo a familiares Víctimas de Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos, Sra. Lidia Ramos, quien pidió a las autoridades, policía y fiscales, que no cierren los casos recordando a todas las víctimas y como las familias no pierden las esperanzas, “dónde están esas jóvenes, están vivas o muertas, para cada familia es triste vivir este flagelo, quiero pedir que se encuentren a esas personas, yo estoy ocho años buscando y así muchas madres seguimos en la lucha y que la policía se movilice”, reflexionó.
La Decana de la Facultas de Humanidades y Ciencias de la educación y principal impulsora de la Movilización, M.Sc. Virginia Ferrufino, manifestó que se hacían eco de un movimiento tan importante para organizar el evento que contó con la masiva participación de la comunidad universitaria, población e instituciones vinculadas, “creamos conciencia de todo lo que implica y realizaremos acciones en favor de las personas que sufren por este flagelo y también contra toda forma de violencia”, sostuvo.
La Universidad Mayor de San Andrés desarrolla distintas actividades contra este delito que afecta a la población en general pero en específico a la más vulnerable como son los jóvenes y para esto se tienen programadas acciones que contribuyan en un futuro a generar políticas de Estado.
CIFRAS
Hasta el mes de julio de 2022, a nivel nacional se registraron 1.089 casos de delitos relacionados con la Trata, Tráfico y Delitos Conexos de los cuales la mayoría se registra en el Departamento de La Paz con 434 casos, Santa Cruz con 239, Cochabamba 160, Tarija 56, Potosí 52, Oruro 52, Chuquisaca 38, Beni 34 y Pando 24.
Fuente: UMSA
Noticias relacionadas
(UNAL) “La educación es un derecho humano indispensable para el desarrollo de las naciones”
Así lo afirmó hoy la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en el marco del Día Internacional de la
(UAM) Salud, educación y cultura: cruciales para construir bienestar en las sociedades
Robert Boyer, de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, visitó la Unidad Iztapalapa MÉXICO, 26 de enero 2023, UAM El COVID-19
UNAM, la universidad más internacional de Latinoamérica
Sus investigaciones y académicos tienen una sólida reputación global; supera a todas las instituciones de educación superior de la zona MÉXICO, 26 de enero 2023,
UAG fortalece investigación con universidades de la Red CINTANA
Académicos colaboran con sus pares de universidades extranjeras y participan en la convocatoria internacional “ASU-CINTANA Research Call”. MÉXICO, 24 de enero 2023, UAG Investigadores de
Creador de contenido
Presupuesto 2023: la UNCUYO prioriza la innovación educativa, la transformación digital y ejes como Sostenibilidad y Género
Leer másAprueba el CU presupuesto de la UNAM para 2023
Leer más(U. de Valparaíso) Rectores de las universidades públicas hacen un balance del 2022
Leer másInsta UDUAL
Síguenos en Instagram